Jana Leo (Madrid, 1965) es doctora en Filosofía y Letras, máster en Teoría del Arte y Estética por la Universidad Autónoma de Madrid y máster en Arquitectura por la Universidad de Princeton, en Estados Unidos. Fue profesora de proyectos y de conceptos avanzados en Arquitectura en la Universidad Cooper Union […]
Fotografía: Begoña Rivas
Alejandro Zambra: «Cuando se nos enseña la literatura, pareciera requerir la palabra análisis. No la requiere, pero un triunfo de la pedagogía y una derrota de la literatura es que parece que sí»
Tratar de marcar un punto de inicio preciso a la labor literaria de Alejandro Zambra (Santiago, Chile, 1975) resulta tarea imposible, porque a poco que uno empieza a indagar en su obra se ve conducido a su vida y, de ahí, a un origen enraizado casi en el despertar de […]
Repion: «A las chicas en la música siempre se nos ha cuestionado. Vas a tocar y todavía se les hace raro a los técnicos que controles sobre cómo funciona tu amplificador»
Marina y Teresa Iñesta, Repion, llegan en autobús a nuestra cita, en el café del Reina Sofía. Doce años de carrera en la industria musical, aunque ninguna de las dos ha cumplido los treinta años. Teresa, la hermana pequeña, tiene un toque de batería rudo, contundente e hipnótico. Delante de […]
Burnin’ Percebes: «Un director no quiere hacer películas lowcost, si convertimos lo pobre en guay no podremos salir de ahí»
Con el nombre artístico de Burnin’ Percebes, Juan González y Nando Martínez componen un dúo singular de directores de cine que trabajan como uno. Han recorrido el camino de hacer vídeos en internet, webseries y cine independiente lowcost, pero siempre con una voluntad sostenida de hacer largometrajes a la manera […]
Alauda Ruiz de Azúa: «Una película no es mejor ni peor porque su director haya hecho antes publicidad o tres películas de corte comercial»
Son muchos los momentos de los últimos meses que hacen a Alauda Ruiz de Azúa (Baracaldo, 1978) sonreír al volver a ellos. De una gran parte son protagonistas sus «lobitos», los que estrenó en la gran pantalla en mayo del pasado año, y los que le han guiado por festivales […]
Hernán Díaz: «Siento que nos hemos olvidado de la literatura y la usamos como mero síntoma de otras cuestiones»
Resulta imposible agenciarle autoría a la idea de que la patria es una ficción, de tantos que lo han dejado por escrito y otros muchos anónimos que lo han pensado y sentido. Nosotros hemos tenido la oportunidad de escuchar una experiencia ambivalente de dicha concepción de boca de Hernán Díaz: […]
Eloy Fernández Porta: «El mal de una persona puede abarcar el mal de muchos, por lo que la autoficción quizá no sea más libre ni más subjetiva»
«La tarea de ablandar el ladrillo todos los días, la tarea de abrirse paso en la masa pegajosa que se proclama mundo», así empieza el artefacto lírico y antropológico llamado Historia de cronopios y famas de Julio Cortázar. Eloy Fernández Porta (Barcelona, 1974) lleva casi treinta años picando ese ladrillo […]
Carlos Areces: «La ironía ha desaparecido. Cualquier cosa que digas te retrata en serio»
Esta entrevista se encuentra disponible en papel en nuestra trimestral nº37 especial Círculos polares. Probablemente no es consciente, pero Carlos Areces (Madrid, 1976) describe insistentemente a los demás con la palabra que más lo define a él: fascinante. En tres horas, la pronuncia no menos de cien veces, no más de […]
María Zamora: «Cuando llegas a cargos de poder hay un techo de cristal. Ese techo existe: existe en cine y existe en los demás campos»
Desde que la adaptación de La colmena de Mario Camus ganara el Oso de Oro en 1983, ninguna película española se había llevado el más importante galardón del Festival de Berlín. Alcarràs, de Carla Simón, ha acabado este año con casi cuarenta años de sequía, convirtiendo de paso a María […]
Brenda Navarro: «La maternidad en España es mujeres explotadas explotando a otras y sobreexplotando a la abuela»
La literatura sobre la identidad del migrante, o el asimilado o el que ha nacido en un lugar como el que pasaba por ahí, ha dado páginas brillantes en otros lugares, como Andrea Levy y Hanif Kureishi en Inglaterra. En España el fenómeno llegó más tarde, pero lo que no […]
Jorge Javier Vázquez: «Todos los días nace un famoso»
Se abre el telón, aparece el maestro de ceremonias y la fiera se sube al estrado. En uno de los primeros programas de Sálvame todos aparecieron disfrazados de esa guisa circense y nadie duda que Jorge Javier Vázquez (Badalona, 1970) es el gran experto en leones, tigresas y felinos de […]
Si las paredes hablasen
Este artículo se encuentra disponible en papel en nuestra trimestral nº 40 «El arte del engaño». Cuentan que John Huston y Gregory Peck se refugiaban entre estas paredes tras las sesiones de rodaje de Moby Dick en la playa de Las Canteras. También que Agatha Christie tramó en este lugar algunos […]