Ciencias

Joaquín Cuenca para Jot Down
Entrevistas, Ciencias

Joaquín Cuenca: «La gente tiene en mente que lo más importante es la idea, y eso hay que desmitificarlo»

Esta entrevista está disponible en la revista Jot Down Places. Ya hace casi veinte años que Google, el gigante de internet, compraba una empresa española de fotos, Panoramio, a unos informáticos en camiseta que no sabían ni cuánto pedir por ella. Hoy, uno de aquellos informáticos, Joaquín Cuenca (Cox, 1976), […]

lenguaje unívoco
Ciencias

El lenguaje unívoco

Il libro della natura è scritto nella lingua della matematica. (Il Saggiatore, Galileo Galilei) La pesadilla de Aristóteles En cierta ocasión, le preguntaron a Aristóteles: «Si pudieras pedir un deseo en beneficio de la humanidad, ¿qué don les rogarías a los dioses que nos concedieran?», y el Estagirita contestó que les […]

Atención víctima capitalismo
Ciencias

¡Atención!

La atención es la capacidad de mantener un proceso mental, en el tiempo y en el espacio, a pesar de estímulos distractores. Por proceso mental me refiero a cualquier tipo de actividad cognitiva, una entre las muchas tareas perceptivas, analíticas o mnemónicas que lleva a cabo nuestro cerebro, y que […]

imparsifal infocalipsis furry with a smartphone hiperrealisticbn
Ciencias

Los límites de la identidad: Recorrer el argumento de Tuvel en sentido contrario (III)

(Viene de la segunda parte) Este artículo está originalmente publicado en inglés, bajo licencia CC BY en la revista Journal of controversial ideas, la primera revista interdisciplinaria de acceso abierto, revisada por pares, creada específicamente para promover la libre indagación sobre temas controvertidos y que desde Jot Down recomendamos a nuestros lectores. Puedes apoyar […]

Francisco Herrera para Jot Down
Entrevistas, Ciencias

Francisco Herrera: «Prohibir las herramientas de la inteligencia artificial sería un sinsentido. Ignorar las nuevas tecnologías está a mitad camino entre el miedo y el desconocimiento»

Francisco Herrera (Jódar, 1966) es andaluz, jienense, afincado en Granada, y uno de los científicos más citados en inteligencia artificial (IA), la disciplina que probablemente tenga actualmente la tasa de cambio de conocimiento más alta y también la que está llamada a revolucionar la organización de nuestras sociedades. Colocarse en […]

Richard Dawkins paradoja
Ciencias

La paradoja del montón (de fotos)

A finales del siglo pasado se popularizó la equívoca denominación «Eva mitocondrial» para referirse a una antepasada común que, según indican nuestras mitocondrias, compartiríamos todos los humanos actuales. Una denominación tan sensacionalista como inadecuada, pues sugiere la idea de una madre primigenia de la especie humana que nunca existió ni […]