Guillermo Fesser (Madrid, 1960) aparece montado sobre una bicicleta con cesta. Lleva gafas con cordel y pedalea sin ninguna prisa, diseminando saludos entre los parroquianos, interesándose por sus hijos, sus ampliaciones de garaje o las intervenciones médicas recientes. A todos los efectos, otro vecino más de Rhinebeck, el discreto pueblecito […]
Etiqueta: Nueva York
El mal nuestro de cada día
Parecía inevitable que Pynchon escribiera sobre el 11S. Como parecía inevitable que se tomara su tiempo para hacerlo. El tiempo del duelo, del luto, del trauma. El viejo neoyorquino septuagenario tendría que lanzarse a narrar, por fin, el día en el que dos aviones lo cambiaron todo. ¿Qué otra cosa […]
Una hermosa catástrofe, Nueva York
«Me gusta Nueva York porque se me escapa». Lo decía Marilyn Monroe, que tenía la dolorosa costumbre de amar aquello que no terminaba de poseer. Arthur Miller. J. F. K. El teatro. Unos padres que no estaban. Nueva York tenía las maneras de un amante elusivo. El atractivo esquivo de […]
The Westies: la jauría que aterrorizó a Nueva York
Hoy el cielo tiene dirección postal: la intersección de la calle 45 con la Novena Avenida de Nueva York. La pastelería Schmackary’s dispensa pasaportes al nirvana a poco más de un dólar, en forma de proeza y sublimación culinaria de toda nuestra especie: esponjosas cookies aliñadas con bacon —si existe, Dios […]
Ellis y Castle Garden, las islas de los corazones rotos
1910. Un barco se adentra en la desembocadura del río Hudson. Los viajeros se agolpan junto a las barandas y, entre ruidosas muestras de euforia, reciben la impertérrita bienvenida de la Estatua de la Libertad, la gigantesca mujer de piedra que han ansiado contemplar durante semanas de travesía. A proa […]
Una banda sonora para Nueva York
Nos llama desde páginas y desde pantallas, desde renglones y desde fotografías, desde museos y desde cócteles. Y como no hay manera de resistirse, al final tenemos que ir. A ser posible bien acompañados. Yo les ofrezco la mejor compañía posible para Nueva York: su música […]
José María Carrascal: «Un periodista no puede ser amigo de un político»
La biografía de José María Carrascal (El Vellón, 1930) puede ser un verdadero resumen del siglo XX: fue periodista en el Berlín del muro, curioso espectador de la contracultura neoyorkina y figura conservadora televisiva parapetada en sus corbatas lisérgicas. Su último capítulo, que esperemos no tenga un final cercano, lo […]
¿Qué película ha retratado mejor Nueva York?
No dejan de aparecer estos días en los medios noticias en torno al frío y la nieve que azotan Nueva York. ¿Acaso no hace mal tiempo en otras partes del mundo? A quién le importa. No es solo que todo lo importante parezca suceder allí, sino que todo lo que […]
Ramones, cuarenta años de cretinismo ilustrado
¡Esto es lo que yo estaba esperando! ¡No puedo creer que exista gente como ellos! (Alan Vega, a la salida de un concierto de Ramones en el CBGB, 1974). ¡Es esto!, ¡Es esto! (Chris Frantz [Talking Heads], exultante en el CBGB, 74). ¡Me declaro su primera fan! (Debbie Harry [Blondie], […]
Breve historia de los cretinos
Lo dice el refrán, no lo digo yo. Toda la vida matando tontos y hay que ver los que quedan. Y lo atestigua la historia, que es peor. Al menos la historia de la fotografía, una de las historias más fiables que existen. Desde que empezó, va dejando constancia puntualmente […]
Laura García-Lorca: «No somos partidarios de remover la tierra, pero sí de conocer y recordar la historia»
La Fundación Federico García Lorca tiene como fin promover el estudio y la difusión no solamente de la obra del poeta de Granada, sino también de todas aquellas manifestaciones artísticas y culturales con las que pueda relacionársele. Para la consecución de estos fines, la Fundación atiende a investigadores en su […]
Blue Jasmine: Auge y caída de la mujer pija
Lleva toda la vida queriendo convencernos de que los ricos también molan, pero se conoce que Woody Allen ha tirado la toalla. O no se ve capaz de persuadirnos o se ha pasado definitivamente al bando de los pobres, que todo puede ser. Es lo que hace al menos en […]