Arte y Letras Literatura

La vida escandalosa de Luis Antonio de Villena

villenafot

¿Underground Luis Antonio de Villena? Sí, y quizá sea nuestro último, nuestro único escritor underground, genuinamente underground. Aunque el suyo sería un underground particular: dandístico, decadente, esteticista, hedonista, paganizante, aristocratizante… Un underground excéntrico para el propio underground; un underground del underground, pero por encima.

Me he pasado los últimos meses leyendo y releyendo a Luis Antonio de Villena, cuya obra empecé a seguir en 1984, y la verdad es que tiene mérito su coherencia. Es uno de esos autores que se han pasado la vida escribiendo sobre otros autores y al final (y al principio) son como ellos. Villena estaría en su propia lista de autores predilectos: ha sido digno de los que escogió. Autores heterodoxos y extravagantes, raros, vitales, inmorales (o inmoralistas), idealistas también, tremendamente singulares: se parecen entre ellos por su singularidad. Ahora él mismo, que nació en 1951, anda recapitulando sobre su trayectoria en los tres libros de memorias que ha sacado, El fin de los palacios de invierno, Dorados días de sol y noche y Las caídas de Alejandría (Pre-Textos, 2015, 2017 y 2019), y en Mamá (Cabaret Voltaire, 2018). Aunque la escritura autobiográfica ha sido habitual en él, por ser un escritor de la cultura y de la vida. 

De entre sus últimos libros prefiero Dorados días de sol y noche, que es un festival de osadía, mucho más osado ahora que se cuenta que cuando se vivió (1974-1996), que ya lo era. Publicar un libro así en 2017 es una provocación. Que ha pasado inadvertida precisamente por su carácter subterráneo. Villena sigue donde estaba, con admirable integridad; pero ese sitio en el que estaba, en el que está, rechina ahora más que nunca. La época no está para esas cosas. Su canto al sexo libre, sucesivo, promiscuo, acumulativo, heterodoxo, homoerótico en su caso, mercenario con frecuencia, eminentemente placentero, sin asentamiento ni rutinización, sin el horizonte de fundar una familia, como se ha terminado imponiendo hasta en el mundo gay, resulta hoy chocante; se sale del común, que tiende a ser puritano. Contra el común dejó escritos Villena estos versos: «No bebo en la fuente común. Y cuanto es / vulgar o cotidiano me repugna. / […] / Y detesto lo común (ya sabéis) tanto como lo innoble». Nada es simple en Villena, sin embargo. Está poseído por contradicciones, tensas y fecundas. Como indicó en otro poema: «Soy de los que ardientemente detestan la injusticia, / de los que creen que es indigno casi cualquier privilegio; / y al tiempo soy clasista y amo la diferencia. / Creo en el pueblo y me llena de rabia la pobreza, / mas soy también individualista, singular extremo».

El desfile de cuerpos de Dorados días de sol y noche, una auténtica numerología carnal, pudiera hacer pensar que es la cantidad lo que importa, pero no: Villena persigue el ideal platónico de la Belleza. Solo que este ideal se encarna en la materia pasajeramente: apenas en algunos cuerpos, y aun en estos apenas durante algún tiempo. Por fidelidad a ese ideal es por lo que cambia de objeto continuamente el enamorado de la Belleza. Villena lo explica así en ese tomo de sus memorias:

Creo que mi segura promiscuidad […] viene, en lo hondo, de mi adolescencia reprimida, cuando pude confundir, en sueños literarios, amor y belleza. Y fue la belleza —incluso con mayúscula— la que siempre ha primado. Como en el Uno universal de los neoplatónicos, en el fondo todos son el mismo. Muchos, pero meras emanaciones de esa única Belleza superior, que en algún momento nos colmará. El Uno. Y mientras tanto, buscamos y buscamos llenos de deseo y sed, y obviamente a uno le sucede otro. 

Es una concepción pagana, alejada de la idea cristiana de la «persona» como objeto de amor. Una idea que también —desde fuera del cristianismo— avivaron en su momento los surrealistas, sobre todo André Breton, con su defensa del amor único. Pero Villena no se ve afectado por esta idea, que es, en el fondo, la que impera mentalmente (la que se considera recomendable), se la obedezca o no. Él va por otro carril, que, si ya era subversivo en su día, hoy es dinamita pura. La lectura de ese tomo de sus memorias, el de los años de su esplendor erótico, es por ello eminentemente gozosa.

