Una vez el escritor colombiano Gabriel García Márquez dijo o escribió en alguna parte una de las muchas frases célebres que circulan por la red: «Lo importante que es encontrar a alguien que, a estas alturas de la vida, te regale primeras veces». Aunque es difícil saber con certeza si […]
Etiqueta: arqueología
Sergio García-Dils: «El problema de la espeleología es que cualquier incidente tonto se convierte en un problema muy grande»
Cuando llevas un rato escuchándolo piensas que, si te tienes que meter en un agujero de varios cientos de metros de largo y poco más de uno de ancho, quieres que él esté cerca. Al cabo del rato, casi quieres meterte en ese agujero… con él, claro. Sergio García-Dils de […]
Bienvenidos al Museo de los Engaños
Bienvenidos al Museo de los Engaños Raros y Documentales (siglas: MUERDO; logotipo: un anzuelo mordido). En esta visita pasearemos por tres grandes engaños que, con forma de hallazgo arqueológico o de joya impresa, han tejido una artimaña seductora en la que incautamente cayeron quienes, más crédulos que rigurosos, buscaron en […]
Lola Higueras: «Ningún país del mundo ha hecho lo que ha hecho España en un siglo»
Esta entrevista se encuentra disponible en papel en nuestra trimestral nº36 especial Mar. Es probable que exista una fórmula para presentar a Lola Higueras (Madrid, 1945) sin echar mano de las metáforas marítimas, pero no hemos dedicado un minuto a dar con ella. Porque la dimensión de Lola es más de […]
El otro viaje imposible de Thor Heyerdahl
Puede que el ser humano moderno haya perdido la curiosidad por su entorno y solo le queden irresolubles cuestiones filosóficas rebotando en el caletre. El mapa ofrece pocos enigmas una vez alcanzados los polos, contadas las islas, pisadas las cumbres y rastrilladas las selvas. Se ha vuelto exacto y frío […]
Márchate de Bayas
Este artículo es un adelanto de nuestra trimestral nº36 especial Mar. Mientras tú, Cintia, veraneas en pleno centro de Bayas, (…) ¿te preocupas de evocar noches, ay, que se acuerden de mí? (…). Márchate lo antes posible de Bayas, la corrompida. Esas playas, que fueron funestas para tantas mujeres en el […]
Edad del Bronce: una serie de catastróficas desdichas
Fue uno de los mayores cataclismos geopolíticos y climáticos en la historia de la humanidad. Durante un periodo de apenas cincuenta años, casi todas las grandes civilizaciones que dominaban el Mediterráneo oriental fueron destruidas. De manera literal: casi todas las ciudades importantes de regiones enteras quedaron reducidas a escombros. Extensas […]
Aquel que todo lo ha visto
Hay tres comienzos posibles para esta historia. Uno. Estamos en la ciudad mesopotámica de Uruk, la fecha no puede ser más lejana y más imprecisa: unos 2000 o 2500 años antes de nuestra era. La ciudad va a desaparecer, como casi todo lo que nos rodea: la muralla, los canales […]
A barlovento
—Je continue. Voici ce qui se passa. Les commerçants de Cadix avaient un privilège d’après lequel ils devaient recevoir toutes les marchandises qui venaient des Indes occidentales. (Jules Verne, Vingt mille lieues sous les mers, 1870) Cádiz, luz y mar adentro Un hombre espera su hora mirando la televisión rodeado […]
María Martinón: «Las ideas de las personas racistas no se sustentan en la biología. Somos un crisol de humanidades extinguidas»
María Martinón Torres (Orense, 1974) creció rodeada de libros que dieron alas a su curiosidad. Para cumplir su deseo de ser antropóloga decidió estudiar Medicina y Cirugía en la Universidad de Santiago de Compostela, haciendo su tesis sobre la dentición de hominínidos. Luego se especializó en Antropología Forense por la […]
La revista porno más antigua de la historia
Quisiera ser tu espejo para que me mirases siempre. Quisiera ser tu ropa para que me vistieses siempre. Quisiera ser el agua que lava tu cuerpo. Quisiera ser el ungüento, oh mujer, con el que te untas, y ser la cinta en torno a tus pechos, y ser las […]
El Minotauro estuvo aquí
A diferencia de nuestra era, tan acostumbrada a comenzar a contar citando la letra escrita, hubo un tiempo en que solo la persistencia a través de generaciones de las historias orales las consagraba a quedar retratadas en páginas. Un tiempo en que el mito era la cristalización, como un diamante, […]