En el año 2016 Oxford Dictionaries eligió el término posverdad (post-truth en inglés) como palabra del año (Montoya, 2019), algo que muestra la gran relevancia que el concepto alcanzó y aún sigue teniendo. De hecho, algunos autores denominan a estos convulsos años en los que estamos inmersos, caracterizados por una […]
Etiqueta: fundación telefónica
Telos 121: El futuro del trabajo
Presentamos TELOS 121 sobre El futuro del trabajo. La publicación reflexiona acerca de las nuevas oportunidades para resolver temas acuciantes como el desarrollo de modelos más sostenibles, la conciliación y la igualdad, así como el despoblamiento, gracias al impacto de la tecnología en la organización del trabajo. Los colaboradores de este […]
2ª Edición de «El cubismo en la cultura moderna», un curso del Museo Reina Sofía y de la Fundación Telefónica
El Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía y Fundación Telefónica presentan la segunda edición de El cubismo en la cultura moderna, un MOOC (Massive Open Online Course) pionero por realizarse en el marco de un museo de arte contemporáneo. Un curso online donde ambas instituciones, referentes internacionales en el […]
La botánica futurista de Jennifer Steinkamp
Jot Down para Espacio Fundación Telefónica Una casa en Pasadena En 1989, los vecinos de un pequeño barrio residencial de Pasadena en el condado de Los Ángeles descubrieron que una de las viviendas de la comunidad se había convertido repentinamente en una abertura hacia otros mundos. Un hecho insólito que […]
Lo que Leica no quiso fotografiar: one camera, one life
Jot Down para Fundación Telefónica Los secretos no son oscuros. O no del todo. «Secreto» viene del latín secernere: poner algo aparte, donde no se pueda distinguir ni analizar. Por muy radiante —y salvador— que pueda resultar para su poseedor. Hay que cubrirlo de sombras. Cuando después de la Segunda […]
Leandro Erlich y el truco del arquitecto imposible
Jot Down para Fundación Telefónica Lo imposible La mañana del 20 de septiembre de 2015, Buenos Aires amaneció con la boca abierta al descubrir que el icónico obelisco, que desde 1936 se erigía orgulloso en la plaza de la República, se había despertado decapitado: la pirámide superior que coronaba habitualmente la […]
Y Houdini sobrevoló Australia
Jot Down para Fundación Telefónica Una, dos, tres, cuatro vueltas. El mecánico Antonio Brassac empujaba el aspa superior de la segunda hélice del Voisin sabiendo que, con uno de esos impulsos, el motor arrancaría. Había que ser firme y, a un tiempo, delicado. «Como abrir una puerta de seda en […]
1, 2, 3… ¡Grabando!: tras la huella del sonido
Jot Down para Fundación Telefónica Si a todos aquellos que durante tantos años fantasearon con un futuro poblado por robots sirvientes, coches voladores y edificios de cientos de pisos les hubieran hablado de un aparato que permite escuchar de inmediato, en cualquier momento y lugar, prácticamente todas las canciones imaginables, […]
El señor Hitchcock quiere decirles algo
Jot Down para Fundación Telefónica Contaba Alfred Hitchcock en una entrevista que de niño el castigo en su colegio por no hacer los deberes era recibir golpes en una mano, «nunca más de tres, porque la mano se hacía insensible al tercer golpe». Aquello le permitió aprender una valiosa lección […]
Theremin, la música de ciencia ficción
Jot Down para Fundación Telefónica Corren los años cincuenta y un platillo volante aterriza por sorpresa en un parque en mitad de Washington. Pronto una multitud de curiosos y medios de comunicación se agolpan a su alrededor, así como un destacamento militar que no pierde ojo de ese objeto aparentemente […]
El sueño de la ciencia produce monstruos
Jot Down para Fundación Telefónica «Célibe de esposa vivía y de una consorte de su lecho por largo tiempo carecía», así era descrito en La Metamorfosis el rey de Creta, Pigmalión. Pero las noches de soledad se hacen muy largas y como bien decían los clásicos semen retentum venenum est, […]
Joaquín Torres-García, la geometría del arte
Si echamos un vistazo a los nombres más destacados de la historia del arte hay una seña de identidad común a todos ellos que, en una primera impresión, nos resultará aparentemente contradictoria. Cada uno de ellos puede adscribirse a una o varias corrientes artísticas […]