Las redes sociales, y antes de ellas los bares, y antes aún los mercados y velatorios, dan buena muestra de cuánto nos gusta a la especie humana compartir opiniones, experiencias, puntos de vista, cotilleos y anécdotas. Nos enzarzamos en largas conversaciones sin importarnos demasiado si llegamos, o no, a alguna […]
autor: Ana Rosa Gómez Rosal
Juana Dolores: «No me interesa ser una artista provocadora, me interesa la revolución»
Al escribir en el cajetín blanco de Google «Juana Dolores», lo primero que encontrarán serán cinco fotogramas de una mujer, con vestido vaquero y pendientes con una perla de la que cuelgan corazones, en un programa de la televisión pública de Cataluña. Pero saben ustedes que estos motores de búsqueda […]
Viva Suecia: «Lo que hacemos en el escenario, toquemos la música que toquemos, es rock. El indie nadie sabe qué cojones es»
Rafa Val, Jesús Jess Fabric, Alberto Cantúa y Fernando Campillo se juntaron en Murcia el 25 de diciembre de 2013 con la meta compartida de hacer canciones y pasarlo bien en el camino. De una noche de fiesta surgió el nombre de la banda: Viva Suecia. Una broma interna por […]
‘Upgrade Soul’, más allá de las células
Cuando Bauman escogió el símil de la liquidez —y no se refería a los créditos sin papeleos— para definir nuestra sociedad actual, se quedó corto. Bien es cierto que concibió y escribió aquello algunos años antes de la explosión de las redes sociales en internet, antes de este fenómeno —sin precedentes […]
Alejandro Zambra: «Cuando se nos enseña la literatura, pareciera requerir la palabra análisis. No la requiere, pero un triunfo de la pedagogía y una derrota de la literatura es que parece que sí»
Tratar de marcar un punto de inicio preciso a la labor literaria de Alejandro Zambra (Santiago, Chile, 1975) resulta tarea imposible, porque a poco que uno empieza a indagar en su obra se ve conducido a su vida y, de ahí, a un origen enraizado casi en el despertar de […]
Belén Barenys (MEMÉ): «Si en el arte hay política y no hay alma, y no hay fallo, y no hay grieta, al final no es tan interesante»
Nos dirigimos hacia un gastrobar en el que sirven brunches, boles de açai y huevos benedict con salmón ahumado. Un espacio cuidado, como si acabase de ser estrenado, a pesar de los diez años que lleva abierto y de la estética intencionadamente anticuada. Anticuada en sentido de vintage, es decir, […]
OnlyFans, nada nuevo bajo el sol
Ha llegado el verano, una estación que algunos esperan con fervor, a los cuales únicamente podemos entender si pensamos en esas personas como relaciones públicas del infierno. Al preguntarles, les dirán que les gustan los días largos, el picorcito del sol en la piel (son emisarios de Lucifer, ya se […]
La lengua de los bosques
Les suena Sandman, ¿verdad? Sí, ese cómic de Neil Gaiman que Netflix ha rescatado para sacar una serie homónima y que va de un tío oscuro que en realidad no es un tío sino la representación antropomorfa del sueño. Ese Sandman. Quien haya leído el cómic sabrá que, en el […]
La Térmica: un centro cultural descentralizado
Este artículo está disponible en la revista Jot Down Places. ¿Recuerdan qué pasaba en el mundo hace una década? Si la respuesta es «no», les entendemos, porque el 2013 fue un año raro, convulso, de contrastes, que nos dejó la sensación de vivir dos años distintos dentro de uno: el […]
Sintítulo.jpg
Desconocemos si hay alguna persona encargada de llevar un registro de las efemérides. Encargada de manera oficial, queremos decir, con su trabajo a jornada completa, su escritorio de madera conglomerada lleno de archivos polvorientos, su placa de metal con nombre y puesto serigrafiados… si es que, acaso, no serán varias […]
Espacio SOLO: viaje a lo inesperado en el centro de Madrid
Cuando María Zambrano regresó a Madrid tras cuarenta y dos años de exilio, el poeta José Miguel Ullán le preguntó si ya había visitado el Museo del Prado, lugar evocado como una suerte de paraíso perdido de su adolescencia. Zambrano, siempre tan lúcida a la par que misteriosa, respondió que […]
‘Tan difícil como raro’: escribir para los muertos
Ante alguien que menciona haber estudiado la carrera de Filosofía suelen darse dos reacciones habituales: quienes se sienten intimidados, dando por hecho que se enfrentan a una persona inteligente (o, en demasiadas ocasiones, por confundir la filosofía con la psicología y esta, a su vez, con el psicoanálisis, creyéndose automáticamente […]