El protocolo es un arte tan antiguo como las sociedades. La palabra procede del griego, de protos (primero) y kollao (adjuntar). Lo primero que se adjunta hace referencia a la primera hoja de papiro que iba al comienzo de las misivas oficiales, y a lo que alude es a la […]
Política y Economía
Esos locos, locos políticos británicos
Este artículo está disponible en papel en nuestra trimestral Jot Dow nº 12 especial Reino Unido El ujier aprieta los muslos y endereza la solemnidad. Está a punto de dar comienzo el ritual británico más respetable de su política, que cada lustro sintetiza, sin quererlo, todo lo que los anglófilos de […]
La movilidad en el transporte de nuestro país: una conversación entre Isabel Pardo de Vera y Roger Senserrich
Conversamos con Isabel Pardo de Vera, secretaria de estado del MITMA, Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana y a Roger Senserrich, uno de los fundadores de Politikon y autor del boletín Four Freedoms, seguido por los principales referentes de la ingeniería y planificación de líneas ferroviarias españolas. Isabel Pardo […]
Santiago Satrústegui: «Nuestra relación con el dinero no ha sido nunca correcta, probablemente, en la historia de la humanidad»
Santiago Satrústegui (Madrid, 1964) es presidente de Abante, una entidad financiera especializada en el asesoramiento a clientes y la gestión de sus inversiones. También preside EFPA España (European Financial Planning Association). Fundó Abante Asesores hace más de veinte años con la idea de que el cliente fuera la persona y […]
Vicenç Villatoro: «He vivido un chollo histórico»
Versió en català aquí Vicenç Villatoro Lamolla (Tarrasa, Barcelona, 1957) es escritor, periodista y político. Un «hombre de paz», «europeísta», «diplomático»; «amigo de los judíos y de Israel»; «buen orador» y «contundente en sus declaraciones políticas»; alguien que «ha ocupado diversos cargos de poder» sin «romper los platos o hacer […]
Vicenç Villatoro: «He viscut un xollo històric»
Versión en castellano aquí Vicenç Villatoro Lamolla (Terrassa, Barcelona, 1957) és escriptor, periodista, gestor cultural i polític. Un «home de pau», «europeista», «diplomàtic»; «amic dels jueus i d’Israel»; «bon orador» i «contundent amb les seves declaracions polítiques»; algú que «ha ocupat diversos càrrecs de poder» sense «trencar els plats o […]
Gaizka Fernández Soldevilla: «ETA no se creó contra Franco, la democracia le dio igual»
La democracia en España nació con muchas dificultades, pero ninguna como ETA. La Ley de amnistía de 1977 estaba diseñada específicamente para que dejaran las armas, pero siguieron matando tras salir de la cárcel. Los oficiales que tramaron y ejecutaron el golpe de Estado del 23-F utilizaron los atentados como […]
Poder comenzar
Un día me di cuenta de que para ser feliz en la vida colectiva se requiere, en primer lugar, la capacidad de poder ver. Antes de comprender es preciso ver. Ver a los invisibles, las huellas ocultas, las miradas tímidas. Ver los secretos que nos rodean, que nos forjan. Estos […]
El dramaturgo contra los monologuistas (Cuba en los ojos de Yunior García Aguilera)
Yunior García Aguilera nació en 1982 en Cuba. Un lugar especial. Tan especial, que tenían que recordárselo a la gente con una frase multiplicada por las paredes: «Somos felices aquí». La imagen de infancia la trae él mismo: «Algunas personas se burlaban y decían que incluso en el muro del […]
Marciano Sánchez Bayle: «Isabel Díaz Ayuso no es imbécil, es bastante lista y bastante malvada»
El SNS, Sistema Nacional de Salud, la sanidad pública universal, se implantó en España en los años 80, pero tardó muchos más años en desarrollarse por la falta de recursos. Se pasó de un sistema de seguridad social a uno universal pero, en ese periodo inicial, el contexto internacional de […]
«Vete ya y llévate un buen recuerdo de Moscú»
El día 24 de febrero por la mañana, en las calles de Moscú se producía una disonancia entre la imagen y el sonido. El movimiento frenético de coches y peatones no se correspondía con la pista de audio, casi imperceptible. Aunque la ciudad funcionaba a más velocidad, alguien había bajado […]
Graciela Fernández Meijide: «En los organismos internacionales no existía la palabra desaparecido, recién se instaló a partir del caso argentino»
Graciela Fernández Meijide (Avellaneda, 1931) llevaba una vida como tantas. Era profesora de francés, estaba casada y tenía tres hijos. La noche del 23 de octubre de 1976 su vida cambió para siempre cuando un grupo de hombres armados golpearon a su puerta, preguntaron por Pablo, uno de sus tres […]