En 1845, dos navíos rompehielos de la Marina Británica, el Erebus y el Terror, parten de Inglaterra con el encargo real de alcanzar el Polo Norte. Van tirados por poderosos motores de vapor y acumulan provisiones para siete años. Sir John Franklin capitanea la expedición de más de cien hombres. Ni él, si sus barcos […]
Arte y Letras
Joe Sacco: «Yo entiendo el periodismo como el primer escalón de la historia»
Quedamos con Joe Sacco (Malta, 1960) en un céntrico hotel madrileño a la hora de la sobremesa. Aparece relajado y sonriente, con los ojos muy abiertos, sin querer perderse nada de lo que ocurre a su alrededor. Nos sentamos y sin mediar preguntas comienza a hablar. «Llámame Joe, por favor», […]
Primero los cabrones, luego los necios…
Me encantan los enamorados de El triunfo de la Muerte. Los frescos altomedievales de la danza de la muerte están muy bien, pero hay que decir que Brueghel lo borda. Ese cuadro está lleno de detalles fantásticos. Pero a mí me encantan los enamorados del rincón. Ellos van a lo […]
Otra teoría de la luz
Rojo Con el estruendo de la guerra vibrando tras la puerta de la parroquia, don Juan Antonio López Pérez, entonces con cincuenta y cinco años, falto de un pulmón y con una sobrina de la que cuidar, tomó una determinación. Este párroco no huiría de Cantoria como días antes hiciera don […]
Editar en tiempos revueltos: Jekyll&Jill
He quedado para comer con los editores de una de las editoriales que me chiflan. Llevaba meses intentando encontrar la manera de tener este hueco. «¿Por qué le gustan tanto?», no se preguntarán ustedes, seguramente. Pues qué sé yo, tampoco me lo he preguntado yo nunca, fue inmediato y natural, […]
Enrique Murillo: «La literatura es algo serio, que ayuda a entender y cambiar el mundo»
—Somos eso, ¿no? Las historias que arrastramos, todo lo que no entendemos. —Todo lo que no entendemos. Enrique Murillo, Qué nos pasa Si en España hay un humanista empedernido, un auténtico hombre orquesta dentro del mundo del libro, un interminable aglutinador de labores vinculadas —de una u otra forma— a […]
Una íntima orden de batalla
«Un escritor no es alguien que, por un lado, ama, odia, se regocija, se indigna o sufre y, por otro, «en sus ratos libres», escribe». Josyane Savigneau reflexiona sobre lo que no es un escritor en la biografía que hace de Carson McCullers. De cómo el biógrafo de un escritor […]
Cómo batirse en duelo y salir airoso
Assi entre la nobleza y cavallería como entre la gente más común, apenas hallaréis hombre que no esté aparejado y dispuesto a vengar qualquiera injuria o afrenta, o pedir entera satisfacción, según essas mismas leyes del duelo. (Vascones, Destierro de ignorancia) «Dejaré que los dioses decidan mi destino, demando un […]
El váter de Onetti. Una normalidad trepidante
El váter de Onetti Juan Tallón Edhasa Toda mudanza lleva consigo una desgracia desesperada por salir. Nadie piensa que desencadenará una reacción inesperada que acarreará su ruina. ¿Saben lo que sucede cuando aparece una grieta en la pared de una presa? Seguro que se lo imaginan: el agua golpea y […]
Uff, qué resaca
Cuando despiertas sientes un funeral en la cabeza, como en aquel verso de Emily Dickinson. No hay nadie en ese velatorio, salvo tú, que eres el muerto, harapiento y náufrago, como en aquella novela de Juan Rulfo. Te palpas los bolsillos del pijama en busca de un grifo. Pagarías por […]
Grandes misántropos
El diccionario de toda la vida (que no la Wikipedia) dice que el misántropo es una «persona que, por su humor tétrico, manifiesta aversión al trato humano». Una definición que resulta un tanto obsoleta y hasta cómica, si tenemos en cuenta las cotas que ha alcanzado la insociabilidad en nuestros […]
Donde digo que te quiero Laura Valero
La primera vez que conocí a Laura Valero lo que más me impresionó de Laura Valero fue su boca. Qué boca, me dije. De esas bocas que no puedes mirarlas sin imaginar tu polla dentro. Tengo debilidad, lo confieso, por las mujeres que tienen ese tipo de boca. Me impresionó […]