Amor y vínculo Dice el relato que a los niños los trae la cigüeña. Los transporta envueltos en un gran pañuelo que sujeta con el pico mientras vuela. Pero esto es solo la mitad del cuento. La historia completa relata que la cigüeña roba en Oriente a los niños de […]
Autor: Bernardo Ortín
La geografía de las emociones
Por debajo de los cuarenta grados de latitud sur no hay ley. Por debajo de los cincuenta, no hay Dios. (Refrán marinero) Todos los problemas se dan en contextos. La configuración del espacio remite inmediatamente al conflicto. Una de las preguntas que suele restar angustia a quien cree que tiene […]
Pensar el espacio
Doegas goemine enteg: (Cuando el mundo estaba firme) Expresión de los balineses para referirse al periodo anterior a la llegada del hombre blanco. (Bateson, 1998: 146)[1] Toda la información necesaria para afrontar el análisis de cualquier problema está en el contexto. Bateson analizó los mitos de distintas culturas relacionados con […]
Sentir el tiempo
Muchos conflictos se deben a que confundimos la Eternidad con el Para siempre (Joseph Campbell) La cosificación ha sido uno de los efectos más relevantes de la modernidad. El fenómeno de convertir los procesos en cosas, como todos los asuntos relevantes, tiene una parte beneficiosa y otra perjudicial. Lo malo […]
Pensar el tiempo
El futuro ya no es lo que era. (Paul Valéry) Voy en un tranvía, y voy fijándome lentamente, de acuerdo con mi costumbre, en todos los detalles de las personas que van delante de mí. Para mí, los detalles son cosas, voces, frases. En este vestido de muchacha que va […]
Víctor Amat: «Un libro de autoayuda que te ayuda ya no es autoayuda»
Víctor Amat (Barcelona, 1963) es psicólogo y es también uno de los exponentes más relevantes de la psicoterapia breve. Dirige el Centre de Terapia Breu de Barcelona. También es creador y director del Máster de Terapia Breve de la Universidad de Barcelona y presidente de la Asociación Española de Terapia […]
¡Por Dios! Paren las guerras, por Dios
Existe una división entre lo objetivo y lo subjetivo y esa frontera es subjetiva. Gregory Bateson. El origen del mundo La creación del mundo, según ciertos relatos místicos, comenzó con un acto de retraimiento de Dios. La divinidad se contrajo dejando así el espacio necesario para que el mundo pudiera […]
Los niños invisibles: la rebeldía de Luciano Sementeri
Los abandonaron en la puerta de la iglesia de los Santos Juanes de Valencia. Era el año 1941, entrando el invierno. Tenían en ese momento: seis, cuatro y dos años. La costumbre, entre mala y desesperada, era que la familia o alguien allegado a ella los traía en tren desde […]
Los niños invisibles: la intuición de Eulalia
Sueño Hoy he soñado con un torrente de colores, tamaños, formas, brillos y sombras. He soñado con un océano de sonidos como voces sin palabras, con sensaciones, temperaturas… He sentido un pensamiento trabajoso y pesado que rondaba mi cuerpo como un viento circular de ideas repetidas. Sé que he soñado […]
Los niños invisibles: un minuto en el pensamiento de Liberto
¡Mierda! ¡Se me ha olvidado el móvil en casa! Con las prisas para no pillar el atasco de las mañanas lo dejé en la mesita de noche. Y el caso es que me he dado cuenta al sentir un hueco en el bolsillo de la chaqueta, una ligereza inusual en […]
Los niños invisibles: las lagunas del discurso de Angustias
Estoy en el aeropuerto de Madrid esperando un embarque a Asturias. No a toda Asturias, específicamente a Oviedo. Una muchacha debidamente ataviada y señalizada con sus credenciales me propone la siguiente conversación: —¿Tiene usted Hispania Plus? —¿Como parte de mis capacidades o en el repertorio de mis comportamientos? —le contesto […]
Si no tienes suficientes problemas siempre puedes contar con la familia
—Ring, ring, ring… —¿Diga? —Mamá, soy yo… —Uy, nena, te estaba llamando porque la radio dice que en tu pueblo está nevando. —Sí, es por eso que te llamo… —Y es que como tú no oyes la radio ni nada, te llamaba para decirte eso: que está nevando pero que […]