Juan Collar (Oviedo, 1964) es catedrático del Departamento de Física y del Instituto Enrico Fermi de la Universidad de Chicago, y miembro principal del Instituto Kavli de Física Cosmológica. Juan se doctoró en la Universidad de Carolina del Sur en 1992. Fue becario de la Fondation Robert Schuman de la […]
Etiqueta: Fisica
Serendipia = suerte x sagacidad
En 1964, Arno Penzias y Robert Wilson, dos científicos que trabajaban en los laboratorios Bell, estaban poniendo a punto una nueva antena de seis metros, diseñada como un aparato supersensible para medir ondas de radio reflejadas por los llamados «globos de eco», uno de los primeros satélites artificiales, esencialmente una […]
Física y política
El enunciado correcto de las leyes de la física implica algunas ideas poco familiares cuya descripción requiere matemáticas avanzadas. Por lo tanto, es necesaria una considerable cantidad de entrenamiento preparatorio incluso para comprender lo que significan las palabras. (Richard Feynman, Seis piezas fáciles) La física actual es sumamente compleja, y […]
La Fábrica
Julio, 1983. Me bajo del Talgo, atontado, ilusionado, muerto de miedo. No he estado nunca en Ginebra. No he pegado ojo durante toda la noche mientras el tren nocturno cruzaba Francia. El aduanero suizo examina mi pasaporte español y la carta de invitación del CERN con cara de pocos amigos, […]
Lorena Escudero: «Los espejos mueren de soledad. De vacío. De fraudulentos reflejos»
Lorena Escudero (Soria, 1985) es doctora en Física e investigadora en la Universidad de Cambridge y escritora de microrrelatos. Ha publicado los libros Negativos (Torremozas, España, 2015), Formulario (La tinta del silencio, México, 2019) e Incisiones (Quarks Ediciones Digitales, Perú, 2021). Con su última obra, Oxímoron, acaba de recibir treinta […]
Explicar lo inexplicable: ¿se puede divulgar la física?
El científico tiene una amplísima experiencia de ignorancia, de duda, de incertidumbre, y tal experiencia es de la mayor importancia. Hemos descubierto que para poder progresar es fundamental saber reconocer nuestra ignorancia y dejar lugar a la duda. física (Richard P. Feynman, ‘El valor de la ciencia’) El título de […]
Velocidad de los neutrinos
También las estrellas mueren. Algunas en silencio, apagándose poco a poco. Otras, extendiéndose voraces hasta devorar a sus hijos, como hará nuestro propio sol dentro de algunos miles de millones de años. Pero las más grandes, las más hermosas, estallan en un último arrebato de luz. Son las supernovas, los […]
Garik Israelian: «El cielo es el mayor laboratorio que tenemos, gratis, sin pagar nada para mantenerlo»
Garik Israelian (Ereván, 1963) quería ser estrella del rock, y se veía imitando a Black Sabbath o a Led Zeppelin, aunque en la Armenia soviética de su juventud no fuera el mejor lugar para empezar. El único modo de tener una guitarra eléctrica era construirla por ti mismo, y la […]
Una esfera de virtud
Este artículo ha sido finalista del Concurso de divulgación Ciencia Jot Down en la modalidad de ensayo. En el libro VI de su De rerum natura, el poeta romano Tito Lucrecio dedica unos versos al comportamiento del hierro cuando se somete a la influencia de la «piedra imán»: Por qué ley natural […]
El lenguaje de la vida
Este artículo ha sido finalista del Concurso de divulgación Ciencia Jot Down en la modalidad de ensayo. El único viaje real del descubrimiento consiste no en buscar nuevos paisajes, sino en mirar con nuevos ojos. (Marcel Proust, «La prisionera») El 28 de febrero de 1953 Francis Crick y James Watson entraron en […]
Génesis de la relatividad general para principiantes (y 2)
Viene de «Génesis de la relatividad general para principiantes (1)». En el principio (casi) todo era éter El ambiente científico del siglo XIX era etéreo, en el sentido de que todo era éter. El comodín que lo resolvía todo. Era imperceptible y no se tenían pruebas físicas de que existiera, […]
Génesis de la relatividad general para principiantes (1)
En el transcurso de estos primeros diez años de vida de Jot Down se celebró el centenario de la presentación de la teoría de la relatividad general de Albert Einstein. Incluso lo conmemoramos con un pack de trimestrales que llevaban impreso en el lomo su ecuación de campo (Gab = […]