¿Podríamos contar la historia de la pintura a través de la ciencia? Desde los recipientes que Rembrandt utilizaba para conservar sus pinturas al óleo, al acrílico de los muralistas mexicanos y su influencia en el expresionismo abstracto, pasando por los tubos de pintura que sirvieron a los impresionistas para pintar […]
Etiqueta: Ciencia Jot Down
Combinación ganadora
Ángelo se quedó mirando el cartel de la administración de loterías: «Juega al Combiplus. Gana hasta 3000€. Más oportunidades de acierto que en otros juegos». Debajo de aquel cartel estaban las bases del nuevo sorteo. En esencia era como la lotería de siempre, pero se jugaban varios bloques a la […]
Rachel y el agua
Los pies de Rachel tocaron la arena húmeda. Hundió sus dedos en la tierra marrón y fría. El lago era grande, cercado por un frondoso bosque de tonos pardos y rojizos. El agua estaba tranquila, de color azul oscuro. El olor a barro, a otoño, a hojarasca y a musgo […]
Ponga un sinestésico en su vida
Imaginen los cincos color azul cielo de tormenta de verano e imaginen los días de la semana colocados en una espiral hacia lo alto del monte Olimpo. Imaginen lo cursis que podemos llegar a ser. Imaginen a Vladimir Nabokov discutiendo con Vera el color de sus letras, VN. Esto último […]
Quitando el velo a un Picasso
Este artículo ha obtenido el segundo premio del concurso DIPC de divulgación del evento Ciencia Jot Down 2016 Barcelona, 1903 El joven pintor da los últimos retoques a su creación en un taller de la calle Riera de Sant Joan. Entre las nubes del humo del tabaco se puede entrever un gesto que refleja una […]
Correlación no implica causalidad
Este artículo ha obtenido el primer premio del concurso DIPC de divulgación del evento Ciencia Jot Down 2016 Hay afirmaciones que no solo son ciertas, sino que además son poderosas. Una de mis favoritas es, sin duda, «correlación no implica causalidad». En el mundo de los debates públicos, de las peleas en Twitter y los […]
Ciencia o cultura, esa no es la cuestión, amigo Sancho
Es una ciencia —replicó don Quijote— que encierra en sí todas o las más ciencias del mundo, a causa que el que la profesa ha de ser jurisperito, y saber las leyes de la justicia distributiva y comutativa, para dar a cada uno lo que es suyo y lo […]
El Capellán de la Virgen y el perro de Pavlov
Este artículo ha obtenido el primer premio del concurso DIPC de divulgación del evento Ciencia Jot Down 2015 Van siendo cada vez más conocidas las similitudes entre la famosa magdalena de Proust y el más famoso todavía perro de Pavlov. También se ha escrito sobre la relación del perro de Pavlov con la tolerancia a […]
Del desprecio considerado como una de las emociones morales
Este artículo ha obtenido el segundo premio del concurso de divulgación científica de Ciencia Jot Down 2015 Al Editor. SEÑOR: Todos hemos oído hablar de una Sociedad para la Promoción de lo Feo y creo que fue en Londres donde ya se formó una Sociedad para la Supresión de la Belleza. Debo decir que […]
Ciencia Jot Down en Sevilla: el retorno
Si son habituales de esta casa posiblemente habrán oído hablar del primer evento Ciencia Jot Down que se celebró en Sevilla en junio de 2014. En otro caso, pueden pasar por aquí para ver algunas de las sesiones en vídeo (de hecho, todas menos la charla de José López Nicolás […]
Un pequeño problema de coherencia
Este texto ha sido el ganador del concurso de narrativa científica de Ciencia Jot Down 2014. 1. Cuando el percutor golpeó, el Científico todavía estaba allí. 2. [Vacía]. La recámara de la Glock volvía a estar vacía y las gotas de sudor comenzaban a secarse de la frente del Científico. 3. [Vacía]. La […]
Anatomía de un pedo
Este artículo ha sido el ganador del concurso de divulgación científica de Ciencia Jot Down 2014. Se ha de advertir que el pedo antes hace al trasero digno de laudatoria que indigno de ella. (Gracias y desgracias del ojo del culo, Francisco de Quevedo). Las ventosidades y los borborigmos (los ruidos producidos por las contracciones […]