Y melancólica, crepuscular, también. Por el contraste con nuestro tiempo pacato y porque el autor escribe sobre sus buenos años desde unos años no tan buenos: los de su entrada en la vejez, con el decaimiento del cuerpo y el parte de bajas de alrededor. Lo admirable es cómo él sigue en lo suyo: en los amigos y amantes jóvenes, con una insistencia en parte ridícula (y ese toque ridículo es lo provocador) y en parte heroica. El aire que desprende es inequívoco: es el aire de la libertad.

En la libertad cifra Villena, precisamente, la esencia de la contracultura, de la que fue uno de los primeros teóricos españoles. En 1975, con veinticuatro años, publicó La revolución cultural (Desafío de una juventud) (Planeta), que completó unos años después con la segunda parte de Heterodoxias y contracultura, de cuya primera parte se ocupó Fernando Savater (Montesinos, 1982). Aquí escribe, de acuerdo con su visión de que la contracultura es una constante histórica: «Veríamos así, enseguida, que ese afán de libertad, de novedad, de individualismo (frente a lo normativo y gregario) y de cultura viva, sensible, frente a las fosilizadas estructuras de lo académico o de lo oficial, no es paradójicamente nada nuevo». Sus componentes serían: «La voluntad de la marginación optimista, la búsqueda posible de la felicidad aquí y ahora —en la tierra—, el deseo permanente de ser (también en lo íntimo) confraternales y libres». En esa línea estarían para Villena desde los goliardosbeats de la Edad Media») hasta los románticos, Baudelaire, Rimbaud, Huysmans, De Quincey, los anarquistas, los surrealistas, los escritores beat estadounidenses, Alan Watts, los hippies o los músicos de rock de los sesenta y setenta del pasado siglo.

Desde el principio Villena se interesó también por el dandismo, lo que nos permitiría relacionarlo con esa perspectiva amplia que él tiene de la contracultura. En 1974 publicó El dandismo (Felmar), en 1979 Oscar Wilde (Dopesa) y en 1983 Corsarios de guante amarillo. Sobre el dandismo (Tusquets), donde, además de ofrecer una teoría general, escribe de figuras como William Beckford, Lord Byron, Antonio de Hoyos y Vinent o Luis Cernuda. Y, nuevamente, de Wilde, de quien propone la consigna: «One should always be a little improbable» [«Uno debería ser siempre un poco improbable»]. Para Villena, «la predilección del dandismo por la aristocracia, o por lo aristocrático —siendo, evidentemente, una clase social “pasada”— tiene un significado triple. De un lado, condena el presente, dominado por la burguesía mesocrática (y ya comenta Dalí que la burguesía es el verdadero enemigo de la aristocracia); de otro, recaba para sí la primacía de la estética (la aristocracia se manifiesta y se engrandece en la belleza y en el lujo), sin la cual, podríamos decir, no hay verdadero dandismo; y, finalmente, apuesta —otra vez— por lo que es singular e individualizador, frente al colectivismo uniformizante y romo». El dandy puro debe consagrarse a la inutilidad y terminar en el fracaso. «El final del dandy —concluye Villena— ha de ser triste o suicida». O como dice en un verso: «Perder es un último acto de dandismo».

Ese camino hacia lo alto y hacia lo bajo —en este orden— define en buena parte la obra (y la vida) de Villena. El anhelo de alzarse, que él definió con el título de uno de sus libros, La tentación de Ícaro (Laertes, 1986), expresa las ganas de plenitud, de vida intensa, de vida que merezca ser llamada Vida. Pero este anhelo se estrella contra la realidad limitada, contra la mezquindad del mundo. Así, el que ha querido elevarse hasta el sol, como en el mito, verá derretirse sus alas y no tendrá otro destino que caer. Y hay orgullo, y esteticismo, en tal trayecto curvo. Como escribe en el poema «Villamediana» de La muerte únicamente (Visor, 1984): «¿Caer? ¡Qué importa caer! El impulso es la vida. / Morir al acercarse al sol, tocarlo con las manos, / y precipitarse al hondo chillando jubiloso en la agonía. / Pues que nadie quitará al saturnal intento / la gloria, con caer, y el bello honor de haber subido». Y en «Cuesta abajo», de Huir del invierno (Hiperión, 1981): «Perder es el gesto más noble de la vida. / Pero no hay que engañarse. Solo quien tuvo pierde». Y después, en ese mismo poema: «Gustar el fango con paladar de príncipe».

