Nadie hubiera augurado que Microsoft y Apple, dos moscas nacidas en garajes, acabaran haciéndose gigantes capaces de derrocar a la gran bestia de los ordenadores, IBM. Pero la mandaron a los últimos puestos de la cola en una intensa historia empresarial, llena de zancadillas y puñaladas, aciertos y fracasos. Esa […]
Arte y Letras
Dedicado a quienes nunca leen las dedicatorias
Dedicado a todos aquellos que nunca leen las dedicatorias. Vosotros os lo perdéis. La página ignorada La dedicatoria de cualquier libro es la página que más rápido se lee y la que menos interesa a la mayoría de los lectores. Por su propia naturaleza de misiva para alguien muy concreto […]
Por qué Tintin es mejor que Mad Men
Lo admita o no, el creador está hecho para perdurar. Como cualquier otro ser humano, este individuo a veces cándido a veces petulante querría prolongarse en carne propia igual que Elon Musk, pero la carne, y hay muestras de ello a diario, se corrompe a las primeras de cambio, de […]
¿Por qué un máster no puede comprarse?
La pregunta que da título a este artículo tiene una respuesta corta y otra extensa. La corta es: porque un máster es una inversión de tiempo y el tiempo no puede comprarse, hay que vivirlo. La larga nos lleva, por ejemplo, a 1970. La artista Marina Abramovic se acaba de […]
El cómic del Hombre Máquina: cuando la inteligencia artificial no era tonta
Imaginábamos dos futuros. O uno distópico, con clases sociales decimonónicas, un control social como en la novela 1984 de George Orwell, el medioambiente destruido y Soylent Green, comida hecha a partir de cadáveres humanos como barritas energéticas en el supermercado. Y otro aséptico, con todo blanquito, de diseño, y tecnología […]
Roberto Calasso, o cómo editar libros únicos
(Nota: Este artículo forma parte de una serie sobre memorias de editores) Roberto Calasso (Florencia, 30 de mayo de 1941-Milán, 29 de julio de 2021) tenía veintiún años cuando su amigo Roberto Bazlen le propuso crear una editorial, cuyo propósito sería publicar «libros únicos» sobre el criterio de hacer bien lo […]
Arsénico, puñal, mayordomo
Agatha Christie es la responsable de que mucha gente sepa cuántos segundos necesita el arsénico para acabar con una persona, o la dirección exacta en la que un puñal inflige una herida mortal. También es la culpable de que en ficción los mayordomos siempre despierten nuestra suspicacia, y la responsable […]
Leonardo da Vinci: la necesidad de crear
Los griegos de la antigüedad llamaban EGREGOR (de egregori = velar) al alma colectiva o espíritu común que se genera en un grupo humano en el que la sinergia de pensamientos crea un ente diferente de las propias mentes del grupo y al que todos ceden parte de su voluntad […]
Chema Madoz: «Empecé a hacer fotografía porque ahí encontré una forma de contar cosas»
A Chema Madoz (José María Rodríguez Madoz, Madrid, 1958), Premio Nacional de Fotografía en el año 2000, no le gustan las etiquetas; si tenemos en cuenta que su obra es ampliamente conocida y que tampoco es fácil etiquetarla, la tarea de presentarle resulta tan complicada como superflua. En su […]
La autopsia de Drácula
Fotografía: Jelena Arsic El conde se puso de pie y dijo, con una dulce cortesía que me hizo frotar los ojos, pues parecía real: —Ustedes los ingleses tienen un dicho que es querido a mi corazón, pues su espíritu es el mismo que regula a nuestros boyars: «Dad la bienvenida […]
Trampantojo
Parrasio de Éfeso, uno de los más grandes pintores de la historia, puede considerarse como el Tino Casal de la Grecia antigua a efectos estilísticos. Una figura pública respetada y acaudalada que gustaba de pasearse por las calles de Atenas luciendo prendas de exóticas tonalidades púrpuras, sandalias de cintas doradas, […]
La nueva mojigatería
Este texto es un capítulo del libro Monstruos y lógica, publicado por Editorial Renacimiento He descubierto que la nueva mojigatería es más estrecha y mojigata que la vieja, incluso la de los días tristes y oscuros del final de la época puritana. Este descubrimiento me interesa no poco, pues siempre […]