Es una de las fotografías más conocidas de Nicolás Muller, y una de las pocas que él incluía entre sus favoritas. Estamos en 1950, en San Cristóbal de Entreviñas, Zamora. Un cura, concentrado en su lectura, se aproxima a un cruce de caminos en medio del campo mientras una hilera […]
Fotografía
Esto es Buenos Aires: a propósito de la fotografía de Horacio Coppola
La historia que quiero contar aquí empezó un día de los años noventa del siglo pasado, en una librería de viejo de unos peruanos, que, establecida en principio del lado de la calle Mayor, se había venido a instalar en la calle Ferraz, justo enfrente de donde vivíamos, y seguimos […]
La fotografía de la movida
Se sabe cómo empezó la movida madrileña: en el Rastro, con unos chavales tratando de montar un grupo. Allí iba Fernando Márquez con Carlos Berlanga a vender y comprar discos y fanzines y libros, y de allí salió Kaka de Luxe. Lo contó el propio Márquez en su temprano y […]
David Hurn: «Cultura es la manera en la que vivimos nuestras vidas»
David Hurn nació en 1934 en Gales y allí se crio. Hitler se había hecho ya con el poder en Alemania y el padre de Hurn era un destacado miembro del cuerpo de operaciones especiales, así que aunque la guerra parecía lejana, el futuro fotógrafo vio como su madre se […]
Una cárcel libia
Después de cuarenta y cinco días como prisionero de las fuerzas gadafistas retorné a Libia para cubrir los últimos meses de la guerra. El tiempo en presidio había transcurrido entre la incertidumbre, el miedo, la paranoia y algunos momentos de ácida comedia surrealista regalados, casi siempre, por la incompetencia de […]
Behind the shot
Sirte, Libia, 19 octubre de 2011 Últimos días de la batalla de Sirte. Penúltimo, en realidad. Tras rodear por el sur la ciudad buscando el frente este —donde se encontraban las milicias de Bengasi—, llegamos a uno de los puntos de reabastecimiento de los rebeldes. Descendemos del coche y, hechas […]
La mafia no comunica a través de imágenes
Por el paseo marítimo de Marsella, con camisa blanca y sombrero, parece un turista más. Nadie repara en ese individuo que camina parsimoniosamente. Nadie lo reconoce, aunque casi todo el mundo haya visto algún trabajo suyo. Es Franco Zecchin (Milán, 1953), nombre destacado de la agencia Magnum, el mismo que […]
La cámara de escribir
El fotógrafo de «Las babas del diablo», cuento de Cortázar que sirvió para que Antonioni hiciera Blow-Up, decía una frase que muchos fotógrafos han repetido cuando han tenido que explicar con un eslogan qué buscan, qué pretenden, qué se proponen: «La fotografía es una manera de luchar contra la nada». […]
Entre strippers, sado y revoluciones: La mirada al siglo XX de Susan Meiselas
Cansada, antes de partir hacia Italia, nos encontramos con Susan Meiselas en el Soho House de Barcelona. Su vida sigue siendo la de la típica fotógrafa que vive de avión en avión. No solo fotografió conflictos, sino que es de esas periodistas que, con los años, vuelve al lugar donde […]
Robert Freeman será recordado siempre
Dudo que exista mucha gente que desconozca quién fue Leonardo da Vinci. Ha protagonizado bestsellers y canciones, aparece cada dos por tres en las conversaciones y es un arquetipo en sí mismo. Sin embargo, pregúntese cuántos cuadros suyos seríamos capaces de señalar porque nos suena haberlos visto asociados a su […]
Eamonn Doyle: «Una fotografía revela mucho más del fotógrafo que del retratado»
Eamonn Doyle (Dublín, 1969) habla pausado, sin pisar un solo explosivo. Sortea todos y cada uno de los lugares comunes que se le presuponen a un fotógrafo: no habla de «sus influencias», ni dice qué «le inspiró» a hacer una fotografía. De su boca no sale que ha querido «captar […]
Documentar la muerte de un amor
La escritora norteamericana Joan Didion empezaba su libro El año del pensamiento mágico con una advertencia: «La vida cambia rápido. La vida cambia al instante. Te sientas a cenar, y la vida que conoces se acaba». En la sucesión de líneas posteriores relata lo que supuso para ella enfrentarse a la […]