Ray Bradbury y Charles Beaumont eran muy amigos y tenían, el uno por el otro, una mutua admiración profesional. Se conocieron cuando Beaumont, entonces un joven de 16 años, abordó a Bradbury en la librería Fowler Brothers de Los Ángeles en 1946. Compartían intereses comunes como los cómics y la […]
Etiqueta: Ray Bradbury
Odiado lector: anecdotario del desprecio al leyente
De Ray Bradbury se decía que era un tipo muy dedicado con los fans. Él mismo describió con muchísima ternura su encuentro con un joven lector muy preocupado por la veracidad científica en las ficciones del escritor: «Un niño horrible se me acercó y me dijo «Sobre tu libro Crónicas […]
Robots que leen, humanos que recuerdan: Sinsonte, de Walter Tevis
Desde que tengo uso de razón siempre he querido ser Eddie Felson. Eddie Felson, «el Rápido». Joder, ahí es nada. Bueno, mis colegas dicen que tiendo más al Gordo de Minnesota, pero eso es porque son unos tontainas, y unos desaprensivos, y ya no los ajunto, ea. Y eso, que […]
Crónicas marcianas: cuando la humanidad es la pandemia
¿Qué deberíamos hacer con Marte? Hay tantos ejemplos de la humanidad ejerciendo un mal uso de la Tierra, que el mero hecho de formular la pregunta me produce escalofríos. Si hay vida en Marte, creo que no deberíamos hacer nada. Marte pertenece a los marcianos, incluso si no fuesen más […]
Imaginando el futuro de la lectura. A propósito de Asimov y Bradbury. 29-30 septiembre
¿Cuál será el valor de la lectura en la era post-COVID19? Llega el Congreso Imaginando el Futuro de la Lectura. Del 29 al 30 de septiembre tendrá lugar el III Congreso Internacional de la Red Internacional de Universidades Lectoras bajo el lema Imaginando el futuro de la lectura. A propósito […]
Los peores inicios de novelas jamás escritos
De noches a remojo La primera vez que la frase «Era una noche oscura y tormentosa» apareció impresa en un texto fue en 1809, entre las páginas de la novela Una historia de Nueva York de Washington Irving, el escritor estadounidense que alumbraría los famosos cuentos «La leyenda de Sleepy […]
David Bowie: escenas personales desde el espacio
Según una de mis abuelas, mi cuarta palabra fue «tocadiscos». Primero dije «agua». Luego, «mamá» y «papá». Y ella siempre contaba que un día de tantos en que me estaba cuidando en casa mientras mis padres trabajaban señalé al plato y lo nombré, mal que bien, reclamando aquello a lo […]
Premoniciones y desatinos: el vestuario en las películas de ciencia ficción
El cineasta James Cameron afirma en su libro Historia de la ciencia ficción que esta nunca predice el futuro, pero puede prevenirnos de él si le prestamos atención. Esta sentencia se podría aplicar a muchos de los artefactos que aparecen en las películas del género —más si son del modelo […]
Bowdlerízate para no ofender a nadie
El británico Thomas Bowdler (1754-1825) fue un doctor que nunca llegó a practicar la medicina porque tenía cierta aversión a la gente enferma, un miembro de la Royal Society, un ajedrecista profesional, un caballero viajado que se tiró cuatro años trotando por Europa, un entregado defensor de la reforma penitenciaria […]
Hablemos de ciencia ficción (III): los alienígenas
(Viene de la segunda parte) La literatura fantástica, durante buena parte de su historia, ha tratado sobre los propios seres humanos. Queriendo o sin querer, cuando describía seres extraños estaba hablando en realidad de quiénes somos; de cómo pensamos, nos comportamos y nos organizamos. Se describían los escenarios más disparatados […]
Hablemos de ciencia ficción (II): La fantasía
Viene de la primera parte. La ciencia ficción encaja como un guante en el universo, pero la fantasía parte el universo por la mitad, lo vuelve del revés, lo disuelve en la invisibilidad, hace que los hombres atraviesen las paredes. La fantasía trae a la ciudad un circo increíble con […]
Bradbury y la temperatura del papel
Con el tiempo, lo que más aprecio en las personas son sus contradicciones y defectos, porque me parece que mediante el conocimiento de nuestros límites se percibe mejor cómo somos verdaderamente. Se podría decir que lo que no hacemos bien nos define tanto o más que aquello en lo que […]