En un momento en el que la ciencia ficción de los ochenta está más viva que nunca, Brian K. Vaughan decide tirar de nostalgia y desarrollar Paper Girls. Lejos de presentar una premisa rebuscada, el argumento del cómic es simple: un grupo de chicas de doce años que trabajan como repartidoras […]
Arte y Letras
La cucaracha decimonónica
Lo mejor de haber vivido en la época de Julio Verne es que estás muerto. O que puedes hacerte la ilusión de estarlo, ya que los habitantes del siglo XIX y los del XXI somos, al fin y al cabo, los mismos, de igual modo que la cucaracha que mata usted hoy […]
Cuando Satanás se cruza de brazos
Las brujas no pueden decir el padrenuestro entero. Puesto que han firmado en el Libro de Satanás, con su sangre, son las enemigas de Dios y por eso son incapaces de recitarlo. Pero ¿qué pasa cuando una esclava que no se ha aprendido nunca el padrenuestro es acusada de brujería? […]
Historia de dos cuñados
¿Hablaban de literatura? Lo dudo. Son dos de los más grandes escritores valencianos de todos los tiempos y eran cuñados, pero no debían de hablar de literatura. Para empezar eran señores feudales, tenían sus tierras y sus siervos, pero a uno le iba mucho mejor que al otro. Ausiàs March […]
Luces del norte
¿Cuál es el mal que mejor caracteriza nuestra época? Las guerras, dirían muchos; algunos desde una poltrona en la sede de la ONU y otros desde una barricada mal pertrechada en los arrabales de Mogadiscio o Yuba. La guerra y sus consecuencias; el hambre, la enfermedad, la alienación. La miseria, […]
Llorar delante de un cuadro: una aproximación
Vaya a un museo, póngase frente a una pintura y dígame qué ve. ¿Un retrato? ¿Un estilo? ¿Un pedazo de la historia de la humanidad? Quizá vea una inversión, una prueba del machismo en el arte o el estado de ánimo del artista. Si es usted una persona culta verá […]
Las desventuras de la joven Lotte
El pintor alemán Wilhelm Amberg retrató en Vorlesung aus Goethes «Werther» (1870), uno de sus cuadros más conocidos y hermosos, a cinco muchachas leyendo Las desventuras del joven Werther, de Goethe, apaciblemente sentadas en medio de un frondoso bosque por el que apenas puede atravesar la luz del sol. Una […]
La vida diaria en Gran Bretaña durante la Segunda Guerra Mundial
Me dirijo a ustedes desde la sala del Consejo de Ministros, en el 10 de Downing Street. Esta mañana, el embajador británico en Berlín le entregó al Gobierno alemán una nota final, manifestando que, a menos que para las once horas recibamos respuesta diciéndonos que están preparando el inmediato retiro […]
Los olvidados de la Operación Banana contra Franco
Sin duda, el momento de mayor desesperación e impotencia del Gobierno republicano durante la Guerra Civil fue el golpe de Casado. Dentro del bando leal se emplearon los mismos subterfugios y excusas baratas para romper la legalidad republicana. En marzo de 1939, que el pueblo español hubiera logrado vencer a […]
El efecto Buddenbrook
En el mundo empresarial se conoce como efecto Buddenbrook la progresiva descomposición de una compañía familiar al descender la triple escalera que lleva desde los abuelos (fundadores y verdaderos artífices del hecho) a los hijos (que ya introducen la primera variable debilitadora con la llegada de yernos y nueras) y […]
Inés Fernández-Ordóñez: «La lengua evoluciona de forma natural y es un sistema eficaz en todas las épocas»
Inés Fernández-Ordóñez (Madrid, 1961) es filóloga especialista en dialectología rural, catedrática de Lengua Española en la UAM y sillón P de la Real Academia Española desde 2008. Es discípula de Diego Catalán Menéndez-Pidal, un vínculo que la une a la figura clave de la filología en España, Ramón Menéndez Pidal […]
Especulación inmobiliaria, tradición centenaria
Un achacoso Miguel de Cervantes, sin trabajo ya en la Administración pública de su tiempo, había regresado a Madrid confiando en que su condición de corte mejorara su situación económica. Era demasiado viejo para seguir creyendo, después de reiteradas denegaciones de cargos de importancia, que fueran a darle algo más […]