Hubo un tiempo en que el jazz no era solo una marca de distinción cultural. No servía como hilo musical. No admitía lecturas pacificadoras. No adornaba los eventos de las instituciones gubernamentales. No se encontraba petrificado en una memoria idealizada de antros oscuros y humo de tabaco. Hubo un tiempo […]
Etiqueta: Walter Benjamin
Umbral, Dylan, Benjamin y Allen: póker radiofónico
La radio ha sido siempre —por razones inconcretas y algo arbitrarias— un refugio pequeño pero seguro. Cálido en la mayoría de ocasiones. Los grandes nombres de la intelectualidad y la cultura han mostrado una tímida afección ante este medio que nació, indiscutiblemente, con la vocación de abrigar las entrañas. La […]
¿Pero qué demonios es una fotografía?
1. Denis Stock y Anton Corbijn. Una foto no es un recuerdo Acuérdate: James Dean camina por una calle mojada por la lluvia con el Times Square de fondo. Con las manos en los bolsillos de su largo abrigo (que le llega hasta las rodillas), agarra con la comisura de […]
Los libros arden bien
Tiene los labios agrietados y una sed que no cesa. Entrecierra los ojos por la claridad intensa y contempla cómo arde el mar, que decía el poeta. No lanza siquiera una tregua, una isla, una costa lejana: el agua devora todo a la vista. La travesía está siendo insoportable. Ya han pasado casi tres meses desde que zarpó […]
Asmáticos: seres con respiración torcida
El Ventolin une más que ser hincha del mismo equipo de fútbol. Esta revelación me asaltó una tarde de mayo conversando con un conocido periodista. Este me contó que una de las pocas personas que le negó una entrevista fue Francis Bacon […]
El refugiado Benjamin
No es la única, pero la tesis más plausible sobre la triste muerte de Walter Benjamin, el crítico literario judío alemán, el esteta, el filósofo, el periodista, el refugiado, es que se quitó la vida en Portbou (Girona), junto a la frontera francesa, el 26 de septiembre de 1940, a […]
Muertes de intelectual
¿En qué medida determina nuestra ocupación la manera en la que morimos? Accidentes laborales aparte, ¿tiene un vendedor de enciclopedias mayores posibilidades de ahogarse con una gamba de las que tiene un mamporrero? Bien es sabido que hay multitud de factores condicionados por el trabajo —la exposición a sustancias tóxicas, […]
Battlestar Galactica, apuntes y reflexiones (y V): una filosofía de la historia
(Viene de la cuarta parte) Este artículo contiene SPOILERS Quizá, la mejor forma de terminar con esta serie de artículos que pretenden compartir algunas reflexiones sobre parte de los contenidos políticos, religiosos y filosóficos que cimientan y argamasan esta entretenida serie televisiva de culto sea explicando su concepción de la […]
Battlestar Galactica, apuntes y reflexiones (IV): la gracia y la condición humana
(Viene de la tercera parte) Este artículo contiene SPOILERS De entre todos los personajes de esta serie, el de Gaius Baltar hará las delicias de los espectadores más ciclotímicos. Si a alguien se le puede aplicar con precisión el adjetivo de «inefable» es a Gaius Baltar, un personaje complejo, verdaderamente […]
Battlestar Galactica, apuntes y reflexiones (III): el puritanismo
(Viene de la segunda parte) Este artículo contiene SPOILERS Si en los artículos anteriores me dediqué a reflexionar sobre algunas de las relaciones de Battlestar Galactica (reimaginada) con la guerra y la política, conviene adentrarse ahora en otro de los pilares de la historia: la religión. Fruto del puritanismo Aunque […]
Battlestar Galactica, apuntes y reflexiones (II): de la democracia en América al mesianismo socialista
(Viene de la primera parte) Este artículo contiene SPOILERS. La democracia en América Las Colonias originarias de Kobol son trece, como las trece colonias americanas; visto esto, las palabras de Tocqueville emergen solas: «Todas las colonias inglesas tenían entre sí, en la época de su nacimiento, un gran aire de […]
Juan Mayorga: «La filosofía no es una disciplina académica, es un plan de vida; todos estamos llamados a ser filósofos»
Juan Mayorga Ruano (Madrid, 1965) es licenciado en Filosofía y Matemáticas, amén de uno de los autores teatrales más representados y traducidos de nuestro país. También de los más premiados. En la actualidad dirige la Cátedra de Artes Escénicas de la Universidad Carlos III de Madrid, sigue por supuesto escribiendo, […]