Si Brooklyn fuera una ciudad independiente, sería la cuarta por población de Estados Unidos. De hecho, lo fue hasta 1898, y en cierto modo, lo sigue siendo hoy día, con su personalidad diferenciada de los otros cuatro boroughs de Nueva York […]
Etiqueta: Nueva York
Pablo Mediavilla Costa: Mientras la música moría
En agosto de 2001, en su apartamento de Brooklyn, el músico experimental William Basinski decidió digitalizar unas cintas que había grabado en los 80 con varias composiciones muy cortas que se repetían en bucle. Al reproducirlas, la ferrita empezó a desprenderse lentamente de las viejas bandas magnéticas y a emitir […]
David Remnick: «No seamos románticos: en el periodismo anterior a internet también había basura»
(English version) The New Yorker es un templo del buen periodismo que navega más o menos indemne por la crisis económica y de talento que está asolando al sector. Incluso en momentos económicos muy duros, The New Yorker es una revista rentable y la estrategia de Remnick es prosperar en […]
¿Qué hace que el jazz sea jazz? Louis Armstrong y su blues del final del Oeste
Un niño de unos siete años empuja una desvalijada carretilla de madera por el barrio de prostitutas de Nueva Orleans. En ella, lleva carbón que reparte por todos los salones, burdeles y tabernas. Sopla una larga corneta de hojalata para anunciar su presencia. Algunas meretrices le conocen y le saludan […]
Nueva York desde la frontal (II): Five Points, un barrio de chabolas en medio de Manhattan
Todo lo repugnante, degenerado y corrupto está aquí. (Charles Dickens. Notas de América) Innumerables peleas callejeras después, los irlandeses decidieron formar una milicia. Y la llamaron O’Conell Guard. “No somos una banda de criminales —decía en el Sun un vecino irlandés en 1835—, somos una asociación que protege a la […]
Puentes colgantes (II): la fabulosa historia del Puente de Brooklyn
«Mientras recorro en un sentido y en otro el puente de Brooklyn todo se me aclara perfectamente. Una vez que dejo atrás la torre y me siento en equilibrio sobre el río, todo el pasado encaja. (…) El puente era el arpa de la muerte, la extraña criatura alada sin […]
Julio Valdeón Blanco: El futuro (isotónico) de la música
Camino hacia Chinatown y en el Soho doy con un pulcro mural pintado sobre el chato ladrillo de un edificio. Presenta a un DJ barbado, guapo, exótico, lírico, sombrero hipster caído hacia la nuca, tatuajes en los antebrazos, etc. Intuyo que la calculada estampa pretende convencernos de que el pinturero […]
Nueva York desde la frontal (I): los (verdaderos) barrios étnicos de New York City
“Solo en Nueva York hay más descendientes de alemanes que descendientes de nativos y hay más alemanes que en cualquier ciudad de Alemania excepto Berlín. Solo en Nueva York hay cerca del doble de irlandeses que en Dublín, tantos judíos como en Varsovia y más italianos que en Nápoles o […]
Con el jazz a otra parte: el Lenox Lounge de Harlem, en los tribunales
Los ojos de Alvin Reed se llenan de lágrimas al recordar que nunca más volverá a cruzar las puertas del histórico Lenox Lounge, el mítico club de jazz de Harlem que ha regentado desde 1988 y que cerró sus puertas en Año Nuevo. «He puesto mi corazón y mi alma […]
Buscando el sol de Mordor 20 años después (o cómo cambiar Nueva York por Londres)
Me he mudado a Mordor. Y tengo un ataque de gris. Parece que aquí sucede con frecuencia. Sobre todo si tienes sangre mediterránea. Van pasando los días y la nube se va apoderando de tu estado de ánimo. Mordor es el nombre […]
Van Morrison salvó mi vida
El 28 de abril de 1996 Van Morrison daba un concierto en el legendario Supper Club de Nueva York. En aquella época, Morrison no era ya la bestia salvaje de monumentales cogorzas capaz de acojonar a su propia banda o de largarse sin mediar palabra si algo o alguien no […]
Javier Rioyo: «La Transición, para la mierda de país del que veníamos, fue casi modélica»
A Javier Rioyo, sonriente, culto, seductor, le debemos varias de las películas esenciales de los últimos veinte años, caso de Asaltar los cielos y Extranjeros de sí mismos, ambas junto a José Luis López Linares, o A propósito de Buñuel. Aprendió a usar la cámara escrutando Cero en conducta y L’Atalante, […]