Lo primero que se oye es un chirriante zumbido de maquinaria. Enseguida aparece de la nada una cabina telefónica azul y su puerta de entrada se abre de golpe. Del interior emerge un tipo […]
Arte y Letras
El décimo círculo del infierno
En la tenue frontera que se dibuja entre el visionario y el loco no es difícil imaginar a David Cronenberg, en una de esas mecedoras que veíamos en los wésterns, balanceándose con la parsimonia de un tipo normal. Sin embargo, nada hay mas alejado de las convenciones que Cronenberg, el […]
Ferran Torrent: «Escribir, como leer, es un estado de ánimo»
Ferran Torrent (Sedaví, Valencia, 1951) es uno de los novelistas en lengua catalana más leídos y el escritor valenciano de mayor prestigio. Personaje mediático, periodista y referencia lingüística, ha estado presente con gran éxito en el panorama literario desde la publicación de la novela No emprenyeu el comissari (No me […]
La astilla y el arte contemporáneo
La madera como materia prima para la creación no siempre ha sido una opción muy celebrada por los artistas. Al fin y al cabo se trata de un elemento que se presenta en desventaja frente a otros materiales más sólidos, como el hierro o la piedra, que ofrecen más posibilidades […]
¿Qué pintura retrata mejor el amor?
El amor romántico no lo inventó Hollywood, ni tan siquiera el mismísimo Shakespeare. A diferencia de lo que cierta posmodernidad extraviada pretende, estaríamos ante un rasgo común a todas las culturas y épocas, que abarca desde los indígenas americanos a los aborígenes australianos, y nos incluye a todos los que […]
Por favor, no olvidéis
En la película de 1997 Horizonte final, una nave espacial capaz de viajar creando un agujero negro aparece en una dimensión de mal absoluto. Algo así sucedía en la Europa de 1940: cuando uno miraba hacia el este se encontraba con los gulags de Stalin y su particular política de represión […]
El cómic en 2015: otra excelente añada
No damos abasto para elegir lo mejor de lo mejor de entre toda la gran cantidad de buenos cómics publicados en 2015. Mirando esas listas veo que existe una variabilidad alta, no hay una unanimidad exacta en un mismo conjunto de trabajos. Y observando las obras que han elegido otros […]
Ripperdá, del arribismo como doctrina política
Teniendo en cuenta la coyuntura política en la que nos encontramos, no deja de ser llamativo seguir detectando en internet y redes sociales la amplia vigencia de la postura que podríamos llamar «cualquier tiempo pasado fue mejor» o «la degeneración postmoderna». Según esta corriente, la modernidad solo trae perversiones, vulgarización […]
Buffalo Bill: el hombre que creó el reality show americano
George Berkeley es un filósofo menospreciado. Ya ni siquiera se encuentra en los planes de estudio españoles. Hace unas décadas tuvo sus minutos de gloria en lo que era 3º de BUP. Con la secundaria y sucesivas leyes, como ocurrió en general con la filosofía, pasó al baúl de los […]
Whitman y Wilde: poesía y sexo en Camden
Un irlandés baja por la escalinata del puerto de Nueva York. No le ha gustado el viaje, aunque sofoca el malestar que se ha instalado en su estómago con una reflexión recurrente: atrás queda la gris Londres, atrás queda la vieja Europa. Sus ojos ya contemplan América como al burdel […]
Librerías con encanto: Estudio en Escarlata
La novela negra puede ser entretenida, pero no es alta literatura. Los thrillers policíacos son disfrutables para la horizontalidad veraniega, pero rara vez nos ayudan a comprender las complejidades del ser humano, sus contradicciones y anhelos. Eso es algo […]
Manuscrito encontrado en Zaragoza: el origen de la extrañeza
En julio de 1989, Bruce Sterling publicó un artículo en el número 5 de la revista SF Eye donde decía: «[…] es un tipo de literatura que sencillamente te hace sentir muy extraño; la forma en que vivir en el siglo XX te hace sentir, si eres una persona […]