En el Castillo Real de Collioure, junto al inmenso arco que da acceso a un corredor en pendiente perforado por varias galerías angostas y húmedas de penetrante aroma carcelario, una placa da fe del turbio pasado de la fortaleza por el aseado método de recordar a quienes en su interior […]
Literatura
Es la memoria, estúpido
A primera vista el británico Christopher Hitchens y el estadounidense David Rieff parecen dos tipos separados por un océano de desacuerdos (simplemente virtuales, no tengo noticia de ningún enfrentamiento directo más allá de alguna coincidencia en el debate televisivo de turno). El primero, corresponsal de guerra, ensayista, escritor de altura, […]
Las situaciones (III): Decadencia y caída del Imperio Romano, de Edward Gibbon
1 A ver, la situación es esta: Edward Gibbon decidió escribir sobre la decadencia y caída de la ciudad de Roma y su imperio el 15 de octubre de 1764, “sentado meditabundo en medio de las ruinas del Capitolio, mientras los frailes descalzos estaban cantando vísperas en el templo de […]
El gesto filosófico de Gilles Pardo o José Luis Deleuze
José Luis Pardo El cuerpo sin órganos. Presentación de Gilles Deleuze Pre-Textos, Valencia, 2011 Desde que en 2005 recibiera el Premio Nacional de Ensayo por La regla del juego, uno de los libros de filosofía más interesantes de los últimos años, José Luis Pardo ha demostrado de manera constante en […]
Ayer no más
Ayer no más Andrés Trapiello Destino. Barcelona. 2012 Hay que decir —para no espantar a nadie— que Ayer no más, la última novela de Andrés Trapiello, no es exactamente un libro sobre la Guerra Civil. Que en todo caso la contienda está al fondo y es recuperada por los protagonistas […]
À la Recherche del duque de Saint-Simon, señor de los escritores esnobs
El único motivo que explica la ausencia del duque de Saint-Simon en el Diccionario de Literatura para Esnobs (Impedimenta, 2011) radica en que el duque era eso, un noble, y hubiese pleiteado con furia de haberse visto entre esas páginas, rebajado a la condición de sine nobilitate. Pero si nos […]
La saga de los escritores boxeadores
La literatura es boxeo. En la teoría de José Luis Alvite, literatura y boxeo solo son dos maneras distintas de escupir. No se trata, en el fondo, más que de un combate en situaciones adversas, en el que intentas mandar a la lona a tu rival y este te devuelve los golpes. […]
Las situaciones (II): Antología de Spoon River de Edgar Lee Masters
Al fin, la situación es esta: silenciosamente, en 1915, el poeta estadounidense Edgar Lee Masters publicó un pequeño volumen de poemas titulado Antología de Spoon River y fue celebrado casi de inmediato como un autor a la altura de William Carlos Williams, Wallace Stevens y T.S. Eliot; Ezra Pound y […]
Las situaciones (I): Moscú-Petushkí de Venedikt Eroféiev
1 Una vez más, la situación es ésta: te despiertas en un portal estrechando contra tu pecho un maletín que contiene apenas un puñado de avellanas y una bolsa de bombones «La liebrecilla» y no sabes por qué; sabes que estás en una calle de Moscú y que son esas […]
Quim Monzó y Enric González o cómo construir un idioma
(Versión en catalán) Quim Monzó (Barcelona, 1952) viene a ser el metro de platino iridiado de la lengua catalana, al menos en su versión barcelonesa. Escritor, periodista (publica una columna diaria en La Vanguardia desde hace cinco años), personaje mediático, referencia lingüística, antiguo diseñador gráfico, pornógrafo y turético (el síndrome […]
Sánchez Ferlosio: la prosa anfetamínica de un personaje de carácter
Nació en Roma en 1927, tiene la sintaxis castellana metida hasta los tuétanos y, aunque no cree en la idea de progreso, vive en el barrio de Prosperidad (alguna vez me pareció verlo de lejos, como un Pynchon fantasmal, paseando por López de Hoyos). Pasa de la vida literaria y […]
18 de julio
España levanta el puño. Palabras al borde del abismo Pablo Suero Edición de Víctor Fernández e introducción de Andrés Soria Olmedo. Barcelona: Papel de liar, 2009 El periodista Pablo Suero le pide a Indalecio Prieto su pronóstico para las inminentes elecciones, las de febrero de 1936. Y el socialista, con […]