Odio las listas. Esas listas de los mejores castillos templarios o grupos de rock cristiano o pelis de cine laosiano. Me da igual que pretendan ser serias o que pretendan ser graciosas. Ni las primeras ni las segundas lo consiguen. Hacer listas es propio de tipos infantiles (y, por tanto, […]
Etiqueta: música clásica
Nueve momentos para amar la música de Wagner
Alguien me dijo una vez que la historia de la música se divide en dos periodos: antes y después de Richard Wagner. Esa afirmación, que pretendía ser una declaración de amor tanto o más que una sentencia catedrática, siempre me ha llamado la atención porque parece encerrar una parte de […]
La noche en que Charlie Parker emocionó a Stravinsky
Supongo que recordarán aquella maravillosa película llamada Bird, dirigida por Clint Easwtood, en la que Forest Whitaker encarnaba al atormentado saxofonista de jazz Charlie Parker. En una secuencia, el protagonista permanece de pie frente a la casa del compositor, pianista y director de orquesta más famoso del mundo, Igor Stravinsky. […]
Dios y los pájaros en un campo de prisioneros: el «Cuarteto para el fin de los tiempos»
Cuando Olivier Messiaen escribió el Cuarteto para el fin de los tiempos, dividió la pieza en ocho movimientos. Tal vez estos ocho movimientos nos sirvan para contar cómo la compuso, e incluso para entender su propia vida. […]
Glenn Gould: Música para ciempiés
I Glenn Gould (Toronto, 1932-1982) se sentaba al piano encogido sobre sí mismo, encorvado como un animal, contrahecho, con la nariz pegada a las teclas, y tarareaba la melodía de la pieza que estuviera tocando. No hace falta subir el volumen para escuchar su canturreo entreverado en las notas de […]
Famosos guitarristas y sus famosas peculiaridades
La guitarra es un instrumento que adquirió su estatus de forma bastante tardía en la música clásica. Y la guitarra eléctrica apenas tiene décadas de existencia. Con tan breve historia y aunque existan normas académicas más o menos definidas en torno al instrumento, era de esperar que muchos guitarristas de […]
Così fa Haneke
En un excelente artículo que leí hace poco sobre Così fan Tutte su autor decía lo siguiente: «Es comprensible la irritación. Los personajes de la obra son como autómatas, sí. También los dos amantes, Ferrando y Guglielmo, que al principio han querido jugar al juego que les propone Don Alfonso, […]
Così fan tutte
Dos jóvenes presumen, en presencia de un amigo algo más veterano, de la fidelidad de sus prometidas. El amigo se burla y pregunta qué tipo de animal son sus bellas amantes, no sea que resulten parecidas al Fénix de Arabia, ese animal del que todos hablan, pero que nadie ha visto. Así comienza la ópera más […]
Librerías con encanto: Antígona (Zaragoza)
Antígona no es, aun cuando pudiera parecerlo al ver todo el todo que contiene, una librería de viejo. La Antígona de Julia y Pepe es un espacio por donde campan miles de ejemplares, estanterías repletas de libros que apenas dejan ver —de tanto como tienen— la magnífica colección de cedés de […]
Cavalleria Rusticana, intermezzo: Una canción y tres novias
La popularidad de una pieza musical es un fenómeno perfectamente viral. El rescate sistemático de una ópera, por ejemplo, es un recurso recurrente para anuncios de televisión, bandas sonoras de películas y toda diversidad de productos audiovisuales o piezas artísticas. […]
Félix de Azúa: Ni siquiera él
Es una escena venerada por los aficionados a la música clásica y siempre es agradable oírla de nuevo. En abril de 1770 un joven Mozart de catorce años entraba en la Capilla Sixtina acompañado por su padre. Iban allí para escuchar el celebérrimo Miserere de Allegri. Puntualicemos: el Miserere de […]
Las tribulaciones de Mozart
Wolfgang Amadeus Mozart fue una de esas figuras nacidas para la fábula, que generan a su alrededor toda una mitología en la que a veces resulta difícil distinguir la realidad de la leyenda. Desde su temprana muerte en 1791 la literatura, el teatro e incluso el cine han contribuido a enredar su imagen pública […]