Amo a una chica, pero no follamos. Viene a menudo a casa. Nuestra única intimidad es mi cuarto de baño. Cuando la visita se alarga, utiliza mi retrete. Me dice, en inglés: «¿Puedo utilizar su cuarto de baño?». Y, a continuación, lo hace. Cuando se marcha, me siento en el […]
Etiqueta: contracultura
¿Cuánta vida le queda a Christiania?
El cartel que da la bienvenida al visitante es claro: «Estás saliendo de la Unión Europea». No hay ironía en esa frase pintada a mano, justo antes de atravesar la entrada que separa la Copenhague ordenada de una pequeña república libertaria de colores desvaídos, casas autoconstruidas, pasarelas de madera y […]
Jordi Costa: «Lo woke pone sobre la mesa cosas que tienen que ver con los afectos y con la sensibilidad, cosas que tenemos que incorporar y aprender»
Hablar de Jordi Costa (Barcelona, 1966) era, hasta no hace tanto, sinónimo de periodismo y crítica (contra)cultural, cómic, cine y cualquier otro formato de cultura popular que nos venga a la cabeza. Para sorpresa de nadie, ninguno de esos intereses ha cambiado y siguen muy presentes en su día a […]
La contralgoritmia es la nueva contracultura
La contracultura, ese término que en los albores del Siglo XXI invocaba espíritus incendiarios y noches de insomnio, parece haber sido devorada con la gula insaciable del capitalismo y su efecto corruptor. Lo que nació como una fuerza subversiva y de vanguardia cultural y estética, ha sido embotellado en un […]
Pepe Ribas: «La cultura es cómo vives, no cómo piensas»
A Pepe Ribas (Barcelona, 1951) le brillan los ojos cual hombre de la pradera a la hora de habar de contracultura. No se ha tomado ningún ácido, que sepamos. Tan solo notamos que le fascina divagar sobre un período que vivió en primera persona y que luego se ha dedicado […]
El vocabulario de la psicodelia offset
¿Por qué underground? Porque no hay lugar para moverse overground. Lincoln Bergman No era solo lo que decía, también cómo lo decía. Aquel tono de displicencia desdeñosa que destilaba la crítica de El cuento de la criada que Mary McCarthy publicó en The New York Times, en 1986, tuvo que […]
Alguien voló sobre el nido de Ken Kesey
El filósofo Arthur Schopenhauer insistía en que solo el conocimiento bien madurado era verdaderamente útil. Schopenhauer prefería «las pequeñas bibliotecas bien ordenadas a las grandes y caóticas colecciones de libros». Si hay un autor y un libro sobre los que se han escrito cientos de artículos intentando desvelar rincones oscuros […]
Jipis decadentes, reaccionarios sonrientes
Desde que tener hijos no ha servido para que labren la tierra, ni tener hijas para venderlas por una dote, los adolescentes se han dedicado a hacer monerías. En libertad, ¿qué iban a hacer, si no? Pues monerías. Muchas de ellas históricas: la generación beat, la del rock and roll, […]
La lengua underground de Norteamérica
Massachusetts, 1692. «No he hecho daño a nadie», dijo Mary Black. «Candy no era una bruja en su país, no era una bruja en Barbados», se defendía Candy (en tercera persona). Las dos mujeres fueron condenadas a la hoguera junto a una tercera mujer negra, Tituba, tras los juicios de […]
Nicolás: «El dolor es estupendo para crear. Hay que desconfiar del arte que no venga de haber sufrido»
El nombre de Nicolás Martínez Cerezo (Madrid, 1958) pasará sin duda a la historia del tebeo español gracias a su gran creación, La Gorda de las Galaxias, que entre 1983 y 1988 estuvo publicándose periódicamente y con gran éxito en la revista infantil Zipi y Zape. Su obra artística es […]
Antisociales de Leningrado
Vivían como si no existiera la represión del Estado, cuentan en Zero Object, el documental de Alexander Shein disponible en Filmin. En los setenta tenían un garito en Leningrado, el Café Saigón, que se llenaba de gente de todo pelaje. Drogadictos, borrachos, vendedores de libros ilegales, estafadores, traficantes de joyas, […]
Las siete palabras prohibidas
Hay 400 000 palabras en el idioma inglés y hay 7 de ellas que no puedes decir en televisión ¿Qué clase de proporción es esa? 399 993 contra 7. Realmente deben de ser malas, tienen que ser indignantes para que las separen de un grupo tan grande. […] Son las […]