Pablo Artal nació en el zaragozano barrio de la «química», estudió Ciencias Físicas en la Universidad de esa ciudad y obtuvo el doctorado por la Universidad Complutense de Madrid. Formado posteriormente en el Institut d’Optique de Orsay, fue investigador del Instituto de Óptica del CSIC en Madrid hasta que en 1994 pone en marcha […]
Etiqueta: divulgación
Náuseas, migrañas, hipocondrías: la fórmula definitiva del viral de la ciencia
Timothy Leary decía que en la época de la información no enseñas filosofía, la teatralizas. Si los grandes filósofos como Aristóteles o Sócrates estuvieran vivos seguramente tendrían un programa de televisión, o por lo menos un canal en YouTube. ¿Se imaginan a Sócrates entrevistando a gente sobre las ideas? ¿A Virgilio […]
Sevilla tiene un color especial
Es primavera en Sevilla. Ya lo sé, y en Mazarulleque. Pero no estoy en estos momentos mirando hacia Cuenca, estoy mirando hacia la parte occidental del valle del Guadalquivir. En estas fechas la ciudad despierta del letargo del invierno, nunca demasiado duro por estas latitudes, se ilumina agradablemente unos […]
Filosofía hoy
La revista Filosofía Hoy es una empresa altamente singular. Sale cada mes y llega al quiosco envuelta en una bolsa porque incluye un libro. No cualquier cosa sino Hegel, Nietzsche, Stuart Mill, Platón… Tienen la gentileza de enviármela todos los meses, de manera que la vengo siguiendo desde el principio. […]
Físicos al asalto de Wall Street
En 1949 se inventó una máquina que predecía los movimientos de la economía. Se llamaba MONIAC —siglas de Monetary National Income Analogue Computer—, era hidráulica y reproducía con un circuito de agua la interacción del dinero en el sistema económico británico. Ajustando los volúmenes vertidos y el modo en el […]
América Valenzuela: «La ciencia española tiene más visibilidad que nunca»
América Valenzuela (Madrid, 1977) es licenciada en Ciencias Químicas. Locutora en RNE, tras realizar un Master en Periodismo, presenta y dirige en la actualidad Ciencia al Cubo de Radio 5, un espacio que ha sobrevivido a las distintas purgas políticas por las que ha pasado en los últimos tiempos el ente público. […]
El año de la química
Se han cumplido cien años desde que a Marie Curie le concedieron su segundo premio Nobel que, en este caso, estaba asociado a la categoría de Química. Tal efeméride debería haber pasado completamente desapercibida si no fuera porque aquellos encargados de elaborar los santorales laicos han reparado en un hecho […]
Un viaje cósmico: el universo en imágenes (I)
“¿Quiénes somos? Nos hemos dado cuenta de que vivimos en un planeta insignificante que orbita en torno a una estrella del montón perdida en una galaxia remota de algún rincón olvidado de un universo en donde hay muchas más galaxias que personas” (Carl Sagan) La astronomía es el arte de […]