Letizia Battaglia (Palermo, 1935) es la gran dama de la fotografía italiana, aunque surja de los bajos fondos, del periodismo de sucesos y de su lado más oscuro, la mafia. Es considerada, a secas, la fotógrafa de la mafia. Su fama es mundial. Retrató en Palermo y Sicilia los años […]
Etiqueta: james joyce
Editar en tiempos revueltos: Pálido Fuego
A José Luis Amores (Málaga, 1968) no le gusta el término «posmoderno», al menos aplicado al catálogo de Pálido Fuego, uno de los proyectos editoriales más atrevidos y quijotescos que ha habido nunca en lengua castellana. Los molinos de viento contra los que lucha a diario este one-man band (que […]
Memoria del fuego
En este invierno eterno para los sentidos al que nos arrastra la euforia digital, la visión de un manuscrito literario consumiéndose en el fuego me parece uno de los más bellos anacronismos que uno puede imaginar. Pensar en manuscritos devorados por las llamas es una visión tan de otro tiempo […]
Benoît Peeters: «Lleva su tiempo aceptar un nuevo tipo de arte, pero al final se acepta»
Definir es poner límites. En el caso de Benoît Peeters (París, 1956), definir implica recorrer los muchos caminos por los que avanza en la creación de su universo y comprender que son ilimitados. Es teórico y ensayista, profesor, guionista de cómic, novelista, escenógrafo, editor, biógrafo. Publicó su primer trabajo a […]
La odisea de Cooper
(Este artículo contiene diversos SPOILERS) David Lynch es el mejor dándole al espectador lo que no espera; algo que, a lo largo de su carrera, ha provocado todo tipo de reacciones, que van desde el desconcierto (o incluso la irritación) a la rendición incondicional. El tiempo lo ha convertido en […]
El material del que estamos construidos
Cuando el escritor más famoso de la historia dijo aquello de «El mundo es un escenario, y simples comediantes los hombres y mujeres», no era consciente de que con sus treinta y ocho piezas teatrales y su obra poética llegaría a configurar una imagen del mundo que cuatro siglos después […]
Kim Stanley Robinson: «La ciencia debe verse más a sí misma como un humanismo y una utopía política»
(English version) Charlamos con Kim Stanley Robinson (Waukegan, 1952) durante el encuentro literario anual Kosmopolis, celebrado en Barcelona. Robinson es uno de los escritores de ciencia ficción hard más conocidos y respetados, especialmente gracias a su trilogía sobre la colonización y terraformación marcianas (Marte rojo, Marte verde, Marte azul). Después […]
Kim Stanley Robinson: “Science needs to think of itself more as a humanism and as an utopian politics”
(Versión en español) We meet with Kim Stanley Robinson (Waukegan, 1952) in Barcelona, during the annual literary convention Kosmopolis. Robinson is a respected and popular hard science fiction writer, especially known for his trilogy dealing with martian colonization and terraformation (Red Mars, Green Mars, Blue Mars). After Mars, he imagined […]
Editar en tiempos revueltos: Es Pop
. Óscar Palmer Yáñez no tiene teléfono móvil. Cuando nos pide hacer una llamada, toca el smartphone con un respeto asustado. Acostumbrado al desconcierto ajeno, él no se cree bicho raro, quizá porque ha descubierto la verdad de la condición humana: si hay que trabajar, que sea en calzoncillos. Lo […]
No te fíes del narrador
Sabes que está aquí. A este lado del papel. Y parece inofensivo y desarmado. Un ser hecho de palabras en primera persona. Un ser todo ojos y diccionario. Que mira y que dice. Y te fías. Porque siempre ha sido así. Porque el narrador es tu cicerone. Porque te lleva, […]
Los escuchadores de voces
Virginia Woolf oía cantar a los pájaros en griego; Allen Ginsberg creyó escuchar la voz de William Blake mientras leía un poema de este; en la cabeza del compositor Robert Schumann una nota empezó a repetirse de forma ininterrumpida: al principio se conformó con sonar en solitario, luego fue ganando […]
Sonríe, soy la muerte
Uno ha de enfrentarse a la muerte sin miedo, sin rencores, en paz consigo mismo. Es el momento de rendir cuentas, de pagar peajes… no sé qué más palabrería barata utilizar. Pero seamos sinceros, a menudo no se cumplen ninguna de estas premisas: el miedo atenaza, el rencor lleva décadas […]