En su libro más luminoso, Hymnica (Hiperión, 1979), está «La vida escandalosa de Luis Antonio de Villena», que dice así: 

¿Y qué puedo decir? ¿Asentir? ¿Negarlo?

He bajado las escaleras que he bajado

(muy en penumbra, a menudo), me he tendido

con los cuerpos que ha sido —con esos precisamente—

aunque no, desde luego, con cuantos he deseado.

Con la vista me voy, sin evitar atajos,

a los lugares aquellos que no sospecha nadie.

A ciertas horas no se llame a mi teléfono;

donde voy aquel rato no lo nombro al amigo

—ese que tiene casa y mujer y empleo asegurado—.

Lo que bebo en tu copa (he hablado de ti

todo el poema) lo adjetivo para que no se entienda.

Lo que hago contigo lo niega mi faz por la mañana.

Por la esquina maleva paso, embozado, muchas noches.

¿Asentir? ¿Negar? Sé bien que se murmura.

Pero yo no hago caso. (Y no se escandalicen los prudentes).

Que toda vida que se vive plena es vida para escándalo.

Sí, el escándalo es justo ese: poner la vida por delante, y por encima; aspirar a la belleza (a la Vida y a la Belleza). Aunque con ello se caiga.

SUSCRIPCIÓN MENSUAL

5mes
Ayudas a mantener Jot Down independiente
Acceso gratuito a libros y revistas en PDF
Descarga los artículos en PDF
Guarda tus artículos favoritos
Navegación rápida y sin publicidad
 
 

SUSCRIPCIÓN ANUAL

35año
Ayudas a mantener Jot Down independiente
Acceso gratuito a libros y revistas en PDF
Descarga los artículos en PDF
Guarda tus artículos favoritos
Navegación rápida y sin publicidad
 
 

SUSCRIPCIÓN ANUAL + FILMIN

85año
Ayudas a mantener Jot Down independiente
1 AÑO DE FILMIN
Acceso gratuito a libros y revistas en PDF
Descarga los artículos en PDF
Guarda tus artículos favoritos
Navegación rápida y sin publicidad
 

7 Comentarios

  1. De memoria tengo el librito sobre Wilde casi de bolsillo, la edición de El retrato de Dorian Gray prologado y editado por él, las Heterodoxias con Savater y El fin de los palacios de invierno.
    Es un placer inmenso leerlo y escucharlo, tan sensato, culto y comedido. Qué gran pareja de intelectuales divertidos junto con Savater.
    Recomiendo la conferencia sobre la sexualidad de Lorca que está en Youtube, con datos «sonsacados» a Aleixandre.

  2. Luis es de esos seres que transportan de época o lugar a cualquier lector soñador. Contar con el es uno de esos placeres que desearíamos jamás perder.

  3. Antonio Yelo

    «No se debe vivir aquí -decía Max, apurando el tazón de café-. Cannes te hunde en la suerte de sopor que se parece mucho a la destrucción. No quieres moverte sin hacer nada, salvo dormitar y esperar la noche. Sueñas poemas, novelas y canciones, pero sabes que aquí no las llevarás a cabo. Te embota el alcohol, los nervios se deterioran o se imantan a la tierra. Y sólo esperas un amor que te envilezca o te arrastre. Una pasión diaria para salvar la vida. Mientras, el sol te dora y te apoltrona. Y el mundo parece un pantano de aguas cenagosas, dulces y sueños de terror y morbo.»
    Conozco de memoria este párrafo de «Divino» (Planeta, 1994), novela de Luis Antonio de Villena.
    Gran texto de JM Montano. Refleja lo que un admirador de Villena como yo siente al pensar en la obra de este gran escritor.

  4. Coincido a menudo con Luis Antonio de Villena en una terraza tomando el aperitivo.
    Es de los pocos excéntricos que hay en Madrid.
    Sombrero rojo, pluma rosa, vermut…
    Y cuando le ves la mañana parece otra, mas loca, mas libre…

  5. Me ha encantado este análisis de los anhelos y la obra de Villena. Siempre me ha gustado mucho y le sigo desde que era pequeña. En cierto modo coincidía con su visión de alzarse para intentar alcanzar la belleza aunque después se derritan las alas :) Recientemente he recuperado sus breves podcast de literatura:
    https://www.rtve.es/play/audios/los-podcast-de-villena/

  6. Pingback: 10 Poemas de Luis Antonio de Villena – Poiesis

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.