La sacudida El inicio del segundo mandato de Donald Trump como presidente de EE. UU. ha supuesto, dentro de la imprevisibilidad, el desorden y el «tuiteísmo» que lo caracterizan, un atronador cambio en la estrategia de relaciones exteriores del país con más peso económico, tecnológico, financiero, militar y de cultura […]
Etiqueta: política
El artificio de la inteligencia
Hace ya dos décadas que el gobierno de George Bush popularizó la desafortunada metáfora de los «daños colaterales» para referirse a los muertos de la guerra de Irak. Unos años más tarde, en España, se utilizaba la expresión «rescate financiero» para aludir al embargo de la Unión Europea, como si […]
Laura Chinchilla: «Ser presidenta es entender que habrá muchos momentos de soledad en los que nadie más podrá indicarte qué hacer. Uno vuelve la vista hacia arriba y ya no hay nadie más»
Laura Chinchilla Miranda (Carmen, San José, 28 de marzo de 1959) es una politóloga y política costarricense. Logró convertirse en la primer mujer en ocupar la presidencia de la República de Costa Rica en el año 2010, fue la quinta mujer en América Latina en ser elegida jefa de Estado […]
Sampleando al emo
Toda aceleración de la historia produce una especie de desarraigo en quienes la padecen. Es consustancial a los procesos históricos y culturales. Sucedió con el Romanticismo, que nació para impugnar los valores de la Ilustración. Lo mismo pasó con las vanguardias a comienzos del siglo pasado, que surgieron en un […]
El péndulo neopopulista
1. La izquierda pierde pie y prepara y ejecuta su rearme Atravesar la ola sin ahogarse El cambio que se fue gestando en la izquierda clásica desde hace tres décadas y que tardaría algún tiempo en eclosionar arrancó del análisis posmarxista surgido en los años anteriores, en el pensamiento crítico […]
Trump y el juego de la gallina
El juego de la gallina se refiere a una situación en la que dos conductores avanzan de frente a toda velocidad, y el primero en apartarse es considerado el perdedor. Esta estrategia se ha convertido en una metáfora geopolítica para describir enfrentamientos en los que la determinación y la voluntad […]
El triunfo y la máscara: la pornoverdad y el indiscreto encanto de la chulería
Nomen omen, reza un viejo adagio latino acuñado por Plauto: el nombre es designio. Y así parece, en ocasiones. En inglés, trump significa «triunfo» y mask, «máscara». Trump y Musk (homófono de mask) o el triunfo del capitalismo más salvaje disfrazado de progreso. A principios de siglo, le pregunté a […]
Los monstruos que están entre nosotros: vampiros y capital
La nueva versión de Nosferatu nos evoca algunas viejas cuestiones. ¿Es el terror apenas un absceso fruto de una imaginación delirante? ¿Su publicación es tan solo una forma más de entretener? En cierta medida, se puede leer de tal modo. La fantasía es consustancial a la capacidad humana de imaginar […]
Luciana Vázquez: «El riesgo de Milei es cometer la fatal arrogancia»
Luciana Vázquez (Buenos Aires, 1967) es analista y columnista política con una larga trayectoria en el periodismo. Sus análisis de la política argentina conjugan el abordaje local con una mirada siempre puesta en los procesos que atraviesa el Cono Sur y los debates globales. Estudió Letras, hizo un posgrado en […]
Globalización, identidad, miedo y AfD: el éxito de la extrema derecha en Alemania
El rápido ascenso del partido alemán Alternative für Deutschland (AfD), que se posiciona ya como segunda fuerza política, ha vuelto a poner el foco en el éxito de los partidos de extrema derecha en Europa. Y es que no es un fenómeno nuevo ni fruto de la casualidad, la AfD […]
3500 explosiones
Hasán Nasralá estaba cada día más paranoico. El secretario general de la organización terrorista Hezbolá seguía obsesivamente las noticias desde su búnker, a dieciocho metros bajo tierra, en el barrio de Haret Hreik, al sur de Beirut. La respuesta de Israel al ataque del 7 de octubre no tenía precedentes: […]
Martín Kohan: «En la Argentina de Milei, la condición del energúmeno de las redes es el tono de la gestión estatal»
Martín Kohan (Buenos Aires, 1967) es profesor universitario, hace crítica literaria, interviene activamente en la conversación pública argentina y escribe. Ya veremos que el énfasis en el verbo es fundamental para él. Publicó su primera novela hace treinta años en Tantalia, la editorial cooperativa de un grupo de jóvenes egresados […]