Juan Tallón (Vilardevós, Ourense, 1975) es, al igual que su estilo literario, difícil de definir, en el mejor de los sentidos, es decir, en ese que pone en un aprieto a los periodistas y críticos porque es imposible de encasillar en ninguna de las categorías preestablecidas. Tallón es periodista, oficio […]
Etiqueta: literatura
Volver a Gatsby: Fitzgerald según Rodrigo Fresán
Cuando uno piensa en el escritor argentino Rodrigo Fresán, piensa de inmediato en una marca registrada. Esta sensación reaparece siempre que nos acercamos a los grandes autores que nos interesan. Imposible no registrar sus voces, sus mundos, sus convicciones, sus fobias, sus formas de leer. Así como pasa con Jorge […]
El verano de Cervantes
Los libros sobre escritores o libros tienen que vérselas con un dilema inesquivable: o se ponen al servicio de quienes los inspiran y se conforman con ser puertas de entrada, invitaciones a las lecturas de los libros o escritores sobre los que versan, o los vampirizan de tal modo que […]
La quema de libros en la guerra civil
Este artículo es un adelanto de nuestra revista trimestral nº 51 especial Fuego, ya disponible aquí. A la hora de valorar las libertades restringidas durante el franquismo, generalmente, se ha prestado mucha atención a la censura. Y no es para menos, ya que mediante esas políticas la dictadura trataba de […]
Bestsellers de otros tiempos: Dorothy Canfield Fisher, ‘La copa rebosante’ y ‘Dulce hogar’
Esta vez vamos a adentrarnos en el apasionante mundo, psicológico y mercantil, del dos por uno. La razón es que la autora, Dorothy Canfield Fisher, tiene dos novelas que estuvieron en las listas de los libros más vendidos pero, curiosamente, la que más ejemplares imprimió no cuenta con edición en […]
Marie Darrieussecq: «A las mujeres se les dice desde pequeñas que la calle es peligrosa, que no les pertenece»
Es una tarde de finales de enero. La escritora Marie Darrieussecq ha preferido atendernos en su domicilio de un céntrico barrio parisino, tal vez el antiguo Montrouge. La luz del atardecer, la amplitud de las plazas y avenidas y las calles más estrechas envueltas en edificios clásicos rematados por mansardas […]
Antonin Artaud, destructor (y creador) de la cultura
Sé que Antonin Artaud ha «visto», en el sentido en que Rimbaud y aún antes Novalis y Arnim habían hablado de «ver»… El drama es que la sociedad a la que cada vez nos honramos menos de pertenecer persiste en considerar como un crimen no expiable que un hombre haya […]
Francisca Noguerol: «En la comunicación de la literatura siento el placer de la creación»
Nos encantan las tríadas. Sin querer, sin darnos cuenta, buscamos de forma natural completar los conjuntos de tres. Nos llenan de calma, de armonía, de plenitud. Encontramos tríadas por todas partes, pero especialmente en la literatura, incluso desde su propia concepción: autor, texto y lector. Tienen una especie de magia […]
Seis heterónimos
La poesía es siempre forzar los quicios de la realidad, buscar conexiones no explícitas, perseguir lo otro. Y qué mayor alteridad que la del sujeto, la del poeta que se desdobla y se hace quien no es. A esto se le llama heteronimia: a la creación de una voz distinta, […]
«Comer fuego»: Margaret Atwood y las vidas de la poesía
Me gustaría ser tan invisible y tan necesaria. (Margaret Atwood, «Variaciones sobre la palabra dormir») Si las letras tejen palabras, si las palabras trenzan sonidos, si los sonidos hilan sentidos, los silencios son la fibra que compone el tejido —el cuerpo de la poesía. La tinta vibra en el territorio […]
Maestros insobornables y escribas venales
Tu madre y yo —¡qué bien acompañados!— nos hallamos de pie; y a pie juntillas —no conocen el suelo estas rodillas— creemos en la vida y sus legados. (Alfonso Sastre, «Carta a mi hijo Juan en octubre») Acabo de leer en el último número de El Otro País1 un artículo […]
Bestsellers de otros tiempos: ‘El virginiano’, de Owen Wister. Nos vamos al Oeste
Los hombres de verdad van a caballo y cuidan reses, pero los hombres de verdad no pueden ser pobres, así que la cuestión se complica si hablas de simples vaqueros. Ante esta tremenda tesitura debió de encontrarse Owen Wister al comenzar la que a la postre sería su obra más […]