Viene de «La marcha sobre Roma fue un bluff (1)» La iglesia y el delito Matteoti En 1922, el partido socialista —degastado tras el Bienio Rojo y dividido en socialdemócratas y comunistas— se resquebraja. Cuenta solo con sesenta mil inscritos al partido por más de setecientos mil al fascismo. El […]
Etiqueta: italia
La marcha sobre Roma fue un bluff (1)
El 26 de octubre de 1922 llovía mucho en Roma. Las tropas de Mussolini estaban empantanadas a las afueras de la ciudad sin saber muy bien qué hacer. Había una cierta desorganización. Si en la capital aguardaban los fascistas dispuestos al golpe de Estado, el Duce hacía tiempo en Milán […]
Instrucciones para catar café napolitano
Este artículo es un adelanto de nuestra trimestral Jot Down nº 44 «Distopías» Cuando muera, tú tráeme un café y verás que resucito. (Eduardo De Filippo) Preámbulo a las instrucciones Piensa en esto: cuando aguantas con dos dedos una taza de café, observas el líquido nocturno y anticipas el placer […]
Ficciones de la historia de Italia (y 2)
Viene de «Ficciones de la historia de Italia (1)» Los cien pasos (2000) Del mismo director que La mejor juventud, la biográfica película de Los cien pasos cuenta la vida de Peppino Impastato, una historia real no tan sonada en el momento al ser eclipsada por el escándalo del asesinato […]
Ficciones de la historia de Italia (1)
Pensar en Italia significa pensar en pizza y en mafia y de eso, por supuesto, tenemos mucho, como las ya conocidas series Romanzo criminale (2008) o Gomorra (2014), que no le quitamos su mérito, no le quitamos su importancia histórica, pero Italia va más allá. Es un país rico en […]
Valentina Alferj: «Camilleri quería demostrar que Sicilia no era solo la mafia»
La vida de Valentina Alferj (Pescara, 1971) cambió para siempre el día en que su camino se cruzó con el de Andrea Camilleri. El escritor siciliano, uno de los mayores superventas de las letras italianas, era el invitado de un evento celebrado en 2002 en Roma, en el que Alferj […]
Giallo: la gran vileza
Pulp finzione Durante los felices años veinte del siglo pasado, cuando un italiano sentía la necesidad de vivir emociones fuertes a través de la literatura, tan solo disponía de dos opciones: ojear la receta de la salsa boloñesa de cualquier otro país que no tuviera forma de bota o acercarse […]
Las aventuras de Paz y Pert
Andrea Pazienza decía ser el mejor dibujante del mundo, y quizá tuviera razón. También era bueno escribiendo. Fue un artista extraordinario. Cumplió veinte años en la Bolonia efervescente de 1975, militó en el marxismo-leninismo, trabajó en numerosas revistas satírico-revolucionarias, produjo una inmensa obra gráfica y mantuvo una relación fatal con […]
Formas de matar al padre: ‘La ciudad de los vivos’, de Nicola Lagioia
El 6 de marzo de 2016 todos los diarios italianos publicaban en un tono sensacionalista mitigado por el laconismo esta noticia: «Horror en la periferia de Roma. Un chico de veintitrés años fue asesinado en un apartamento del Collatino después de haber sido torturado durante horas. Aparentemente, el crimen carece […]
Pinocho, la muerte te sienta tan bien
Mi madre me contó que yo lloré en su vientre. A ella le dijeron: tendrá suerte. Alguien me habló todos los días de mi vida al oído, despacio, lentamente. Me dijo: ¡vive, vive, vive! Era la muerte. (Jaime Sabines, «Del mito») Guillermo del Toro ha tallado una nueva criatura. Y […]
«Tengo la camisa negra…»
Si tomamos el adecuado purgante, quizá podamos despojar la estética de su simbología práctica más macabra o truculenta. El fascismo italiano trajo consigo un rapto de violencia y subversión marcial por la vía directa de la fuerza. La marcha sobre Roma de las huestes de Benito Mussolini del 27 de […]
Profondo nero, intenso giallo (y 3): El crimen o las partes del elefante
(Viene de la segunda parte) Relatar las vacilaciones y callejones sin salida en que desembocaron las investigaciones emprendidas por Furio Colombo, autor de la célebre última entrevista «Todos estamos en peligro» la tarde en que había de morir el poeta, o por Oriana Fallaci, que desde el principio se acercó […]