No es lo mismo querer morir que querer matarse. Y hasta que los desahucios y el acoso escolar no se han cobrado sus víctimas en un sacrificio ritual que la sociedad posmoderna ofrece a sus dioses —como el minotauro se cobraba puntualmente sus jóvenes de entre lo más selecto de […]
Etiqueta: suicidio
Una vida demasiado corta: la tragedia de Robert Enke
Una vida demasiado corta, de Ronald Reng Editorial Contra «Los futbolistas alemanes solían saludarse con un apretón de manos bien sonoro, pero Robert mantenía el hábito que había adquirido en Portugal de dar un abrazo a la gente que le gustaba. El impulso de abrazar a Sven Ulreich en aquel […]
Sevillanas (III): Fortuna y muerte del escultor Antonio Susillo
«Cuando encontraron al poco rato el cadáver, nadie sabía de quién se trataba. ¿Quién podía imaginar que el más ilustre escultor de España, una gloria más que nacional, europea, iba a morir oscuramente en el borde de la vía, en la tremenda soledad […]
Suicidarse o morir
La gente habla I De todos los temas de actualidad que han dado para tertulia este verano en el bar que frecuento, el que me ha parecido más interesante ha sido el del suicidio del director de Top Gun. Lo de Los Yébenes solo ha generado comentarios de brocha gorda […]
Nika Turbiná, historia de un destello
Cada dos años leemos que en Argentina ha aparecido el heredero de Maradona y en Brasil el de Pelé. De tanto escucharlo terminamos por ignorar esas afirmaciones. Sobre todo cuando, invariablemente, terminan por esfumarse a la espera de nuevas promesas. Algo parecido sucede cuando hablamos de niños prodigio, aquellos que […]
Manuel Jabois: Abdón en polvo convertido
Porque la belleza siempre subsiste en el recuerdo. William Wordsworth El primer Abdón era hijo de Hillel el piratonita: dio a la tierra cuarenta hijos y treinta nietos que montaban en setenta burros. Juzgó en Israel ocho años y su nombre venido del hebreo significa siervo. Fue enterrado en el […]
Pepe Albert de Paco: A pie de obra
He seguido con el habitual interés que pongo en su obra los dos artículos que Arcadi Espada ha dedicado, en sendas entregas de su Correo catalán, a la película Recuerdos de una mañana, de José Luis Guerín, varada en los tribunales por la demanda de un particular. Espada, que ha […]
Pablo Mediavilla Costa: Control de daños
El consumo íntimo y hasta hermético de las tragedias responde a un mecanismo de supervivencia que hoy, a modo de excepción y en contra del pudor, decido interrumpir. Es sabido que la escritura requiere de la suspensión puntual de la vida, pero si ésta ha sido y es un tanto […]
Van Gogh, ese célebre desconocido
No era la primera vez que lo escuchaba decir ni sería la última, pero me llamó especialmente la atención porque se produjo en un museo. Estaba contemplando una pintura de Vicent Van Gogh y junto a mí había un reducido grupo que conversaba […]
20 años de «Nevermind»
24 de septiembre de 1991: se publica el disco que va a cambiar el rumbo de la industria discográfica durante años y va a desatar una corriente juvenil que los sociólogos aún deben de estar intentando comprender. Pero, ¿por qué precisamente ese disco y no otro? ¿Qué hizo a Nirvana diferentes? ¿Por qué se convirtió su líder en un símbolo generacional? ¿De verdad había para […]