Este artículo está disponible en la revista Jot Down Places. Un sentimiento post posmoderno recorre Europa: el metamodernismo. La cultura posmoderna del relativismo, la ironía, el pastiche y el fetiche se está acabando (alabado sea Dios) para ser reemplazada por una condición post ideológica centrada en lo efímero y provisional, […]
Autor: Teresa Galarza
Cómo hemos llegado a esto: a propósito de ‘Nana (Before, Now & Then)’
Cuando la vida duele los sueños se suceden a la vez que la monotonía de las horas del día tras día. Inconsolables ante el desdichado abrazo de la propia existencia, intentamos soslayar las pesadillas que acechan en la noche confinándolas a un subconsciente silencioso, aunque honesto. A quién no le […]
Vikingos, runas y masacres anglosajonas: una calamidad sin precedentes
On 8 June, the ravages of heathen men miserably destroyed God’s church on Lindisfarne with plunder and slaughter. (Anglo-Saxon Chronicle) Cuenta la Crónica anglosajona en una de sus entradas más citadas que, en el año 793 d. C., el cielo de Northumbria se cubrió de relámpagos y dragones mientras un fuerte […]
Hijos tashelhit
Este artículo se encuentra disponible en papel en nuestra trimestral nº 40 «El arte del engaño». Cuenta la leyenda que durante la conquista de las islas Canarias llegó a Lanzarote una nave, comandada por Martín Ruiz de Avendaño, cuyos tripulantes desembarcaron en son de paz. Fueron recibidos por el rey Zonzamas, […]
Fernando Castro Flórez: «En una época de emergencia climática, de racismo, de retorno de posiciones machistas y excluyentes, el arte no puede estar dedicado a ser solo el ornamento, la purpurina y el brilli-brilli»
Después de más de tres décadas dedicado a escribir sobre arte contemporáneo, Fernando Castro Flórez (Plasencia, 1964) no ha perdido ni un ápice de entusiasmo por las artes plásticas. Profesor titular de Estética y Teoría del Arte en la Universidad Autónoma de Madrid, Castro ha publicado más de cincuenta libros […]
¡Evohé! ¡Evohé!
No es ningún misterio que la publicación de Rayuela en los años sesenta significó un cambio crucial en la narrativa contemporánea. Al invitar a sustituir la linealidad (aparente, o por lo menos física) de la novela tradicional por la discontinuidad, haciendo saltar al lector de capítulo en capítulo como si […]
En el principio fue el alfabeto
En el pueblo de Artashaván, en la ladera este del monte Aragats, se alza un monumento que comprende las treinta y nueve letras de la lengua de los armenios. Ideado por el arquitecto Jim Torosyán, el conjunto fue encargado para celebrar el 1600 aniversario de la creación del alfabeto. Y […]
Los inuits fueron primero
En 1910, sir William Mackenzie contrató a Robert Flaherty para explorar el extenso territorio al este de la bahía de Hudson, zona potencialmente rica en minerales. En sus expediciones, que duraron años, Flaherty tuvo contacto frecuente con los inuits (esquimales) de la región. Impresionado por sus habilidades para sobrevivir en […]
Enric Jardí: «No puedes ir invadiendo países y poner las señalizaciones en Gótica»
Enric Jardí (1964) estudió diseño gráfico cuando la gente todavía no sabía cuál era la labor de un diseñador gráfico. Nos cuenta que ni en su familia lo tenían muy claro, a pesar de dedicarse a temas afines, y que no les hizo gracia que se dedicara a algo que […]
¿Pero no se puede hacer de otra manera?
Era la pregunta que se hacía Bruno Munari, el reputado diseñador que intentó mediante la metodología y el arte superar los límites del lenguaje, y la morfología, para aplicarlo al resto de su vida y su trabajo. Eso incluía productos del día a día, objetos tan comunes como los de […]
El Barroquista: «Mi intención es explicar la diferencia, para mí fundamental, entre gusto y calidad o entre gusto e importancia»
Miguel Ángel Cajigal Vera (La Coruña, 1981), conocido como el Barroquista, es historiador del arte, comisario de exposiciones y divulgador cultural. Dirige el máster de Educación en Museos y Espacios Culturales de la Universidad Miguel de Cervantes y es miembro del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS), y del […]
Cread peligrosamente
«Cread peligrosamente —escribió la haitiana Edwidge Danticat en su ensayo titulado con el mismo nombre (Create dangerously)— para personas que leen peligrosamente. Es lo que siempre he pensado que significa ser escritor. Escribir, sabiendo en parte que no importa lo triviales que puedan parecer las palabras, porque algún día, en […]