La mitología griega es un paquete de expansión que Occidente instaló hace siglos como un almacén de símbolos, delirios y explicaciones medio poéticas, medio drogadas, con el que la Hélade intentó poner orden en un mundo donde los dioses se peleaban por deporte, los mortales sufrían por encargo y los […]
Etiqueta: mitología
Cuando los dioses repartieron cabezas y otras catástrofes zoológicas: bestiario mitológico inverosímil
La humanidad, en su afán por comprender el mundo, ha creado dioses, demonios, leyes morales y complejos algorítmicos estadísticos más tontos que un chorro de mierda a los que ha dado en llamar «inteligencia artificial». Pero si una quiere asomarse al abismo verdadero de sus pesadillas no hace falta más […]
María Belmonte: «Caminar es una forma de acceder a otro grado de conciencia»
Uno querría que la sabiduría que desprenden los libros de María Belmonte Barrenetxea (Bilbao, 1953) fuese tan contagiosa como la serenidad que rezuma durante la conversación. En ambas facetas su avidez de conocimiento y su generosidad narrativa se funden en un relato sensual y reflexivo acerca de sus viajes y […]
El apego a la vida de Ixión a Sísifo
No hay sino un problema filosófico realmente serio: el suicido (Albert Camus, El mito de Sísifo) Para huir de la muerte Tú me darás las fresas mejores de tu huerto Yo te daré mi vino, más peleón, más duro, más añejo Para huir de la muerte Diré que es estupendo […]
El Atlas, la peana del mundo
Ouzoud significa «aceituna» en lengua bereber, y las cascadas más altas y bellas de Marruecos se llaman así por los olivos que flanquean y ofrecen sombra al camino por el que se accede a su parte inferior. Es el uadi Tissakht —afluente del Oued el Abid— el que, en llegando […]
Cartografía secreta: las Venus paleolíticas y el debate sobre el matriarcado
La imagen más icónica de la prehistoria (con el permiso de los bisontes de Altamira) es sin lugar a dudas la Venus de Willendorf. Su factura nos habla de las primeras representaciones artísticas de la humanidad y siempre me ha llamado la atención el que se tratase de una mujer. […]
Rapsodia islandesa: la religión ásatrú y la música industrial
Islandia es la cuna de la religión ásatrú, una fe que revive el culto a las antiguas deidades nórdicas. Germinó en los años 60 y 70 del siglo pasado, y fue reconocida oficialmente por este país en 1973. El término significa «fiel a los dioses Æsir», una de las familias […]
Timeo danaos, el engaño sobre ruedas o la guerra que nunca se acaba
Este artículo es un adelanto de nuestra trimestral Jot Down nº 47 «Locomotive» El 9 de agosto de 1928, Joseph Roth escribe a Benno Reifenberg, jefe de cultura del Frankfurter Zeitung, para explicarle que atraviesa un momento de colosal desconfianza y le extraña que el diario lo envíe a Italia, […]
¿Cuánto sabes sobre mitología griega?
Las historias de la mitología griega forjaron una parte importante de la cultura occidental. ¿Conoces los detalles de estos mitos y leyendas de la antigua Grecia? Pon a prueba tus conocimientos respondiendo a estas quince preguntas.
El ángel de la inteligencia artificial (y 3)
Viene de «El ángel de la inteligencia artificial (2)» La inmortalidad en la inteligencia artificial El problema, en términos antropológicos y de autoconsciencia, puede plantearse del siguiente modo. «Desde el día de mi nacimiento, mi muerte, sin apresurarse, comenzó a caminar hacia mí». La frase, atribuida a Jean Cocteau, en […]
El ángel de la inteligencia artificial (2)
Viene de «El ángel de la inteligencia artificial (1)» La creación de una inteligencia orgánica Por todas partes vemos vida. Objetos y sujetos que en un momento dado de la evolución emergieron, se configuraron como entes autónomos que viven y se desarrollan en poblaciones autogestionadas, y toda autogestión sería imposible […]
El ángel de la inteligencia artificial (1)
Este texto es un adelanto de nuestra trimestral Jot Down nº 46 «Rupturas» El ángel caído Observamos la inteligencia artificial con la misma fascinación, promesa e impotencia con la que los humanos primitivos contemplaban el fuego, cuyas propiedades factuales se mezclaban sin demasiada distinción con el elemento mágico, mitológico e […]