Miguel Cecilio Botella López (Granada, 1949) es el director del Laboratorio de Antropología Física de la Universidad de Granada. Este antropólogo forense ha recorrido el mundo estudiando los casos policiales más complejos, como los descuartizamientos de Medellín o los asesinatos de Ciudad Juárez, y ha participado en la identificación de […]
Etiqueta: biología
De letras y moscas
Algunas de las personas más cultas que me he cruzado en mi vida son científicos. Supongo que las ganas de investigar en cualquier campo de la ciencia están muy ligadas a una curiosidad general que también se comparte por otros aspectos relacionados con la historia, la literatura, el arte o […]
José Luis García Pérez: «China ya ha empezado a modificar genéticamente embriones humanos con la tecnología CRISPR»
Fotografía: Ángel L. Fernández Recuero José Luis García Pérez (Granada, 1974) relata con entusiasmo las nuevas fronteras que el ser humano está empezando a transgredir mediante el uso de la biología molecular y de su aplicación más inmediata, la biomedicina. Los nuevos conocimientos adquiridos en los últimos años en este campo, […]
Rachel y el agua
Los pies de Rachel tocaron la arena húmeda. Hundió sus dedos en la tierra marrón y fría. El lago era grande, cercado por un frondoso bosque de tonos pardos y rojizos. El agua estaba tranquila, de color azul oscuro. El olor a barro, a otoño, a hojarasca y a musgo […]
El llanto del macaco
No hay pueblo que pueda tener un gobierno de hombres justos. Tendría que haber un medio social sano, cuerdo, en perfecto equilibrio. Es decir, que para sostener una utopía habría que inventar otra. (Pío Baroja, Memorias de un hombre de acción). Cuando se propuso un primate como ancestro del ser […]
La mosca española
A la muerte de Isabel la Católica, su marido Fernando II de Aragón proclamó reina de Castilla a su hija Juana, pero encargándose él de la gobernación del reino. Aquello no gustó a su yerno, el archiduque Felipe el Hermoso, quien buscó el apoyo del enemigo habitual, la complicidad francesa. […]
El sorprendente caso de Quimera
En la mitología griega, quimera (Χίμαιρα) significa «animal fabuloso» y era un ser feroz que vagaba por las regiones de Asia Menor aterrorizando a las gentes y devorando sus rebaños. Era un monstruo híbrido del que hay descripciones diferentes, la más común dice que tenía la cabeza de un león, […]
¿A quién le importa el coral rojo?
Son algo más de las ocho de la mañana en Port Lligat, Girona. Tres coraleros deciden dónde ir a faenar en un día cualquiera del periodo legal de extracción del coral rojo (Corallium rubrum) en esta zona del Mediterráneo. Es una decisión difícil, porque las mejores zonas del lugar en […]
El Niño Godzilla
Y es que los yanquis ya lo han bautizado. Godzilla. No hay manera de que hagan algo sin darle una impronta sensacionalista cuando se trata de magnificar cosas en la tele. Así es como suena un fenómeno natural, el de El Niño, que este año va a ser, según todo […]
Bitácora improbable del curioso Alexander von Humboldt
Están las hojas raídas y el pulso es errático, imposible de entender por momentos, pero el hallazgo es muy valioso. Un diario lanzado a través de doscientos años de distancia a la inalterable velocidad del polvo que se posa, la página que […]
La salud vegetariana
La OMS, con su declaración alertando de los riesgos de un consumo excesivo de carnes procesadas y carnes rojas, ha generado revuelo. Aunque no hay motivo para el pánico, es evidente que existe una solución fácil: olvidarse de chuletones, jamones ibéricos, costillares y hasta de ese salchichón pequeñito que algunos […]
Ciencia y el estalinismo: el caso de Trofim D. Lysenko
Hablemos de charlatanes que llegan al poder. No de los habituales politicastros que, bien a base de financiarse por el jurásico método de la comisión consuetudinaria […]