Alrededor de 1860, Cudjoe Kazoola Lewis, de nacimiento Oluale Kossola, fue capturado y hecho esclavo. Hombres del ejército del Reino de Dahomey, por aquel entonces el que participaba más activamente en el tráfico de esclavos transatlántico, lo apresaron y lo encerraron en un barracón del fuerte Whydah, en el golfo […]
Arte y Letras
La biblioteca del Nautilus
Este texto es un fragmento de Contra Amazon. Diecisiete historias en defensa de las librerías, las bibliotecas, la lectura (Galaxia Gutenberg, 2019); una antología en la que se reúnen las mejores crónicas y ensayos sobre librerías y bibliotecas, reales y de ficción, escritas por Jorge Carrión. Jules Verne describe con todo […]
Pilar Rubio Remiro: «Circular por el mundo exterior no ha sido nunca fácil para una mujer, ni lo es ahora»
Tenía que ser así: Pilar Rubio Remiro aparece cargada con libros. Habla suave pero sentencia firme sobre aquello de lo que sabe más que la mayoría: viajes y libros. Aún más: Libros de viajes. Esos dos placeres universales que —ella lo sabe— se publicitan más de lo que se practican, […]
El gato de Giacometti: arte, fetichismo y canibalismo
Todo necio confunde valor y precio. (Antonio Machado) ¿Cuánto vale la Gioconda? La respuesta no parece fácil, y sin embargo es trivial: el inmortal cuadro de Leonardo da Vinci no vale nada. No me refiero a lo que los fetichistas del arte estarían dispuestos a pagar por él, sino a […]
El dilema de Superman
Para cualquier guionista, el gran problema a la hora de trabajar con un personaje como Superman es el mismo que tienen los villanos de sus aventuras: enfrentarse a sus superpoderes. Porque la propia naturaleza del hombre de acero es un desmadre, sus habilidades son tan numerosas y tan pasadas de […]
Guía para huir de donde se parte
Se viaja no para buscar el destino sino para huir de donde se parte. Miguel de Unamuno. Barataria y Comala El día que Cervantes imaginó Barataria tuvo que ser un día complicado, pues significaba algo más que una simple ínsula perdida en medio de un océano imaginativo. Por supuesto que […]
El arte triste: historias trágicas de artistas y sus obras
Lo ideal, en cualquier caso, sería aprender a estar triste. No como una especie de regodeo autocomplaciente, sino triste como Chishu Ryu en Tokyo Story o como Cleo en Roma. Una tristeza digna, como la de Forrest Gump cuando comienza a correr, o elegante como la de Pep Gambardella en […]
Un hombre lee en Sarajevo
Sabed, oh, amados, que el hombre no fue creado en broma o al azar, sino maravillosamente y para un gran fin. A pesar de no perdurar, vive para siempre; y aunque su cuerpo es malo y terrenal, su espíritu es excelso y divino. Ante la prueba de la abstinencia, purgado […]
Cervantes proverbial
Resulta curioso que una de las frases más célebres atribuidas a don Quijote, «Ladran, Sancho, luego cabalgamos», no aparezca, ni de esta forma ni parecida, en la obra de Cervantes. La cita apócrifa parece tener su origen en un poema de Goethe (1). Cabalgamos por el mundo En busca de […]
Los hombres que odiaban las vaginas
Cualquier cosa que venga de Japón, por estrafalaria y contradictoria que nos parezca, ha dejado de sorprendernos. Se ha convertido, como lo fueran los Estados Unidos el pasado siglo, en la «tierra del todo vale». En el país del sol naciente Occidente y Oriente chocan de formas inimaginables: por un […]
La radio que mi abuela escuchó antes que nadie
Cuando era un crío mi abuela Montse me regaló en Navidad un pequeño transistor de radio. Era gris, con una larga antena plateada, su ruedita blanca para sintonizar y dos pilas «de las normales». Fue un disgusto, la verdad. A mi hermana le habían regalado un juguete lleno de ruidos […]
Leer la televisión: sobre Apostrophes
Suena un fragmento del Concierto para piano y orquesta n.º 1 en fa sostenido menor, op. 1 de Serguéi Rajmáninov, interpretación de Byron Janis y la orquesta filarmónica de Moscú bajo la batuta de Kiril Kondrashin. Apenas algunas imágenes acompañan a la sintonía. Cuando termina, la cámara enfoca a un […]