A pesar de que el dibujante Juanjo Sáez (Barcelona, 1972) suele decir que no ha dado un palo al agua en su vida, lo cierto es que desde que agarró profesionalmente los lápices en los años noventa ha colaborado en medios como Rockdelux, Ara, El Mundo, Qué Leer o El […]
Arte y Letras
El reino de todos
Desconcierta imaginar a Conan Doyle absorto ante las fotos de una niña y su corro juguetón de hadas. El apóstol de la lógica derrumbado sobre las alas vaporosas de unas ninfas de peinados sospechosamente parisinos. Pero hacía mucho tiempo que el cerebro estrictamente científico del médico se había dejado seducir […]
De lienzos a viñetas
Por un sutil juego de espejos en el que el pintor y sus obras se convierten a su vez en modelos, nos permiten adentrarnos en ese espacio que tanto le gustaba a Monet, entre el motivo y el lienzo. Bajo sus pinceles, asistimos al nacimiento de un pintor. (Hugues Gall, […]
Quien ame a Shakespeare, que le pierda el respeto
Se abre el telón y aparece un grupo de mujeres en una prisión inglesa conspirando en pentámetros yámbicos para matar al tirano que está en el poder. ¿Cómo se llama la obra? … Julio César, de William Shakespeare. No es necesario que le busquen la gracia porque no es un […]
Walt Whitman, Walter White y la ambición del castrado
«¡Oh, Capitán, mi Capitán!». Estas fueron las palabras con las que muchos descubrimos a Walt Whitman. No lo hicimos en la biblioteca del barrio, leyendo alguna copia de Hojas de hierba, no. Las escuchamos con la voz doblada de Robin Williams en El club de los poetas muertos. Ese profesor […]
George Orwell: dos y dos son cinco
Recuerdo que una vez le dije a Arthur Koestler: «La historia se detuvo en 1936», a lo que asintió con una inmediata comprensión. Ambos estábamos pensando sobre el totalitarismo en general, pero más concretamente sobre la Guerra Civil española. Antes ya había notado que ningún suceso es correctamente relatado en […]
El poeta que inspiró la piratería
Indiferente a la noche que me envuelve, / negra como un pozo insondable, / doy gracias a los dioses que me otorgaron un alma irreductible./ En las crueles garras de la fortuna / no he llorado, ni gemido en voz alta. / Tras los envites del azar / mi cabeza […]
Eros y Tánatos. Un viaje en tranvía
La vida es imposible sin ilusiones. (Ortega y Gasset) Un tranvía llega a Nueva Orleans envuelto en bruma, ilusiones, cartas de póquer, locura y vodka. De fondo suena la «Varsoviana». Queda al descubierto un escenario en blanco y negro semiiluminado. Thomas Lanier Williams III, rebautizado como Tennessee Williams, observó la […]
Blanca Berasátegui: «Los libros están sobrevalorados»
Tras más de cuarenta años al pie del cañón, Blanca Berasátegui (Vitoria, 1949) se ha convertido en una de las decanas de la prensa cultural de este país. Curtida en las páginas de cultura de ABC, a lo largo de los años ochenta tuvo la oportunidad de entrevistar a algunos […]
El Guernica de Picasso: historia de un souvenir
Es lo más vendido de la tienda de souvenirs. Por congruencia, es la pieza preferida del millón largo de visitas que recibe cada año el Museo Reina Sofía. Siempre hay gente ante el Guernica. Con esa sensación impalpable de estar viendo algo grande. Muy grande. 349,3 x 776,6 cm exactamente. […]
Enfrentarse a la literatura amplificada
Jot Down para CCCB El premio inmerecido y la literatura musical En 1983, a William Golding se le otorgaba el Nobel de Literatura en un movimiento que el propio Oxford Dictionary of National Biography llegó a calificar en sus páginas como «una elección inesperada e incluso discutible». El año anterior […]
Joann Sfar: «Dibujar es leer antes de hablar»
Nos citamos con Joann Sfar (Niza, 1971) en el histórico Café de Flore situado en la esquina más florida del bulevar Saint-Germain, donde eran clientes habituales Jean-Paul Sartre y Simone de Beauvoir, Pablo Picasso, Jim Morrison o Ernest Hemingway. El prolífico guionista y dibujante de cómics como La Mazmorra (Norma […]