Casa Leopoldo es uno de los pocos –—no llegan a la media docena— restaurantes que me devuelven a mi infancia. Siempre recordaré el día en que mi padre me llevó a almorzar aquella célebre parrillada de pescado y marisco, seguida del descomunal muslo de pavo —¿o era pava?— y, de […]
Etiqueta: surrealismo
Claude Cahun, genialidad sin etiquetas
«¿Masculino? ¿Femenino? Depende de la situación. El neutro es el único género que siempre me sienta bien», escribió Claude Cahun en 1930 en Aveux non avenus, libro fragmentario de carácter autobiográfico que la editorial Wunderkammer acaba de traducir al castellano con el acertado título de Confesiones inconfesas. Cahun, en efecto, […]
Alberto: esculpir tras fallecer
Quizá ser un loser pueda ser un fin en sí, una manera tan válida como otra de organizarse la vida. Hoy la palabra ha mudado a un vocablo de uso regular que se utiliza para calificar, no al que es menos apto o capaz, sino al que no es igual […]
René Magritte: esto no es surrealismo
Estos no son amantes Los amantes II (1928) suena a secuela cinematográfica lubricada y de género cuestionable, pero en realidad es la denominación que recibió el segundo miembro de una familia de estampas inusuales. Una estirpe compuesta por cuatro lienzos, pintados en París y numerados consecutivamente, que componían un álbum […]
Los Grandes Transparentes
Los Grandes Transparentes de André Breton son los fantasmas más exaltantes. Son gigantes invisibles que están entre nosotros, a nuestro alrededor, por encima, en otro ámbito. O que nos contienen: viviríamos entonces en la vibración de sus tripas y de sus órganos, en la acción de sus miembros; desearíamos dentro […]
Fernando Arrabal: «Todos los premios son infamantes, pero los premios de patafísica, con sus fiestas solemnes, tienen una importancia vital»
Fernando Arrabal nos ha citado en un pequeño patio del Madrid antiguo, de esos que alguna vez sirvieron de improvisado escenario teatral. No le gusta que le cuelguen la etiqueta de dramaturgo, de poeta, de novelista, de ensayista o de cineasta. Sin embargo, sabe que estas etiquetas le preceden allí […]
Reivindicación del monstruo
Cuesta creer que un movimiento artístico como el surrealismo, basado en la confrontación y en la aglutinación de individuos raros y personalidades excéntricas, pudiera aun así generar toda una serie de artistas que no encajaron o que fueron demasiado radicales o extraños para su tiempo. Sin embargo, ahí está la […]
Epatando al personal: la Exposition Internationale du Surréalisme
Hay una atmósfera tenue, recargada. Figuras apenas entrevistas. Maniquíes con objetos en el rostro. Mesas que pueden salir corriendo al instante. Hay gemidos ahogados llenando la estancia, hay gritos que escapan directamente desde lo más profundo del subconsciente. Hay olores flotando en el aire, sabores que se quedan pegados a […]
Trampantojo
Parrasio de Éfeso, uno de los más grandes pintores de la historia, puede considerarse como el Tino Casal de la Grecia antigua a efectos estilísticos. Una figura pública respetada y acaudalada que gustaba de pasearse por las calles de Atenas luciendo prendas de exóticas tonalidades púrpuras, sandalias de cintas doradas, […]
Leonora Carrington, la belleza convulsa
La cultura celebra y redescubre a Leonora Carrington en el centenario de su nacimiento. El banquete de elogios y reseñas comenzó en torno a la fecha de su muerte, 2011, coincidiendo con la publicación de Leonora (Premio Biblioteca Breve Seix Barral), la biografía novelada de la artista, a cargo de […]
Centenario en el prostíbulo
El centenario del nacimiento del poeta Juan Eduardo Cirlot (Barcelona, 1916-1973) ha traído consigo un descubrimiento feliz. El poeta también era novelista. Al menos así lo quiso en el verano de 1950 cuando escribió una novela, su única novela, cargada de un vacío asfixiante y duro como un adoquín. Hasta […]
Y el videojuego encontró a Escher
Mi trabajo es un juego, un juego muy serio. (M. C. Escher) Día y noche / Aire y agua En 1938 M. C. Escher finalizaba su grabado Día y noche, una obra donde dos bandadas de pájaros sobrevolaban dos paisajes distintos, uno diurno y otro nocturno. Lo excepcional era descubrir […]