Nadie duda de la verdad que hay en el amor de una madre por su hijo. Pero, ¿y en el amor de pareja? ¿Es cierto eso de que el amor solo dura dos años? ¿Confundimos amor romántico con amor verdadero? ¿Amamos por necesidad o hay un amor pleno y generoso […]
Etiqueta: filosofía
Juanjo Puigcorbé: «Si se hubiera invertido en cultura la décima parte de lo que se ha invertido en deporte, este país sería uno de los más importantes»
Si bien no falta quien sitúe la Edad de Oro en los continentes perdidos, en Hiperbórea o la Atlántida —y no pocos estudiosos hacen referencia a ambos—, aquellos que recordamos ese año de nuestras vidas que dieron por llamar Curso de Orientación Universitaria somos conscientes de poseer una verdad si […]
El hoy del arte
Casi al final de sus días Duke Ellington se hizo una entrevista a sí mismo en la que ante una pregunta protocolaria contestaba, “Jazz es tan solo una palabra que en realidad no significa nada”. Al final de esa autoentrevista el Duke ponía entre paréntesis: “(Si un entrevistador hace preguntas […]
Antonio Pelayo y Enric González o el maquiavelismo eclesiástico
Antonio Pelayo (Valladolid, 1944) es sacerdote, periodista y unas cuantas cosas más: cinéfilo, políglota, gourmet y sabio. Esto último puede sonar grave, pero es lo que hay. Parece igualmente cómodo con sotana y con corbata. Lleva casi tres décadas en Roma como corresponsal, actualmente de Antena 3. Esta conversación se […]
Gente de pocas palabras
Hablar no es malo, pero hablar poco es mejor. Se acaba antes. En general, hablar debería ser una operación breve más a menudo. No hay tanto que decir, a fin de cuentas. Todo debiera ser relativamente breve, casi siempre, para pasar al siguiente punto, o irse a casa. Ciertas frases, […]
Un recorrido por la historia de la melancolía: su significado y conceptualización en el arte
Desde la época de la Antigua Grecia, la melancolía ha sido sujeto permanente de debate y reflexión en la historia de nuestra civilización. Estudiada por disciplinas de toda índole, desde la medicina, la astrología o el arte, ha sido […]
Andrei Tarkovski, escultor del tiempo (II)
Decíamos en la primera parte de este artículo que Andrei Tarkovski, ante las furibundas reacciones de público y compañeros de profesión tras el estreno de El espejo, estuvo a punto de tirar la toalla y abandonar la profesión de cineasta. Afortunadamente no fue el caso […]
Anticristo
La sinopsis dice que es “la historia de una pareja de luto que se retira a una cabaña del bosque, con la esperanza de que regresar a Edén les ayudará a reparar sus corazones rotos y su matrimonio, pero la naturaleza sigue su curso y las cosas van de mal […]
José Antonio Montano: La grandeza de Trías
Lo primero fue un título: La filosofía y su sombra. Lo descubrí ardiendo. Porque este libro de Eugenio Trías lo quemaba Pepe Carvalho en la única novela de Vázquez Montalbán que me gusta, Los mares del Sur, donde leí por primera vez sobre el mito del sur (yo que soy […]
¿Existe Dios? (III) El argumento del mal
Si Dios es bondadoso, si Dios lo puede todo, ¿por qué el mundo está repleto de dolor, sufrimiento e injusticia? Si Dios ama al ser huma y se preocupa por cada uno de nosotros, ¿por qué no evita los males innecesarios que nos afligen a lo largo de la vida? ¿Es la existencia del mal […]
José Antonio Montano: Adiós a la filosofía
Wert, el de la risa de conejo, el pretencioso Wert, el que va de intelectual sin haber dicho en su vida otra cosa que bobadas, el estirado, el insufrible, el posturitas Wert, ha llegado para culminar con el PP la tarea que comenzó Maravall con el PSOE: la aniquilación del […]
Lo que piensan los demás
“Sé que cree que entiende lo que pensaba que dije, pero no estoy seguro de que se haya dado cuenta de que lo que escuchó no era lo que yo quería decir” Alan Greenspan Recientemente alguien llegó a esta web escribiendo en Google «cuentos de ciencia ficción muy muy cortos […]