La tarjeta de visita de Rachel Edidin la presenta como una editora mercenaria especializada en aventurarse en proyectos poco comunes y su currículo asegura atesorar experiencia en el cómic, la narrativa transmedia, las creaciones multiplataforma o los trabajos literarios de ficción, no ficción y ciencia ficción. Edidin ha firmado artículos […]
Etiqueta: Virginia Woolf
Muertes de intelectual
¿En qué medida determina nuestra ocupación la manera en la que morimos? Accidentes laborales aparte, ¿tiene un vendedor de enciclopedias mayores posibilidades de ahogarse con una gamba de las que tiene un mamporrero? Bien es sabido que hay multitud de factores condicionados por el trabajo —la exposición a sustancias tóxicas, […]
Silvia Querini: «Una de las leyes fundamentales del mundo de la edición es la discreción»
Silvia Querini (Turín, 1955), directora literaria de Lumen desde que hace ya más de diez años sustituyera a Milena Busquets, lleva trabajando en el mundo de la edición desde principios de los ochenta. Ahí es nada. Desde aquellos primeros años —comenzó en la ya desaparecida y mítica editorial Bruguera— ha llovido, como suele decirse, […]
Los derechos del hombre… ¿y de la mujer?
Empezaremos con una falacia: el siglo XX es el siglo en que la mujer entra en la historia. No es que no sea cierto, pero es una afirmación demasiado simplista, y como todos los tópicos, la parte de verdad que contiene queda oscurecida por la parte de verdad que deja […]
Mujeres con hijo
La otra cara de Mujeres sin hijo. «Las madres no escriben, están escritas». Helene Deutsch. Cuando pensamos en una madre, en una buena madre, lo que nos devuelve la literatura es una mujer servicial, paciente y entregada al cuidado de su hijo. Del mismo modo que el amor o el sexo, […]
Mujeres sin hijo
Uno no puede traer hijos a un mundo como este. (Virginia Woolf) ¿Qué podría haber significado para mujeres como Marilyn Monroe, Frida Kahlo, Chavela Vargas, Mary Cassat o Virginia Woolf haber tenido un hijo? Hoy en día compatibilizar la maternidad con la vocación no es imposible, aunque requiera de malabarismos, […]
Las mujeres que no se aburren también son peligrosas
Alrededor de la persona que escribe libros siempre debe haber una separación de los demás. Es una soledad. Es la soledad del autor, la del escribir. Para empezar, uno se pregunta qué es ese silencio que lo rodea. Marguerite Duras En la mayoría de repasos literarios, de listas con escritores, […]
Siete enseñanzas tragicómicas legadas por David Foster Wallace
1. David Foster Wallace nació en una familia de profesores universitarios (él de filosofía, ella de inglés) en Ithaca, Nueva York, en febrero de 1962. Tras una adolescencia entregada al tenis —tema presente en ensayos y ficciones—, se licenciaría summa cum laude en inglés y filosofía. A su suicidio en […]