Enric González es el corresponsal de El País en Jerusalén. En su dilatada carrera como periodista ha ocupado también las corresponsalías de Londres, París, Nueva York, Washington y Roma, compartiendo con sus lectores una mirada al mundo singular, lúcida y sin maniqueísmos. Quedo con él en la Puerta de Damasco, […]
Arte y Letras
Ciencia y tecnología en el terror clásico
Llegaron con el siglo XIX, la industrialización y la maquinización de la sociedad, y con ellas un nuevo realismo. La Revolución llegó arrastrando tras de sí el bagaje metafísico y moral del antiguo régimen para ponerlo patas arriba y dar al traste con mil años en los que el feudalismo engordó y creció […]
Iván Tubau: “Descubrí gracias a La Marsellesa que el nacionalismo es una mierda”
Hijo de un anarquista que murió en un campo de concentración, Iván Tubau (Barcelona, 1937) nació en “un tiempo triste y en un triste país” pero no se dejó impregnar del ambiente mortecino de posguerra y viajó durante su juventud por varios países de Europa y América.[…]
Rafa Valdemar: Zothike
Me complace poder presentar a todos los amigos de Jot Down Magazine y/o de Valdemar la publicación en octubre de una de las obras más emblemáticas del terror sobrenatural en su vertiente más bizarra y demente, escrita para cerebros deshauciados y exquisitamente mórbidos. Se trata de Zothique, de Clark Ashton […]
Outlet de pijamas: Entrevista al Capitán América (I)
Una entrevista a Steve Rogers, a través de citas de casi cincuenta años de cómics del Capitán América
Cuando cruzo las puertas de la Mansión de los Vengadores (aún no me lo creo) un topicazo furtivo me chafa el sense of wonder del momento: desde fuera […]
Antonio J. Rodríguez: El muñón y la otra mano invisible
Cuando uno pone de manifiesto su malestar ante el actual estado de las cosas, se arriesga a dos reacciones habituales. La primera alude a la ausencia de propuestas con que mejorar nuestras democracias. La segunda califica como utopistas a quienes plantean propuestas. ¿Pero existe mayor utopía que la de considerar […]
Coca-Cola, la Guerra Fría y Billy Wilder
La Segunda Guerra Mundial dejó tras de sí una Europa devastada y exhausta pero todavía con ganas de seguir pegándose. En un plazo asombrosamente breve, los enemigos pasaron a ser aliados, y los hasta ayer aliados pasaron a convertirse en la mayor amenaza […]
Van Gogh, ese célebre desconocido
No era la primera vez que lo escuchaba decir ni sería la última, pero me llamó especialmente la atención porque se produjo en un museo. Estaba contemplando una pintura de Vicent Van Gogh y junto a mí había un reducido grupo que conversaba […]
Antonio Muñoz Molina: «La imaginación humana es muy limitada»
Podría ser el inicio de un bestseller metaliterario, pero no lo es. Antonio Muñoz Molina entra en un café de Nueva York de estilo centroeuropeo y paredes forradas con portadas de libros que fueron escritos en estas mesas. Los clientes son jóvenes, algunos no tanto, que sueñan con el día […]
La importancia de salvar a la orquesta si el Titanic se hunde
Al menos en lo moral, la preocupación por el estado de la cultura en tiempos de crisis se parece bastante a intentar salvar los instrumentos de la orquesta con el hundimiento del Titanic. Pese a lo injusto o cuestionable del enunciado, fue esto lo primero que consideré al conocer la […]
Bucólica barojiana
He visitado las suficientes casas museo de escritores celebres como para que espere muy poco y evite en lo posible estas casas museo. Ya de pequeño me llevaron los del colegio a la Casa Museo de Rosalía de Castro y toda la vida he recordado con horror aquella cama alta […]
Aldebarán
Leo Planeta de Agostini Leo es el sobrenombre-acróstico de Luiz Eduardo de Oliveira, autor brasileño de agitada biografía plena de exilios por motivos políticos, antes de asentarse definitivamente en París como ilustrador de comics, a principios de los ochenta. Pero no fue hasta casi quince años después que, enmarcado en […]