Cuenta la leyenda que en tiempos inmemoriales hubo un pequeño reino en el Nepal, ejemplo de excelencia en el gobierno, cuyos súbditos, aunque escasos en número, eran prósperos y felices. Su monarca, Shingta Chenpo, el Gran Auriga, comandaba el país con sabiduría, templanza y ecuanimidad. Tenía tres hijos. Los dos […]
Arte y Letras
De lecturas juveniles, poesía y vida
Por una vez no voy a escribir sobre poesía; aunque es inevitable que ella aflore como una elocuente ausencia. En esta ocasión quiero hablar de algunos autores de novelas y relatos juveniles, por razones que considero relevantes en relación con el horizonte vital de todo lector, y que iré detallando […]
El museo icónico
El del Prado de Madrid, el Hermitage de San Petersburgo, o el MoMA de Nueva York son algunos de los museos más famosos del mundo. Es probable que echen de menos algún otro nombre; ahora sabrán el porqué. Aunque no los hayan visitado seguro que conocen alguna obra de su […]
Retrón: querer es poder (a veces)
El primer día que asistí a un concierto del barítono alemán Thomas Quasthoff tardé un cuarto de hora en poder oírle. Como la mosca en la telaraña, mis ojos habían quedado atrapados en su cuerpo, de tal forma que quedó anulada mi capacidad auditiva. Víctima de aquella maldita talidomida, Quasthoff […]
¿Cuál es la mejor religión alternativa?
Ricky Gervais aseguraba en una lúcida charla con Stephen Colbert que en materia religiosa a lo mejor lo más importante no era tanto creer en un dios como no creer en los dos mil novecientos noventa y nueve restantes que se apoltronaban entre las diferentes iglesias y doctrinas del planeta. Y […]
El mundo coleccionable
Una mañana, hace quince años, Oriol Vilanova (Manresa, 1980) compró en el Mercat de Sant Antoni barcelonés su primera postal. Ahora expone en la Fundació Antoni Tàpies una parte del archivo que ha ido reuniendo desde entonces: 27.000 tarjetas que transforman las dos plantas del edificio en un gigantesco puestecillo […]
Estas son mis últimas palabras
«Un bel morir tutta una vita onora», escribió Petrarca y aun así es una majadería. Es curioso: hay muchas expectativas puestas en la muerte. Existe, supongo, una justificación literaria: si nos figuramos la vida como un relato (que la metáfora sea manida no la hace menos cierta), hay que poner […]
Yorick, embajador de la muerte
No hay nada que me guste más de la literatura que su capacidad para producir mitos. Y de todos los evidentes (los molinos de don Quijote y la locura, Moby Dick y la ambición del hombre, los anillos del infierno de Dante y el castigo justo por nuestras vidas), ninguno […]
El jovencito Mussolini
Lo negro, en Italia, se asocia de inmediato a algo que en el resto del mundo ni se les ocurre así de repente: lo negro es el fascismo. En oposición a rojo, se entiende. Se habla de terrorismo negro, de servicios secretos negros y demás variaciones. Las camisas negras, terribles […]
Madolell, un espía español en Moscú
La mayor operación de contraespionaje que se llevó a cabo en el sur de Europa durante la Guerra Fría estuvo protagonizada por un español: Joaquín Madolell. Un paracaidista del Ejército del Aire que fue captado por los soviéticos para obtener información sobre las actividades y bases de la OTAN en […]
Contra Amazon: siete razones / un manifiesto
I: Porque no quiero ser cómplice de la expropiación simbólica. Durante cincuenta y cinco años ese edificio, uno de los pocos ejemplos de arquitectura industrial moderna de Barcelona, fue la sede de la editorial Gustavo Gili. Ahora, tras una remodelación que ha costado varios millones de euros, se ha convertido en […]
Leer a ciegas
Trabajar como lector profesional es como cobrar por practicar sexo. De entrada suena estupendo, te van a dar dinero por algo que tú estás encantado de hacer gratis, pero muy pronto descubres que leer por obligación puede ser tan poco apetecible como tener que encamarse con un señor de Murcia […]