Bajo los muros del Cementerio Municipal de San Fernando, dos chavales se resguardan a la sombra en una tarde calurosa. Uno quema con el mechero y pellizca un trozo de hachís mientras el amigo mira su mano sudada y llena de esquirlas marrones, mientras enumera los nombres […]
Etiqueta: El País
Ángeles González-Sinde: «Me he sentido como en una guerra fundamentalista»
La ley más conocida de España, o al menos la única que serían capaces de mencionar espontáneamente una amplia mayoría de los españoles si les disparáramos la pregunta a bocajarro, lleva su apellido. Aunque en realidad no es una ley en sentido estricto, sino tan sólo la Disposición Final Cuadragésima […]
Gervasio Sánchez: «Estamos saturados de mala información»
Gervasio Sánchez (Córdoba, 1959) lleva casi 30 años haciendo periodismo —periodismo sin adjetivos ni adornos—, contando y fotografiando situaciones de guerra y postguerra, documentando conflictos, atestiguando los efectos de las minas y las desapariciones forzosas. Ha publicado varios libros y ha recibido numerosos premios, entre los cuales cabe destacar el […]
Javier Marías: «Estamos viviendo una especie de enorgullecimiento de la ignorancia, de la bruticie»
El escritor Javier Marías (Madrid, 1951) ha alcanzado ya una cierta inmortalidad. La editorial británica Penguin le ha incorporado a su colección de «modern classics», en la que figuran solo otros cinco autores en lengua castellana (Borges, García Lorca, García Márquez, Octavio Paz y Neruda), pertenece desde 2006 a la […]
Jorge Valdano: «En la sociedad actual no hay más héroes que los deportistas»
Jorge Valdano (Las Parejas, Argentina, 1955) es igual de cerca que de lejos: culto, formal, educadísimo. Quizá de cerca se aprecia más su sentido del humor. Ha sido campeón del mundo como futbolista, entrenador, directivo, comentarista y escritor, casi todo lo que se puede ser en un ambiente que, según […]
Federico Jiménez Losantos: «La monarquía actual es una mezcla de incompetencia y corrupción»
La biografía de Federico Jiménez Losantos es de todo menos aburrida y convencional. En ella encontramos comunas libertarias en la Barcelona de los años 70 y un amor fugaz en un campo de concentración de la China maoísta; grupos pictóricos avant de la avant-garde y revistas de psicoanálisis; candidaturas por […]
Juan Luis Cebrián: «La crisis de la prensa no es una crisis, es un cambio de paradigma»
Juan Luis Cebrián, conocido principalmente por ser presidente ejecutivo del Grupo Prisa y académico de la lengua, tiene una larga carrera a sus espaldas: desde sus inicios en el diario Pueblo y el paso por la dirección de informativos de TVE durante los estertores del franquismo, hasta la fundación del […]
Félix de Azúa: La niña de la bomba
En una ocasión, cuando yo daba clases de filosofía en el País Vasco (tarea tan impropia como impartir tauromaquia en Finlandia) se me acercó una alumna bajita y amostazada para pedirme, con motivo de un último suceso sangriento, que firmara un papel protestando contra la violencia asesina del estado español. […]
Maruja Torres: “El periodismo está propiciando el miedo de la sociedad”
De el Chino, o el Raval, a la Diagonal hay poco más de un cuarto de hora, si uno es de piernas impacientes. Pero también hay más de cuarenta años de periodismo. Maruja Torres bien lo sabe. En su bloque de pisos del Ensanche tiemblan con la leyenda de una […]
Ricardo Cantalapiedra: Africaciones (I) Memoria de África
África engancha, conmueve, fascina. Es un continente barroco donde la belleza, el mal, la miseria, las bestias salvajes y la atrocidad conviven dramáticamente. He estado tres veces en el África profunda: 45 días inolvidables por distintos motivos dramáticos, dos de ellos trágicos. Primer viaje: 25 de agosto-8 de septiembre […]
Enrique Meneses: «El futuro son los bloggers»
Es imposible hablar de Enrique Meneses (1929) sin hablar de su ascenso a Sierra Maestra como si de un Himalaya del periodismo se tratara. Sus reportajes de Castro y Che, de Martin Luther King, de Kennedy, de la guerra del Canal de Suez, son una parte de la crónica histórica […]
Soledad Gallego-Díaz: «El País no es un periódico de izquierdas; nunca lo ha sido y nunca ha pretendido serlo»
Soledad Gallego-Díaz es una de las figuras decanas, de referencia, del periodismo español. Lleva más de tres décadas en el diario El País, del que fue directora adjunta —en su día declinó el ofrecimiento de hacerse cargo de la Dirección del periódico— y donde podemos leer sus columnas. Además de […]