Arte y Letras Historia

Manchukuo, la utopía en llamas (I)

manchukuo 1
Recreación japonesa de la llegada de la flota del comodoro Perry a la bahía de Edo en 1853. (DP)

La justicia nace donde las armas mandan. (Kanji Ishiwara, militar japonés e ideólogo de Manchukuo)

Dentro de pocas semanas se cumplirá el 75 aniversario de la desaparición de Manchukuo, una efeméride que con seguridad pasará desapercibida entre otros eventos ocurridos en la misma zona del mundo y mucho más afianzados en la memoria colectiva. A pesar de haber quedado como una nota a pie de página sepultada por el tiempo, una anomalía circunscrita a su época y contexto, la historia de la joya de la corona colonial del Japón imperial, el país que nunca fue, no deja de ser fascinante y digna de recordar. Les habla el capitán a los mandos del DeLorean, abróchense los cinturones que estamos a punto de alcanzar los ciento cuarenta kilómetros por hora. Destino: el noreste de Asia. Año: 1932, pero dando un rodeo previo. 

En 1853, una delegación estadounidense al mando del comodoro Matthew Perry forzó a Japón a abrirse al mundo tras más de doscientos años de aislamiento autoimpuesto. Los shogunes de la dinastía Tokugawa habían decidido cerrar el país al exterior a mediados del siglo XVII, preocupados por la superioridad naval y armamentística de los europeos y la rápida expansión de la religión cristiana en todas las capas de la rígida sociedad nipona. La llegada de los extranjeros supuso un cataclismo interno que derrumbó de un plumazo las estructuras políticas y sociales del país, desembocando en una guerra civil. El emperador, hasta entonces una figura simbólica y decorativa, pasó al centro del tablero de poder. En 1868 subió al Trono del Crisantemo Mutsuhito y comenzó una de las épocas más decisivas de la historia de Japón: la celebérrima Restauración Meiji. Las potencias occidentales se habían repartido parte del territorio de la entonces debilitada China a través de los Tratados Desiguales, y Japón buscaba a toda costa escapar del mismo destino. Su plan consistió en aprender y copiar todo lo posible de las naciones que dominaban el mundo para llegar a ser vista como una igual, tarea que acometieron con infatigable determinación. La transformación resultante fue increíble, y en apenas una generación Japón había pasado de ser un país medieval y feudal a un estado de estructuras modernas y una potencia industrial, económica y militar.

No todo lo que aprendió Japón fue bueno o ejemplar. Los dirigentes Meiji se fijaron desde el principio en que las grandes potencias disponían de vastos imperios coloniales y, como en lo demás, procedieron a imitarlas. Aseguradas Hokkaido y Okinawa, sobre las que hasta entonces ejercía un control laxo, el primer y principal objetivo en el exterior fue Corea, «la daga que apuntaba al corazón de Japón», alegando la siempre útil excusa de que era necesario para la seguridad nacional. Para hacerse con ella tuvieron que derrotar contra pronóstico primero a la China de los Qing (Primera Guerra Sino-Japonesa, 1894-95) y después a la Rusia zarista (Guerra Ruso-Japonesa, 1904-05). Corea fue finalmente anexionada en 1910, y para entonces también se habían adueñado de otros territorios como Taiwán, la península de Liaoning o la mitad de la isla de Sajalín. Además, la sorprendente victoria ante las tropas del zar Nicolás II trajo de la mano un regalo inesperado: Manchuria quedaba ahora dentro de su esfera de influencia y con ella el ferrocarril que los rusos estaban construyendo allí como extensión del Transiberiano.

manchukuo 2
Pintura de 1904 detallando una carga japonesa contra posiciones rusas. (DP)

Manchuria era como los japoneses y los occidentales llamaban al noreste de China, la parte que queda «arriba» de la Gran Muralla. Sus habitantes y el resto de China se referían a ella como «las tres provincias del este». Siendo el lugar de origen de la dinastía Qing, los sucesivos emperadores quisieron mantenerla como una reserva espiritual y cultural, prohibiendo la inmigración. Para finales del siglo XIX y en plena decadencia Qing la poco poblada Manchuria se había convertido en una zona inhóspita de sabor fronterizo, llena de bandidos y con un clima brutal. En invierno el frío era legendario, pero muchos viajeros opinaban que el calor asfixiante durante el verano podía llegar a ser incluso peor. Sin embargo, su tierra fértil y la abundancia de materias primas como el hierro y el carbón la convertían en una pieza codiciada por los países imperialistas. Durante el primer tercio del siglo XX Manchuria seguía perteneciendo nominalmente a China, pero Japón controlaba su economía a través del arma colonial por excelencia de la época: el tren. Para gestionar el ferrocarril heredado de los rusos crearon en 1906 una empresa semiestatal llamada South Manchuria Railway (SMR), conocida de forma abreviada en Japón como Mantetsu. A pesar de que los objetivos militares y estratégicos tenían prioridad sobre los económicos, la SMR se convirtió en pocos años en la corporación más grande de Japón, un conglomerado gigantesco y muy diversificado de enorme prestigio. La concesión del tren incluía la Railway Zone, una estrecha franja de territorio a ambos lados de las vías que estaba bajo jurisdicción japonesa, una idea original de los rusos y que Estados Unidos copiaría después para gestionar el canal de Panamá. El brazo del Ejército Imperial Japonés encargado de operar en Manchuria se denominaba Ejército de Kwantung.

