«El recuerdo de mi madre ha sido siempre el orgullo y la dicha de mi vida, y la admiración que despierta en los demás ha sido la causa de la mayor parte de la felicidad de la que he gozado», escribió Mary Shelley, en 1827, en una carta a Frances […]
Etiqueta: Virginia Woolf
Palabras, cuerpos y literatura
Con los ojos cerrados me volví hacia tu lado de la cama. Estiré el brazo en la penumbra para tocarte el hombro. Esa extraordinaria curva, la piel pálida, más pálida aún bajo la sucia sábana. Lo escrito en la piel no se borra, dije para mis adentros. Ersi Sotiropoulos es […]
Elena Ramírez: «Es falso que las grandes editoriales se dediquen solo a ganar dinero»
Como directora editorial de un sello tan prestigioso como Seix Barral, Elena Ramírez tiene sin duda mucho que decir sobre el presente del mundo del libro, hoy tan mitificado por fuera como vapuleado por dentro. No obstante, lo que más nos llama la atención no es ya su privilegiada visión […]
Me duelen los cojones. Te quiero
La correspondencia, en los tiempos del WhatsApp, las abreviaturas y los emojis, es un género literario extinto. Como la épica, que al final se convirtió en novela. O la novela, que gracias a la metaliteratura y la autoficción se ha convertido en onanismo. Las relaciones sentimentales por correo, a diferencia […]
Compartir intemperie
Albert Bushwick Así le llaman. Alberto Jacky Smith, posteriormente rebautizado como Young Lee por la Iglesia evangélica pentecostal y actualmente más conocido por su nombre artístico Albert Bushwick, es un indigente estadounidense considerado como living landmark por sus vecinos y demás espectadores. Dicen que el apelativo de living statue no […]
Cuando el amor era un poliedro sin fin
«Su belleza es tan increíble que me casaré con ella. Cuando tenga veinte años, yo tendré cuarenta y seis. Creo que será todo un escándalo». David Garnett quedó tan conmocionado la primera vez que vio a Angelica que escribió estas palabras a su amigo el pintor Lytton Strachey. Si hubieran […]
Lila Azam Zanganeh: “A writer is always rewriting another writer”
Photo: Alberto Gamazo (Versión en español) Desire, transgression, light. Nabokov. To keep a conversation with Lila Azam Zanganeh (Paris, 1976) causes genuine intellectual vertigo. This writer, born in Paris from Iranian parents, lives and works in New York and combines the creation of her literary works –The Enchanter was the […]
Las chicas del boom
Siempre es buen momento para recordar el boom. Y para revisarlo. Es algo tan nuestro que uno siente que puede jugar cuanto quiera con el concepto. A quienes vivieron aquellos años del boom o del postboom se les regaló algo que no tenía precio: la posibilidad de soñar que eran […]
Los escuchadores de voces
Virginia Woolf oía cantar a los pájaros en griego; Allen Ginsberg creyó escuchar la voz de William Blake mientras leía un poema de este; en la cabeza del compositor Robert Schumann una nota empezó a repetirse de forma ininterrumpida: al principio se conformó con sonar en solitario, luego fue ganando […]
Las desventuras de la joven Lotte
El pintor alemán Wilhelm Amberg retrató en Vorlesung aus Goethes «Werther» (1870), uno de sus cuadros más conocidos y hermosos, a cinco muchachas leyendo Las desventuras del joven Werther, de Goethe, apaciblemente sentadas en medio de un frondoso bosque por el que apenas puede atravesar la luz del sol. Una […]
El poeta que inspiró la piratería
Indiferente a la noche que me envuelve, / negra como un pozo insondable, / doy gracias a los dioses que me otorgaron un alma irreductible./ En las crueles garras de la fortuna / no he llorado, ni gemido en voz alta. / Tras los envites del azar / mi cabeza […]
Odiar a tus héroes: el asesinato del autor
La tarjeta de visita de Rachel Edidin la presenta como una editora mercenaria especializada en aventurarse en proyectos poco comunes y su currículo asegura atesorar experiencia en el cómic, la narrativa transmedia, las creaciones multiplataforma o los trabajos literarios de ficción, no ficción y ciencia ficción. Edidin ha firmado artículos […]