Ring, ring, ring… —¿Diga? —¿Sole, me dejas la tijera del jardín, que quiero podar unas plantas? —Claro mamá. ¿Cuándo la quieres? —Ahora. —¡Ah! Pues es que nos vamos a trabajar y no nos da tiempo de ir a tu casa. ¿Te importa que sea mañana? —¿Por qué no me la […]
Etiqueta: Aristóteles
Hasta el infinito y más allá
Cuando el guardián del espacio Buzz Lightyear soltó en la primera entrega de Toy Story (1995) su ya legendario grito de guerra: «¡Hasta el infinito y más allá!» —«To infinity and beyond!», en el inglés original— ni siquiera los habilidosos guionistas de Pixar podían imaginar que la sentencia tenía visos […]
Breve historia de la prohibición del humor
Que tras contar un chiste no se ría nadie no es lo peor que uno puede esperar. Sótades de Maronea allá por el siglo III a. C. escribió unos versos humorísticos sobre ciertos aspectos de la vida sexual de Ptolomeo II y acabó encerrado en una caja de plomo y […]
Filosofía hoy
La revista Filosofía Hoy es una empresa altamente singular. Sale cada mes y llega al quiosco envuelta en una bolsa porque incluye un libro. No cualquier cosa sino Hegel, Nietzsche, Stuart Mill, Platón… Tienen la gentileza de enviármela todos los meses, de manera que la vengo siguiendo desde el principio. […]
Félix de Azúa: Insisto
Me han gustado tanto algunos comentarios que los lectores han tenido la amabilidad de enviar a mi artículo anterior (aquel sobre la filosofía y la ciencia) que no puedo por menos de recomendar dos lecturas a los partidarios de la religión (científica u otra) que asoman la nariz en dichos […]
El gesto filosófico de Gilles Pardo o José Luis Deleuze
José Luis Pardo El cuerpo sin órganos. Presentación de Gilles Deleuze Pre-Textos, Valencia, 2011 Desde que en 2005 recibiera el Premio Nacional de Ensayo por La regla del juego, uno de los libros de filosofía más interesantes de los últimos años, José Luis Pardo ha demostrado de manera constante en […]
Álex de la Iglesia: «No creo en el estilo, creo en la enfermedad»
Visto en vivo y en directo, Álex de la Iglesia (Bilbao, 1965) resulta ser exactamente como sus películas: desmesurado, retorcido, anárquico, extremo, intenso, bizarro, inquietante… Llevar una lista de preguntas a una entrevista con el director de Balada triste de trompeta, La comunidad o El día de la bestia acaba […]
¿Existe Dios? (I) El argumento cosmológico
«Afirmaciones extraordinarias requieren pruebas extraordinarias» (David Hume) Un hombre entra en una habitación. Sobre la mesa hay un plato de comida. ¿Cuál será probablemente su primera deducción? Pensará que alguien ha puesto el plato allí, porque que el plato no ha podido llegar a la habitación por sus propios medios. […]
Cómo veían el mundo los medievales
La Edad Media es un periodo de tiempo tan extenso que necesariamente tendremos que responder que de muy diversas formas. Como tampoco es cuestión de dar por concluido aquí el artículo vayamos a aquello que podía haber en común en la cosmovisión de buena parte de los europeos de aquel […]
Pilar Rahola: «Twitter es el Gran Hermano»
Es una de las figuras más conocidas —hoy diríamos “mediáticas”— del periodismo de opinión en España. Feminista, catalanista, antitaurina… son sólo algunas de las etiquetas ideológicas que el público suele asociar a su nombre, pero hay mucho más. Hablamos de su paso por el mundo de la política —cuyo funcionamiento […]