manchukuo 3
Póster publicitario de la SMR para fomentar el turismo en Manchuria (1920). (DP)

China, convertida en república desde 1912, se había desintegrado en reinos de taifas que se encontraban en manos de señores de la guerra. Japón, y especialmente el cada vez más autónomo Ejército de Kwantung, intentaban controlar políticamente Manchuria a través de una relación de clientelismo con el caudillo militar de la zona, Zhang Zuolin, una «amistad» siempre tensa y llena de justificada desconfianza mutua. Finamente, en 1928, decidieron asesinarlo cansados de lo que consideraban una posición demasiado cercana al nuevo nacionalismo chino de Chiang Kai-shek. Su hijo y heredero como hombre fuerte de Manchuria, Zhang Xueilang, resultó no ser la persona débil y manipulable que esperaban los japoneses y juró lealtad a Chiang Kai-shek y su promesa de unir China de nuevo. Los militares japoneses veían Manchuria como esencial para la supervivencia del país en caso de una guerra de desgaste como había sido la Primera Guerra Mundial, y ante el miedo de perderla decidieron dejar la diplomacia de lado y pasar a la acción. 

El 18 de septiembre de 1931 ocurrió lo que ha pasado a la posteridad como el «Incidente de Mukden». Actuando por cuenta propia, un grupo de oficiales del Ejército de Kwantung detonaron una bomba en las preciadas vías del tren a las afueras de Mukden, la actual Shenyang, y culparon de ello a soldados chinos. No fue una acción improvisada, sino un plan preparado a conciencia y que era un secreto a voces tanto en Manchuria como en la metrópoli. El Ejército de Kwantung ya tenía la excusa que necesitaba para lanzarse a la conquista militar de Manchuria, ignorando las órdenes del gobierno japonés y del alto mando militar en Tokio, que buscaban desesperadamente contener la situación. En los siguientes días y semanas el avance resultó imparable, las victorias con apenas bajas se sucedían y con ellas llegó el apoyo de la opinión pública y las autoridades militares, dejando contra las cuerdas al gobierno, que no tuvo más remedio que aceptar los hechos consumados. Para febrero de 1932 la victoria era incontestable y resultaba obvio que ya no había vuelta atrás: Manchuria sería japonesa. El Ejército de Kwantung había llevado a cabo un acto de insubordinación de enormes proporciones, pero aun así los líderes del complot fueron recibidos como héroes en Japón e incluso invitados a palacio por Hirohito. La conquista de Manchuria no solo desató una ola de desmesurado patriotismo y fervor popular en Japón, sino que el espaldarazo que supuso para los militares tuvo un efecto decisivo en el giro al totalitarismo que se produjo durante la década de los treinta.

¿Qué hacer con Manchuria? En el clima político pacifista y antiimperialista de la época una anexión directa como en el caso de Corea quedaba descartada, por lo que el Ejército de Kwantung decidió crear un Estado títere, en teoría independiente pero en realidad dirigido por ellos con puño de hierro. Así, el 1 de marzo de 1932, por iniciativa propia y sin acordarlo con el gobierno japonés, anunciaron al mundo el nacimiento de un nuevo país llamado Manchukuo, literalmente «la tierra de los manchúes». Todo Estado títere necesita una marioneta al frente, y el Ejército de Kwantung escogió a Puyi, el que había sido el último emperador de China. Dado su origen manchú y su pasado en el trono chino disfrazaron la maniobra como una restauración monárquica reclamada por su pueblo ancestral, esperando que ello le diese a Manchukuo un halo de legitimidad dentro y fuera de sus fronteras. La decisión fue fuertemente criticada en Japón, incluso dentro del mismo ejército, por ser considerada un anacronismo.

manchukuo 5
Manchukuo y la expansión del Imperio japonés en 1939 (Wikicommons).

