Amaba al Gran Hermano. George Owell, 1984. La primera frase de una novela se escribe para el lector. La última es la que escritor guarda solo para él. Sin la responsabilidad de que alguien siga leyendo. Sin el peso de la seducción. THIS IS NOT A EXIT. Escribió Bret Easton […]
Etiqueta: balzac
Benoît Peeters: «Lleva su tiempo aceptar un nuevo tipo de arte, pero al final se acepta»
Fotografía: Jorge Quiñoa Definir es poner límites. En el caso de Benoît Peeters (París, 1956), definir implica recorrer los muchos caminos por los que avanza en la creación de su universo y comprender que son ilimitados. Es teórico y ensayista, profesor, guionista de cómic, novelista, escenógrafo, editor, biógrafo. Publicó su […]
Álvaro Delgado-Gal: «En momentos de decadencia cultural la ciencia y la tecnología tardan más en venirse abajo»
Álvaro Delgado-Gal (Madrid, 1953) nació en una familia de pintores, sin embargo se licenció en Ciencias Físicas con una tesina sobre los fundamentos lógicos de la mecánica cuántica para luego abandonar la física y licenciarse y doctorarse en Filosofía. Fue profesor de Lógica y de Filosofía del Lenguaje en la […]
Café Google: cafeína, ideas libres y Red para salvar el mundo (I)
Cuando me enfrento al folio en blanco, o a la pantalla luminosa, con la intención de fraguar un texto particularmente difícil, me instalo en una cafetería. No solo me ayuda a concentrarme el runrún de fondo, también contribuye la aromática taza de café. Me la tomo en dos sorbos, muy […]
Librerías con encanto: El árbol de las letras (Valladolid)
El local del número 25 de Juan de Mambrilla donde ahora se encuentra la librería El árbol de las letras “fue en los años 60 una librería especializada en medicina. No había entrado nunca, me daban repelús los ojos, los huesos…”, recuerda Soraya. Conocían la librería médica porque ambas hermanas, tanto María José […]
Jordi Bernal: El libro y la película
Los libros, al igual que las películas y el arte en general, son difíciles de deslindar de un estado de ánimo concreto. Más allá del canon estricto, hay libros y películas con los que mantenemos un íntimo vínculo sentimental sin plantearnos demasiado su trascendencia en la historia del arte. Cuando […]
Profesor Lazhar
Educar para vivir Es en el cine de habla francesa donde más se puede rastrear un espíritu pedagógico, centrado en la infancia, que rememora con una mirada nostálgica y amarga los primeros años en las aulas. Existiría tanto la visión airada, erigida en el panteón cinematográfico del efímero Jean Vigo […]
Las ciudades visibles
Las ciudades existen porque han escrito en ellas. Puede que también se hayan hecho otras cosas en esas ciudades, y de hecho todo parece indicar que se han hecho, sobre todo, otras cosas, además de escribir. Se vive, dentro y fuera de los bares, se trabaja algo. Se sufre, se muere, se resucita por las mañanas […]
Antonio J. Rodríguez: Terrorismo o barbarie
Está contada por un auténtico imbécil o por un cretino reprimido, pero Ejército enemigo es la mejor historia de 2011. Cuando a Michel Warschawski le preguntaron en una entrevista acerca de los indignados en Israel, el activista se quejaba de que las únicas críticas al movimiento viniesen «de los dirigentes […]
Houellebecq y la felicidad
Si Balzac quería rivalizar en su Comedia humana con el registro civil, toda una chulería de escritor decimonónico, Houellebecq en su última novela —titulada El mapa y el territorio— parece querer competir con el catálogo de unos grandes almacenes, que es una chulería muy de escritor posmoderno. A Don DeLillo […]