Los cómics también dibujan el mapa de Europa, recorren su pasado y nos conmueven con las vidas y las historias que representan. En 1980 Art Spiegelman comenzó a publicar de manera seriada en la revista antológica RAW, que había fundado en Nueva York junto con su esposa, la francesa Françoise […]
Etiqueta: tebeos
‘Upgrade Soul’, más allá de las células
Cuando Bauman escogió el símil de la liquidez —y no se refería a los créditos sin papeleos— para definir nuestra sociedad actual, se quedó corto. Bien es cierto que concibió y escribió aquello algunos años antes de la explosión de las redes sociales en internet, antes de este fenómeno —sin precedentes […]
Pasados olvidados, presentes retratados y futuros extraños: una revisión a los cómics más sugerentes del segundo trimestre de 2023
La abultada llegada de novedades en cómic por acumulación de eventos a principios de año (y de la que aquí aún recogemos algún título) no ha impedido que el segundo trimestre haya acogido unos cuantos títulos interesantes. Esta vez los cómics nos han llevado a la California de la industria […]
‘Los niños expulsados’, de Marek Toman: la incomprensión del dolor
Al finalizar la Segunda Guerra Mundial, se estima que más de un millón y medio de ciudadanos alemanes fueron expulsados de Checoslovaquia. Casi siete años antes, en 1938, los primeros ministros del Reino Unido y Francia, Arthur Neville Chamberlain y Édouard Daladier, habían autorizado a Adolf Hitler anexionarse la región […]
María Medem: «Cuando vi la página de TIK TOK Cómics de Ana Galváñ me dije: yo quiero hacer cómics»
María Medem (Sevilla, 1994) se curtió en el mundo de los fanzines dando el paso a la profesionalidad, si es que en nuestro país se puede usar con normalidad ese término dentro del sector del cómic, con Cenit, obra por la que recibió aplausos unánimes y obtuvo en 2018 el […]
Sobre aspiraciones, recuerdos y reivindicaciones: cómics del primer trimestre de 2023
Frenético ha sido el arranque del año para los cómics. Con las citas de eventos adelantadas en el calendario, las editoriales han abultado el ya apretado volumen de novedades en los primeros meses del año. Costumbrismo con vocación de análisis sociológico, retratos de los tiempos de las redes sociales como […]
En el armario de Laura Pérez
Intento adentrarme mentalmente en el dormitorio infantil de Laura Pérez (Valencia, 1983), una de nuestras historietistas más celebradas de estos últimos años. De parte de su padre, me cuenta al teléfono, recibió enseñanzas religiosas; de su madre, paganas. En esas cuatro paredes convivían la virgen y los angelitos con símbolos […]
Borja Crespo e Iñaki Sanz: «GRAF ha conseguido su propia personalidad y su propio recorrido»
En un panorama del mundo del cómic con más de cuatro mil novedades al año, reediciones tamaño ladrillo de clásicos y modernos tebeos extranjeros y una industria del manga que se va colando entre los superventas de las listas del libro, han aflorado por toda la península pequeños-grandes bastiones ajenos […]
Miguel Ángel Martín: el observador de la psicopatología cotidiana
Haciendo memoria de la primera toma de contacto con el weltanschauung de Miguel Ángel Martín por parte del gran público, lectores de la Crónica de León aparte, creo recordar que su ópera prima mainstream fue con Keibol Black en aquellos históricos Makokis de la época Borrallo. No solo fueron el primer trabajo […]
Sobre el arte, resistir y sobrevivir: una revisión a los cómics más sugerentes del último trimestre de 2022
Verdades y mentiras. Pesimismo mágico y optimismo realista. Cartografiar lo pictórico. Relaciones a tres bandas. Lo fortuito relevante y la memoria histórica. La gloria desde lo más bajo. Fascistas de postín. El noir desde la favela. La biografía imaginada. Un último trimestre para cerrar nuestra revisión de los cómics más […]
Enrique Breccia: «Yo me tengo que divertir, ya que pagan poco, que al menos me divierta»
Enrique Breccia (Buenos Aires, 1945) es pintor, ilustrador y, sobre todo, uno de los grandes maestros del cómic internacional. Hijo de Alberto Breccia, empezó colaborando con él en cómics como Mort Cinder y El Eternauta. Su primer trabajo firmado fue La vida del Che que realizó junto con su padre […]
Bernardo Erlich: «Uno se ríe de lo que menos espera, eso es lo lindo, lo peligroso y lo incontrolable del humor»
Cuando llamé a Bernardo Erlich (Tucumán, 1963) para decirle que lo quería entrevistar, me dijo «yo te voy a buscar al aeropuerto». Tenía su cuadernito en la mano, el que lleva a todos lados, en el que ensaya y dibuja. Me mostró la ciudad, la plaza, las afueras, el camino […]