Ni siquiera en su país de origen es excesivamente conocida Kathleen Raine (1908-2003), poeta, crítica literaria y botánica que, a lo largo de su longeva existencia, obtuvo sin embargo el reconocimiento no siempre al alcance de los espíritus libres. En contra del clima positivista de la época, sobre todo durante […]
Etiqueta: ensayo
Hazte así, que tienes un libro
Ser otro constantemente, no tener raíces ni en el alma ni en los pies, no pertenecer ni a uno mismo, ¡ni a una madre siquiera! Si viajar es perder países, que decía Pessoa, leer es perder libros. Y a ti mismo. Uno se queda, entonces, de todo desabrido, salvo de […]
Poesía y maternidad
Existe una modalidad de ensayo muy atractiva, a veces más cerca de la crónica periodística y otras de la literaria —si es que es posible separar ambas cosas—, que no tiene empacho en relacionar los conceptos que trate, por muy sesudos que a priori puedan parecer, con la anécdota personal. […]
Fernando Savater: Inactual
De los idiomas en que soy capaz de leer, mi preferido es el francés y en esa lengua, los ensayos filosóficos. Este año he leído Presentation de ma philosophie del gran Marcel Conche, quizá el filósofo más puramente tal aún vivo: didáctico, metafísico y terriblemente serio (nadie es perfecto). También […]
«Hoy en día se pueden leer cómics estupendos»
En la interesante introducción de Supercómic, Mutaciones de la novela gráfica contemporánea, Santiago García, coordinador de este conjunto de ensayos, apuesta por alzar la bandera de la paz en un género que en las últimas décadas ha mantenido más que vivas las guerras en el campo teórico sobre cuestiones creativas. […]
Lucía Etxebarria: «Un país inculto no sabe defenderse»
Lucía Etxebarria (Valencia, 1966) no necesita presentación. Es decir, no la necesita como personaje. Aquí hemos intentado ir un poco más allá. Se trataba de que nos contara sobre sus lecturas, sobre sus posiciones vitales, sobre sus inquietudes y experiencias. Unas veces enfadada por tener que explicar lo que para ella […]
El sinvivir del hombre literario
Autobiografía de papel Félix de Azúa Mondadori Sostienen los hombros de Félix de Azúa una de las diez cabezas patrias de las que escribió Antonio Machado, la que siempre acude a encendernos la luz en el abarrotado sótano español. A estas alturas, su selecta obra acerca del arte, la belleza […]
José Antonio Montano: El nacimiento de una pasión
Le han dado a Fernando Savater el premio Octavio Paz, y esta conjunción que aparece en la prensa se dio también en mi vida. Es curioso cómo suceden las cosas. A Savater llegué solo, con quince o dieciséis años. A Paz llegué por Savater, con veinte. Paz no resultaba atractivo […]
Es la memoria, estúpido
A primera vista el británico Christopher Hitchens y el estadounidense David Rieff parecen dos tipos separados por un océano de desacuerdos (simplemente virtuales, no tengo noticia de ningún enfrentamiento directo más allá de alguna coincidencia en el debate televisivo de turno). El primero, corresponsal de guerra, ensayista, escritor de altura, […]
Lost in translation
Una de las frases preferidas de los comentaristas deportivos es la que dice que «el ensayo es la salsa del rugby». Resulta sencillo estar de acuerdo con esto, ya que el ensayo es la gran meta, la culminación perfecta de toda jugada de ataque. Pero vamos a detenernos un momento […]