Hay lugares que son un libro abierto. Algunos, incluso, lo son literalmente. Si te das un paseo por la playa de Itzurun en Zumaia, verás un arrecife formado por capas de roca acumuladas durante sesenta millones de años. Como cuenta Lisa Randall en La materia oscura y los dinosaurios (Acantilado, […]
Etiqueta: borges
Ocho días encerrado en Venezuela
17 de octubre, lunes El vuelo UX071 a Caracas va casi lleno. A mi lado, en la fila 15, se sienta Beto. Es portugués y vive en Euskadi. Nos presentamos. Le pregunto si ha ido muchas veces a Venezuela. Hace un gesto con los dedos de la mano derecha, uniendo […]
Diccionario imaginario de Ricardo Piglia
Mi historia se resume así: ahora me escapo, después veremos. (R. Piglia). No compartí aire con Ricardo Piglia. Jamás le entrevisté. Nunca asistí a una de sus ruedas de prensa —si es que alguna vez hizo algo así—; tampoco acudí a ninguna de sus conferencias. No formaba parte del público […]
Es Navidad, ¿qué se hace hoy?
El 25 de diciembre es uno de esos días especiales en los que la gente hace lo de siempre. En su diario de 1964, Josep Pla anotaba en la entrada correspondiente a esa fecha que él optó por no levantarse. Y no arrepintió. «Como en la cama. Canelones». Después se […]
Me duele una mujer en todo el cuerpo
He cometido el peor de los pecados que un hombre puede cometer. No he sido feliz. (Jorge Luis Borges, El remordimiento, 1976) Todos sus biógrafos coinciden en que Borges era un tipo enamoradizo. Una cualidad imprevista, casi incoherente, en la que el carácter escéptico y suspicaz del autor argentino se […]
La sombra más allá de Lovecraft
Es preciso que alguien escriba estas líneas. No nos queda mucho tiempo. Se multiplican señales por el mundo como pústulas sobre un cuerpo enfermo. La luna se tiñó de rojo y sin duda es el preludio a la alineación de los astros en el orden correcto. Desde hace ocho décadas […]
¿En qué novela vives?
Toda ciudad es una novela (lo contrario no es cierto) siempre que el novelista tenga talento espacial y sepa distribuir cada volumen edificado y sus habitantes particulares como un bloque verosímil. Luego están las Ciudades invisibles, título de un famoso libro de Calvino en el que aparecen posibles ciudades según […]
La experiencia de ser insignificante
Hace no mucho, por razones de edad, recibí de regalo una pequeña planta carnívora. Le encontré un sitio en mi escritorio, junto a una taza llena de lápices y figuras abstractas de papel doblado que solo están ahí para recordarme esa otra afición a la que no me he dedicado, […]
Juan Mayorga: «La filosofía no es una disciplina académica, es un plan de vida; todos estamos llamados a ser filósofos»
Juan Mayorga Ruano (Madrid, 1965) es licenciado en Filosofía y Matemáticas, amén de uno de los autores teatrales más representados y traducidos de nuestro país. También de los más premiados. En la actualidad dirige la Cátedra de Artes Escénicas de la Universidad Carlos III de Madrid, sigue por supuesto escribiendo, […]
Enrique Murillo: «La literatura es algo serio, que ayuda a entender y cambiar el mundo»
—Somos eso, ¿no? Las historias que arrastramos, todo lo que no entendemos. —Todo lo que no entendemos. Enrique Murillo, Qué nos pasa Si en España hay un humanista empedernido, un auténtico hombre orquesta dentro del mundo del libro, un interminable aglutinador de labores vinculadas —de una u otra forma— a […]
Josep Lapidario: El libro que leería durante la película que no puedo perderme
«¿Piensa que es casualidad si, angustiado por problemas vitales, tiene usted de pronto entre las manos el libro adecuado, justo en el momento adecuado, lo abre justo por la página adecuada y encuentra exactamente la respuesta adecuada?» […]
Alfredo Martín-Gorriz: El libro que leería durante la película que no puedo perderme
Los poetas juegan con ventaja. Tras una vida de libros se les añaden otros tres sin que tengan que mover un dedo. Sin presionar una tecla. Los dos primeros la antología y los poemas completos. Y se los suele hacer un catedrático, el mismo que hace todas las antologías. Fulanito […]