Como afirma Orson Welles en el prólogo de F for Fake: «Casi todas las historias incluyen algún tipo de mentira». En la historia de la música han existido bulos, también llamados engaños o fraudes. Han sido pocos, pero muy sonados. En un engaño musical se atribuye intencionadamente a algún compositor […]
Etiqueta: música clásica
Dígalo con mímica
De riguroso frac, el director sube al podio y lee en su partitura: «Mover la batuta hasta que la música pare; luego, dar la vuelta y saludar al auditorio». El chiste es viejo pero efectivo. Muy pocas profesiones suscitan tantas sospechas sobre su necesidad y la idoneidad de quien la […]
Sheila Blanco: «Richard Wagner es como el Bruce Springsteen de las óperas»
La entrevista llega con tres semanas de retraso. Las tres semanas que los madrileños se pasaron buscando tests de antígenos por las farmacias y guardando cuarentenas. Un día antes de reunirnos en la plaza de Santa Ana, antes de su concierto en el Café Central, Sheila Blanco llama para decir […]
Wilhelm Furtwängler: cuando no necesitábamos un reloj para poseer el tiempo
Disertar sobre la pureza (sic) de la vida cultural en un artículo que tiene como protagonista a Wilhelm Furtwängler (1886-1954) entraña numerosos riesgos que estoy dispuesto a asumir. Defender sus palabras no responde de ningún modo a una elección azarosa de carácter personal, sino a una exigencia kantiana, imperativa y […]
Green Book: el jazz según Don Shirley
La edición número 91 de los Premios de la Academia otorgaba el pasado 24 de febrero las estatuillas de mejor película, mejor guion original y mejor actor de reparto (Mahershala Ali) a Green Book, una película dirigida por Peter Farrelly que narra los dos meses y medio que unieron al […]
¿Cuál es la mejor escena con música clásica del cine (más allá de 2001)?
Como en los buenos cocidos el cine ha extraído su fuerza de echar en la cazuela todo lo que ha tenido a mano, apropiándose con el mayor descaro imaginable de las seis artes previas. De todas ellas, la música ha sido una de sus favoritas. Bien como protagonista en biografías […]
Isabel Villanueva: «Al contrario de lo que casi todos creen, cuanto más talento, más tienes que trabajar»
Fotografía: Begoña Rivas Isabel Villanueva (Pamplona, 1988) cogió su primera viola con nueve años y casi por casualidad; ahora es una de las violistas emergentes más importantes del panorama internacional y toca un instrumento construido por Enrico Catenar en 1670. Ha estudiado con algunos de los maestros más destacados del […]
Una especie de mirlo
Ensayaba a oscuras. Se recogía en un cuarto a ciegas, levantaba el violín y estudiaba las partituras que tenía grabadas en la cabeza mientras deslizaba el arco interpretándolas. De la ventana abierta de su buhardilla en París brotaba una música ejecutada bellamente, y la gente que pasaba por la calle […]
Se ruega silencio
Siendo niño, Francisco Tárrega (1852, Villareal, Castellón) tuvo la mala idea de escoñarse por un canal de riego aprovechando un descuido de su canguro, un accidente tan desafortunado como para provocar graves daños en la visión del pequeño. A consecuencia de aquella desgracia, su padre, temiendo un futuro laboral anubarrado en […]
Me acuso de piedad y no de rigor
Seis semanas le dieron a Mozart para escribir La clemenza di Tito y tres meses después de estrenarla se murió. Era 1791 y la corte austriaca estaba ocupadísima preparando el jolgorio y el boato para la coronación Leopoldo II como rey de Bohemia. La ocasión requería, qué menos, la composición […]
Una voluta
Para Mar El 28 de octubre de 1949 se estrelló sobre las Azores un Lockheed Constellation de Air France. El avión había salido de París rumbo a Nueva York. El accidente conmocionó a Francia. Entre las víctimas se encontraba el boxeador pied-noir Marcel Cerdan —campeón del mundo del peso medio hasta […]
La voz de Dios
Cuando Saulo iba camino de Damasco fue golpeado por un resplandor que venía del cielo y por la voz de Dios. Caravaggio pintó el primero añadiendo un caballo a punto de cocear al apóstol. Es vertical la luz que crea el claroscuro y Saulo parece a la vez defenderse de ella y someterse. Pero, ¿cómo recrear […]