Este artículo está disponible en papel en nuestra trimestral Jot Dow nº 12 especial Reino Unido El ujier aprieta los muslos y endereza la solemnidad. Está a punto de dar comienzo el ritual británico más respetable de su política, que cada lustro sintetiza, sin quererlo, todo lo que los anglófilos de […]
Etiqueta: reino unido
Andy Murray, el gran atormentado
Este artículo está disponible en papel en nuestra trimestral Jot Dow nº 12 especial Reino Unido Dos niños de ocho y diez años caminan hacia el gimnasio de su colegio en Dunblane. Sus nombres son Andy Murray y Jamie Murray y se pasan el día hablando de fútbol —los dos son […]
A 40 años de la guerra, ¿en qué pensamos cuando pensamos en Malvinas?
A comienzos de 1982 —hace ahora cuarenta años— los militares que gobernaban la Argentina tuvieron una idea que les pareció brillante: recuperar por la fuerza las islas Malvinas. Creyeron que tal acción sería un espaldarazo de popularidad, un golpe de efecto similar al que había representado el Mundial de fútbol […]
Más allá del filo: la comedia británica en los años 60 (1)
La sátira es un recuerdo confortante de que somos una nación tolerante, democrática y con tendencia a flagelarnos. (Stephen Fry, «The Satire Boo» en Paperweight, Londres, Random House, 2004, pp. 131) Son los años 60 en el Reino Unido: una revista teatral ocupa todos los titulares en los periódicos. Es […]
Guinness is good for you
Hace casi quince años, el 24 de febrero de 2007, sonó el «God Save the Queen» en Croke Park. Esto, así puesto, no dice nada. Pero fue un momento histórico. Y lo sigue siendo ahora que ha pasado más de una década, porque muchos creen que aquel fue el instante […]
Solo puede quedar uno: historia y reforma del sistema electoral mayoritario
«Me gustaría decir que ha sido una foto finish, pero lo cierto es que el resultado es claro. Soy un apasionado defensor de la reforma pero cuando la respuesta es tan contundente no hay nada que hacer que no sea aceptarla». Con estas palabras y cara contrita compareció el ex […]
El fuego fatuo
El explorador Stanley, seguido de sus porteadores, encuentra en un poblado de indígenas cerca del lago Tanganika a un hombre blanco, entrado en años, de salud bastante quebrantada, y supuestamente le saluda con la frase que ha quedado en la historia como ejemplo paradigmático del estilo inglés, una frase que […]
Masturbación con soga al cuello, coprofagia, pornografía y chutes de heroína: la amena vida privada de los políticos británicos
Contó Ian Gibson que cuando los victorianos tramitaron en el siglo XIX la legislación contra la homosexualidad no tuvieron en cuenta el lesbianismo porque nadie se atrevía a explicarle a la reina en qué consistía. Es curioso, porque si ha habido un país obsesionado con el sexo en este mundo […]
David Hurn: «Cultura es la manera en la que vivimos nuestras vidas»
David Hurn nació en 1934 en Gales y allí se crio. Hitler se había hecho ya con el poder en Alemania y el padre de Hurn era un destacado miembro del cuerpo de operaciones especiales, así que aunque la guerra parecía lejana, el futuro fotógrafo vio como su madre se […]
«Ese horrible país llamado extranjero»: los británicos en el continente
Enamorado de la politesse a la francesa, Lord Chesterfield describe París como «refugio de las Gracias»; menos impresionado, Horace Walpole simplemente la verá como un amontonamiento de «casas sucias, calles feas, tiendas aún peores e iglesias llenas de cuadros malos». Quizá haya que tener la libertad de espíritu de un […]
Philby & Philby
Raya diplomática y corbata a juego bajo la mejor de las sonrisas. «La última vez que hablé con un comunista, sabiendo que era comunista, fue en algún momento de 1934», respondió Kim Philby. Aquella rueda de prensa se sigue utilizando por la inteligencia británica como lección magistral en el arte […]
Ian Paice: « Lo que para mucha gente es algo histórico, para el músico es solo un momento en el tiempo»
Es difícil decidir cuál es el mejor break de batería del mundo. Aunque para Michel Houellebecq está bastante claro: el de «Child in Time», el tema que Deep Purple publicó en 1970. «El break de Ian Paice es fabuloso, sin duda el más bello de la historia del rock», sentencia […]