Si dos personas se diesen cita junto a un tablero de ajedrez y disputaran una partida tras otra hasta completar todas las que es posible jugar con arreglo a las normas tradicionales, esas dos personas jugarían un vigintillón de partidas. Un vigintillón es esto: 1 000 000 000 000 000 […]
Etiqueta: Roger Penrose
Cultura continua
Padre y maestro mágico, liróforo celeste, que al instrumento olímpico y a la siringa agreste diste tu acento encantador. (Rubén Darío) En 1959, el físico y novelista británico C. P. Snow dio una conferencia titulada Las dos culturas, que posteriormente desarrolló en forma de libro: Las dos culturas y la […]
Jose María Delgado-García: «Las ecuaciones de Newton predicen cómo ha de funcionar el cerebro mejor que muchas teorías neurocientíficas»
José María Delgado-García (1945) estudió medicina y cirugía en Sevilla y tras varios años completando su formación en diferentes centros internacionales regresó a España para fundar el Laboratorio de Neurociencia de la Universidad de Sevilla. Su contribución más importante en el ámbito de las neurociencias es la serie de estudios sobre aprendizaje y […]
Miquel Barceló: «Si se consigue sacar beneficio de clonar humanos, se hará»
Es probable que la monumental «Introducción a la Ciencia» de Asimov nos llevara a muchos a las aulas de las facultades de física. Es posible que el Cosmos de Sagan nos dejara para siempre estrella-heridos. Y no nos cabe duda que las novelas de Clarke, Heinlein, Dick, Pohl, Brown, Herbert […]
Tsevan Rabtan: El libre albedrío
Gracias a Arcadi Espada y a Verónica Puertollano, he leído un artículo de Jerry A. Coyne que retoma la vieja discusión acerca de si tenemos o no libre albedrío. Coyne es básicamente un biólogo evolucionista, por lo que he visto. Soy materialista y ateo, en un sentido puramente descriptivo en […]