La vida de Aisin Gioro Puyi, decimosegundo emperador de la dinastía Qing, es muy conocida en occidente por la oscarizada película de Bernardo Bertolucci El último emperador. Puyi accedió al trono en 1908 poco antes de cumplir tres años y fue obligado a abdicar en 1912. Tras unos años en los que se le permitió seguir viviendo en la Ciudad Prohibida junto con su extenso séquito, fue finalmente expulsado en 1924 de la jaula de ensueño construida por sus antepasados. Aconsejado por su tutor, el escocés Reginald Johnston, tomó una decisión que habría de marcar el resto de su vida: decidió ponerse bajo la protección de los japoneses y se instaló en una lujosa mansión situada en la Legación Japonesa de la ciudad de Tianjin. Los militares japoneses entendieron desde el principio el potencial valor político de Puyi en caso de una futura expansión en China y le permitieron llevar una vida despreocupada de fiesta en fiesta mientras esperaban el momento preciso para utilizarle. Ahora había llegado ese momento y Puyi fue instalado en el trono de Manchukuo, primero como jefe de Estado y a partir de 1934 ya como emperador con el nombre de Kangde, «Tranquilidad y Virtud». Como no podía ser de otra manera, su posición al mando del país era un cascarón vacío y se limitaba a firmar los edictos que los militares japoneses le ponían por delante y a hacer todo lo que le decían. Además, con la excusa de protegerle, le vigilaban de sol a sol y no tenía libertad alguna de movimientos. El palacio imperial de Manchukuo se convirtió en su nueva jaula dorada.

manchukuo 6
Puyi con su uniforme de emperador de Manchukuo en 1934. (DP)

En primavera de 1932 la Sociedad de las Naciones, precursora de las Naciones Unidas, envió a Manchuria la denominada Comisión Lytton para investigar el Incidente de Mukden y los acontecimientos posteriores, buscando mediar en el conflicto entre China y Japón y evitar así una escalada de la confrontación. Los cinco miembros pasaron varias semanas investigando y entrevistaron a Puyi, que dijo que no había sido coaccionado por los japoneses a aceptar el trono sino que su nombramiento era el resultado de la voluntad popular surgido de forma espontánea. En octubre de ese mismo año la Comisión publicó un informe en que concluían que Japón había sido el agresor y debía devolver Manchuria a China, además de recomendar no otorgarle reconocimiento internacional como Estado independiente. Cuando la Sociedad de Naciones, apoyándose en el resultado de la Comisión Lytton, aprobó una moción condenatoria contra Japón, estos la abandonaron dando un portazo tras comparar su situación con la persecución sufrida por nada menos que Jesucristo. Como ha ocurrido tantas veces, a pesar de la condena general del resto del mundo no se tomó acción alguna y los militares japoneses tuvieron vía libre para la construcción de Manchukuo.

(Continúa aquí)

Nacho Morejón es el autor del libro La mujer que visitaba su propia tumba. Una historia de Manchukuo, la biografía de una mujer japonesa que fue enviada junto con otros miles de compatriotas a Manchukuo para colonizar las zonas rurales y que quedaron atrapados allí tras el final de la Segunda Guerra Mundial.

SUSCRIPCIÓN MENSUAL

5mes
Ayudas a mantener Jot Down independiente
Acceso gratuito a libros y revistas en PDF
Descarga los artículos en PDF
Guarda tus artículos favoritos
Navegación rápida y sin publicidad
 
 

SUSCRIPCIÓN ANUAL

35año
Ayudas a mantener Jot Down independiente
Acceso gratuito a libros y revistas en PDF
Descarga los artículos en PDF
Guarda tus artículos favoritos
Navegación rápida y sin publicidad
 
 

SUSCRIPCIÓN ANUAL + FILMIN

85año
Ayudas a mantener Jot Down independiente
1 AÑO DE FILMIN
Acceso gratuito a libros y revistas en PDF
Descarga los artículos en PDF
Guarda tus artículos favoritos
Navegación rápida y sin publicidad
 

10 Comentarios

  1. Cimex Lectularius

    ¿Cuándo? Y por favor que sea rápido, cuanto antes… ¿eh?

  2. Me imagino que los japoneses al dar el portazo habrán apreciado todo el sabor de la ironía que la dichosa comisión que les mando devolver manchuria estaba dirigida por naciones imperialistas que habían rapiñado toda el Asia África. Pero los europeos no eran cínicos. Creían implícitamente en su superioridad moral para dar lecciones a Japón.

  3. Cimex Lectularius

    Ah, se me olvidó decir que no es lo mismo Manchuria que Manchurria. ¡Hay que ver lo que llega a influir una sola letra!

  4. Marc Bret

    Muy bueno, la verdad es que el libro merece mucho la pena.

  5. Segunda parte cuanto antes, por favor… Lectura enriquecedora, gran capacidad de análisis, y fácil comprensión…

  6. Otro al que le ha gustado el artículo y que corrobora que el libro es fantástico. Una parte desconocida de la Historia de Japón, China y la SGM explicada de manera amena y en profundidad.

  7. Margarita

    Me ha gustado mucho el articulo y desconocia completamente esta historia. Le echare un ojo al libro

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.