El mediodía de Viernes Santo se comió tarde en casa. Mientras se ponía la mesa, sonaba el telediario de fondo, y del presentador pudimos escuchar, en un momento cualquiera: Sigue la España… nevada. Y uno, en cuanto oyó el «ne»de «nevada», no pudo dejar de escuchar una frase que no […]
Etiqueta: filosofía
Lucía Etxebarria: «Un país inculto no sabe defenderse»
Lucía Etxebarria (Valencia, 1966) no necesita presentación. Es decir, no la necesita como personaje. Aquí hemos intentado ir un poco más allá. Se trataba de que nos contara sobre sus lecturas, sobre sus posiciones vitales, sobre sus inquietudes y experiencias. Unas veces enfadada por tener que explicar lo que para ella […]
La excomunión de Spinoza, la sinagoga vacía
Recuerdo la primera vez que leí la fórmula del Herem que promulgó la comunidad judía de Ámsterdam para expulsar de su seno a Baruch de Spinoza. Era una tarde de invierno, en principio trivial y anodina, como si yo fuese el protagonista de una novela de Benet. Anochecía tras los […]
¿Por qué hay algo en vez de nada?
Imaginen el siguiente vídeo. Un hombre está sentado frente a una mesa. Encima de ella hay una caja con 100 dados. El hombre vuelca la caja y los 100 dados caen con la cara del seis boca arriba. ¿Cómo ha podido ocurrir eso? Vamos a suponer que el vídeo no […]
Nietzsche enamorado
¿A quién quisieron los grandes pensadores de la historia?¿Cómo influyó la experiencia sentimental en sus teorías metafísicas? Los filósofos y el amor, de Manuel Cruz, revela las dudas sentimentales de personajes como Platón, Spinoza, Heidegger, Arendt, Nietzsche, Foucault… ¿En qué ha cambiado nuestra forma de enamorarnos? ¿Es el amor castigo, […]
Mario Bunge: «La mayor parte de los filósofos actuales se ocupa de menudencias»
De Mario Bunge (Buenos Aires, 1919) vale decir lo mismo que Plutarco del legislador ateniense Solón: «Envejeció poco a poco, y cada día aprendió algo nuevo». Es uno de los grandes filósofos vivos, Premio Príncipe de Asturias de Humanidades en 1982, doctor Honoris Causa por 19 universidades y único autor […]
¿Existe el amor verdadero?
Nadie duda de la verdad que hay en el amor de una madre por su hijo. Pero, ¿y en el amor de pareja? ¿Es cierto eso de que el amor solo dura dos años? ¿Confundimos amor romántico con amor verdadero? ¿Amamos por necesidad o hay un amor pleno y generoso […]
Juanjo Puigcorbé: «Si se hubiera invertido en cultura la décima parte de lo que se ha invertido en deporte, este país sería uno de los más importantes»
Si bien no falta quien sitúe la Edad de Oro en los continentes perdidos, en Hiperbórea o la Atlántida —y no pocos estudiosos hacen referencia a ambos—, aquellos que recordamos ese año de nuestras vidas que dieron por llamar Curso de Orientación Universitaria somos conscientes de poseer una verdad si […]
El hoy del arte
Casi al final de sus días Duke Ellington se hizo una entrevista a sí mismo en la que ante una pregunta protocolaria contestaba, “Jazz es tan solo una palabra que en realidad no significa nada”. Al final de esa autoentrevista el Duke ponía entre paréntesis: “(Si un entrevistador hace preguntas […]
Antonio Pelayo y Enric González o el maquiavelismo eclesiástico
Antonio Pelayo (Valladolid, 1944) es sacerdote, periodista y unas cuantas cosas más: cinéfilo, políglota, gourmet y sabio. Esto último puede sonar grave, pero es lo que hay. Parece igualmente cómodo con sotana y con corbata. Lleva casi tres décadas en Roma como corresponsal, actualmente de Antena 3. Esta conversación se […]
Gente de pocas palabras
Hablar no es malo, pero hablar poco es mejor. Se acaba antes. En general, hablar debería ser una operación breve más a menudo. No hay tanto que decir, a fin de cuentas. Todo debiera ser relativamente breve, casi siempre, para pasar al siguiente punto, o irse a casa. Ciertas frases, […]
Un recorrido por la historia de la melancolía: su significado y conceptualización en el arte
Desde la época de la Antigua Grecia, la melancolía ha sido sujeto permanente de debate y reflexión en la historia de nuestra civilización. Estudiada por disciplinas de toda índole, desde la medicina, la astrología o el arte, ha sido […]